Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Día Mundial del Perro Adoptado: por qué se celebra y lo que tenés que saber para adoptar

Día Mundial del Perro Adoptado: por qué se celebra y lo que tenés que saber para adoptar
23 de Septiembre de 2024 | 08:24

Escuchar esta nota

El Día Mundial del Perro Adoptado se conmemora cada 23 de septiembre y se trata de una fecha que busca visibilizar la importancia de la adopción responsable y el impacto positivo de convivir con animales de compañía para las  personas que descubren el amor incondicional de tantos perros abandonados que esperan una segunda  oportunidad.

Con la finalidad de tender un puente entre animales en situación de calle y familias que desean adoptar, han nacido en La Plata y en todo el país varias organizaciones y asociaciones civiles sin fines de lucro que promueven el rescate y el bienestar animal. 

La logística del rescate es posible gracias a la colaboración de muchas personas con tareas bien distribuidas: un equipo de traslados que busca al animal y lo lleva hasta algún hogar de tránsito; creadores de contenido digital que documentan cada rescate y colaboradores que visibilizan el proceso generando historias conmovedoras que se viralizan por las redes con la finalidad de que más personas se sumen a la causa.

Claves para recibir un perro adoptado en el hogar

- Los perros adoptados necesitan tiempo para ajustarse a su nuevo entorno y es el cariño que reciben lo que los ayuda a superar traumas y miedos, permitiéndoles confiar nuevamente.

- Para asegurar el bienestar del animal y facilitar su adaptación a su nuevo hogar es fundamental brindarle los cuidados veterinarios necesarios desde el primer día. El veterinario es el profesional a quien conviene visitar para una evaluación clínica que permita determinar el estado de salud general del animal.

- Otro punto clave es la desparasitación. Es habitual que los perros rescatados tengan severas parasitosis, tanto internas como externas. En el caso de las parasitosis externas suelen tener pulgas, garrapatas y sarna.

- La vacunación es fundamental para proteger contra enfermedades comunes, pero potencialmente graves, como la rabia, moquillo y parvovirus, entre otras. El veterinario evaluará el momento indicado para comenzar el plan vacunal teniendo en cuenta el estado de salud del animal.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla