Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |LA CONSAGRACIÓN DE LA GENERACIÓN DORADA

A 20 años de un hito que bañó de Oro al básquet argentino

A 20 años de un hito que bañó de Oro al básquet argentino

Dorados y eternos: la selección de básquet en Atenas 2004

29 de Agosto de 2024 | 03:50
Edición impresa

El 28 de agosto de 2004 se erige como una de las fechas más memorables en toda la rica historia del deporte argentino. Ese día, en los Juegos Olímpicos de Atenas, mientras el fútbol se consagraba ante Paraguay, la Selección Argentina de Básquet rompió una sequía de 52 años sin lograr medallas de oro, alcanzando dos victorias que quedarían grabadas para siempre en la memoria colectiva del país y que transformarían un fantástico equipo en una leyenda.

La jornada comenzó con la consagración de los dirigidos por Marcelo Bielsa. Argentina se impuso por 1-0 ante Paraguay, gracias a un gol de Carlos Tevez y este triunfo no solo significó la primera medalla de oro para el fútbol argentino en unos Juegos Olímpicos, sino que también puso fin a una larga espera desde la última dorada, obtenida en Londres 1948 por el boxeador Pascual Pérez.

Poco después, el equipo de vela de la clase Tornado, compuesto por Carlos Espínola y Santiago Lange, se aseguró la medalla de bronce, consolidando a Espínola como el primer deportista argentino en ganar medallas en tres Juegos Olímpicos consecutivos, tras sus logros en Atlanta 1996 y Sídney 2000.

Aunque no fue un oro, la actuación de Espínola y Lange fue un hito en sí mismo, destacando la excelencia del deporte náutico argentino.

No obstante, el broche de oro de la jornada llegó más tarde con la selección de básquet, que allí, en la tierra de los mitos y la gloria, se transformó para siempre en la famosa “Generación Dorada”.

Liderada por Rubén Magnano desde el banco y talentos de época como Emanuel Ginóbili, Luis Scola o Carlos Delfino, el grupo contó con un enorme sacrificio y un nivel que ya se venía gestando. Fabricio Oberto, Andrés Nocioni, Juan Ignacio Sánchez, Rubén Wolkowyski, Alejandro Montecchia, Hugo Sconochini, Walter Herrmann, Gabriel Fernández y Leonardo Gutiérrez, los restantes protagonistas de uno de los mejores equipos de toda la historia del deporte argentino.

El seleccionado ya venía de una campaña histórica que incluyó una inolvidable victoria en la segunda fase del Mundial de Indianápolis 2002 ante el legendario Dream Team de Estados Unidos, local en dicha ocasión.

Y dos años después, tras aquel cachetazo sufrido en la final ante Yugoslavia, con 10 de aquellos 12 protagonistas (Herrmann y Delfino ingresaron por Lucas Victoriano y Leandro Palladino), Argentina repitió, pero en una instancia decisiva y de eliminación directa como la semifinal de un Juego Olímpico, algo aun inédito.

Tras comenzar aquel camino precisamente ante el verdugo del Mundial previo, pero ya constituido como Serbia y Montenegro, la “palomita” de Manu representaba el preludio de lo que sucedería. No obstante, la GD tuvo que constituirse paso a paso. Cayó frente a España (76-87) y se recuperó rápido ante China (82-57) y Nueva Zelanda (98-94) para asegurarse un lugar en Cuartos. Cerró la Fase de Grupos con caída ante Italia (75-76).

En instancia de eliminación directa, el primer golpe fuerte. Limpió al local Grecia por 69-64 y luego dio cuenta de las estrellas de la NBA en semis, por 89-81.

En la final, se abrazó a la gloria. Se tomó revancha de Italia, a quien derrotó por un contundente 84-69, obteniendo así la primera medalla de oro olímpica en la historia del básquet nacional.

El triunfo no solo consolidó a la “Generación Dorada” como uno de los mejores equipos en la historia del deporte argentino, sino que también elevó al básquet a un lugar de honor en el corazón de los argentinos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla