Hay conflicto salarial, pero el lunes habrá micros en la Región / D. Alday
VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
Macri marcó diferencias con Milei y advirtió sobre “liderazgos narcisistas”
Sin cuotas adicionales en el Inmobiliario y habrá bajas en la Patente
Micros: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dictó la conciliación obligatoria luego de que la UTA fijara una huelga para el lunes y el martes en reclamo de la mejora de los salarios
Hay conflicto salarial, pero el lunes habrá micros en la Región / D. Alday
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó ayer que el malestar por la falta de los avances buscados en materia salarial conduciría a un paro por 48 horas desde el próximo lunes, pero finalmente la medida quedó desactivada en forma momentánea por decisión del Gobierno.
Dos horas después, de la convocatoria en horas del mediodía, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria, lo que significa un parate a cualquier medida de acción por un lapso de dos semanas en el que se buscará desactivar el conflicto.
El reclamo principal del sindicato es un incremento salarial del 9,4% retroactivo de agosto, lo que llevaría el sueldo básico de los colectiveros a $1.160.000.
El sindicato, que conduce Roberto Fernández, había anunciado la medida de fuerza en medio de la segunda reunión que tendrán las cámaras empresariales y el gremio con la Secretaría de Trabajo.
Según la resolución que se dio a conocer en la víspera, el Poder Ejecutivo informó que inició el período de la conciliación obligatoria por el término de 15 días e intimó a la UTA y a las cámaras de transporte a que dejen sin efecto la medida de fuerza anunciada para la semana que viene.
Por su parte, sostienen que los integrantes del sector podrían ser sancionados en caso de no cumplir la medida.
LE PUEDE INTERESAR
Fin del paro en la Universidad pero ya se prepara la protesta del miércoles
LE PUEDE INTERESAR
Maratón en homenaje a los soldados de Malvinas
A su vez, la UTA había advertido sobre la posibilidad de la protesta si no se alcanzaba un consenso salarial con las cámaras de transporte.
El gremio presentó un cronograma de demanda de aumentos para los próximos meses. Para septiembre, pide llevar el básico a $1.200.600, mientras que en octubre pasaría a valer $1.242.621 y en noviembre unos $1.283.627. Por último, el salario básico de los integrantes del sector sería de $1.322.136, lo que representaría un incremento del 24,7% en relación a los salarios de julio.
El impacto de la medida sería a partir de las 0 horas del lunes 30 de septiembre para toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En principio, la medida iba a impactar en La Plata y la Región, le confirmó a este diario un dirigente regional de la UTA. También estaba confirmado el alcance en la Región de la huelga sobre los servicios de las tres líneas interurbanas que conectan a La Plata con Capital Federal y el Conurbano, precisamente la 129 (Misión Buenos Aires), 194 (Metropolitana) y la 338 (TALP).
De todas maneras, tras la conciliación, por el momento no se realizaría la medida.
En ese sentido, desde la representación regional de la UTA se manifestó que con la decisión del Gobierno queda desactivada en forma momentánea la protesta. El dirigente no ocultó su malestar por lo que se considera como una medida que va en contra de la estrategia fijada por la entidad para fortalecer su posición en la mesa de negociación con los empresarios y el Gobierno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí