
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Castillo, con la "Ley del ex", le dio el empate a Lanús ante River en la última jugada
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las negociaciones para destrabar las designaciones en la Corte Suprema de Justicia y un nombre que podría hacer carrera para un puesto clave, como el del jefe de los fiscales
Escuchar esta nota
La candidatura de Ariel Lijo a ocupar un lugar en la Corte Suprema de Justicia sigue sumando más trabas que adhesiones. Después de su presentación en el Senado, donde durante horas respondió preguntas de los legisladores, su postulación continúa en un camino sinuoso del que como están planteadas las cosas parece difícil salir. Pero no imposible.
Según consigna Carlos Pagni en La Nación, la postulación de Lijo le llega a Javier Milei por Ricardo Lorenzetti, quien está enfrentado con Horacio Rosatti, actual presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, los demás integrantes del máximo tribunal judicial del país.
Pero la propuesta de Lijo, quien tuvo una lluvia de objeciones y planteos desde que su pliego fue impulsado por el oficialismo, parte de una premisa errónea, continúa el análisis, que es un magistrado del peronismo y hasta avalado por el kirchnerismo. Y nada más alejado de la realidad. Mientras más voces lo cuestionan más férrea es la defensa que desde el Gobierno de Milei, y hasta el propio Presidente, ensayan sobre Lijo. "¿Dónde aparece el error del Presidente y su equipo político? En una suposición, que es la que entró en crisis durante los últimos días y que podría poner a Milei en la situación penosa de pasar un papelón. ¿Cuál es la premisa equivocada? Que Lijo era el candidato a juez del peronismo y, más específicamente, del kirchnerismo. La semana pasada surgieron dos voces muy importantes. Primero, la de Mariano Recalde, senador por la Capital Federal, figura histórica de La Cámpora y muy ligado a Cristina Kirchner. Él insistió en que tiene que haber una negociación para la designación de jueces de la Corte. Casi como un eco de Recalde, otro senador y presidente del bloque peronista en la Cámara alta, el formoseño José Mayans, también ligado a Cristina, insiste en que nadie los convocó para una negociación respecto de las candidaturas a jueces para el máximo tribunal. Entre ambos afirman algo así como “no se confundan. Lijo no sabemos de quién es. Pero nuestro no es", señala Pagni en su extenso análisis.
Esta "encerrona" en la que se encuentra la designación de Lijo podría tener una posible salida que además salvaría a Milei de un error político muy costoso. Esa sería, como viene sonando, ampliar el número de integrantes de la Corte. Con la principal fuerza de la oposición firme en su intención de "discutir" los nombres de los magistrados y el Poder Ejecutivo sin moverse de que los nombres ya fueron propuestos (Lijo y Manuel García Mansilla). Es ahí donde surge esta alternativa sobre la que, según dicen, Cristina Kirchner ya está pensando los nombres de los posibles candidatos. Aunque para ello es necesario iniciar una negociación en el Congreso precisamente para cambiar la conformación de la Corte.
En ese sentido, hay un nombre clave que asoma como el interlocutor del PJ: Wado De Pedro. El senador, ex ministro del Interior durante la gestión de Alberto Fernández, es un dirigente de extrema confianza de la ex Presidenta que tiene un canal con una de las máximas figuras del entorno más extremo de Milei. Cuando fue precandidato a presidente por Unión por la Patria, su jefe de campaña fue Guillermo Garat. "Actualmente, Garat es el encargado de relaciones públicas, publicidad y marketing de YPF y es socio de Santiago Caputo, “El Mago del Kremlin”. Hay un túnel muy habilitado entonces para que Caputo, que personifica la voz de Milei en la política, y De Pedro, que es la voz de Cristina en el mundo judicial, empiecen a dialogar sobre una transacción que suponga ampliar la Corte y así lograr una posibilidad de consenso al momento de designar a los nuevos jueces. Este detalle entraña una ironía. En el año 2006, en medio del escándalo institucional que significaba la defensa de la reelección indefinida del kirchnerismo en Misiones en beneficio de Carlos Rovira, Cristina Kirchner se encargó de congelar en cinco el número de miembros de la Corte. Quien redujo el número de miembros de la Corte ahora sería quien impulsaría que se amplíe si es que quieren poner más jueces", agrega Pagni en La Nación.
Pero la designación de las vacantes en la Corte Suprema no es lo único a resolver en el orden judicial. Y que también requiere de acuerdos que no son de simple resolución, como el del Procurador General de la Nación. Actualmente ese puesto lo viene cumpliendo desde una suplencia Eduardo Casal, tras el fallido intento del gobierno anterior de nombrar a Daniel Rafecas, propuesto por Alberto Fernández y resistido por Cristina Kirchner. Varios suenan para ese puesto: Mariano Borinski, camarista resistido por el kirchnerismo y a quien le atribuyen una cercanía con el ex presidente Mauricio Macri. También está Juan Bautista Mahiques, actual fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires, hijo del camarista Carlos Mahiques. También está Ignacio Mahiques, fiscal que participó en la causa por la obra pública. Por distintos motivos, Cristina Kirchner no quiere saber nada con ninguno de ellos.
LE PUEDE INTERESAR
“Violencia verbal”: declaró el exintendente de Olivos
LE PUEDE INTERESAR
En medio de la interna, echarían a una diputada del bloque libertario
Y si bien no ha sido mencionado, un nombre que reuniría los requisitos es el actual procurador General de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand. En el cargo desde la gestión de María Eugenia Vidal en Provincia, ha resistido la furia del Gobierno de Axel Kicillof, que en reiteradas oportunidades se expresaron a favor de su desplazamiento. Si Conte Grand pasara a Nación dejaría una vacante en Provincia y eso podría ser lo suficientemente seductor como para que el peronismo acompañe esa potencial candidatura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí