

¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
En el marco de una operación compleja y cuidadosamente orquestada, la Policía Federal Argentina dio un golpe crucial contra una organización sospechada de financiar actividades terroristas internacionales. Esta investigación, que inició con la colaboración de varias agencias nacionales, no solo desvela las oscuras ramificaciones del crimen transnacional, sino también la sofisticación que hoy asumen las redes delictivas, en este caso a través del uso de criptoactivos.
El caso comenzó a tomar forma gracias a la alerta de la Unidad de Información Financiera (UIF), cuya investigación detalló operaciones sospechosas entre un ciudadano colombiano radicado en Córdoba y una billetera virtual vinculada a un ciudadano sirio en el Líbano, presuntamente conectado al Hezbollah, uno de los grupos más emblemáticos de las redes terroristas internacionales. La billetera en cuestión, marcada por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de los Estados Unidos, figuraba dentro de las listas de entidades sospechosas de realizar financiamiento al terrorismo. Este hecho, por sí solo, puso en alerta a las autoridades argentinas.
El entramado financiero que se tejía entre estos actores no era lineal. Las transacciones de criptoactivos, en particular en la moneda USDT, operaban bajo capas de complejidad. La vinculación de las operaciones no era directa, sino que se hacía a través de transacciones de cuarto grado, es decir, un patrón que esconde sus huellas en múltiples niveles, pasando de una billetera a otra para desdibujar el origen del dinero. Este tipo de maniobras de "lavado" a través de activos digitales es cada vez más común en el mundo del crimen transnacional, donde las criptomonedas ofrecen un manto de anonimato y fluidez transfronteriza que las convierte en el medio perfecto para actividades ilícitas.
El volumen de dinero implicado en esta red fue otro de los factores que sorprendió a los investigadores. En el lapso de dos años, se habrían movilizado 1.800 millones de pesos a través de estas operaciones. La cifra no solo habla del alcance financiero de esta organización, sino de las posibles conexiones internacionales que podrían estar implicadas. Cuando se investiga el financiamiento del terrorismo, cada transacción tiene el potencial de estar entrelazada con movimientos que trascienden fronteras, involucrando a redes que operan en varios continentes.
Los esfuerzos del Departamento de Unidad de Investigación Antiterrorista de la Policía Federal, bajo la coordinación del Ministerio de Seguridad de la Nación, llevaron a cabo una serie de procedimientos que concluyeron en varios allanamientos en la localidad cordobesa de La Porteña y en Vila, en la provincia de Santa Fe. Estos procedimientos, que contaron con la colaboración de equipos especializados en cibercrimen y armamentos, dieron lugar a la detención de dos hombres y dos mujeres, además del secuestro de armas, municiones, dinero en criptoactivos y dispositivos electrónicos que podrían contener información crucial para desentrañar la estructura de la organización.
La detención de los involucrados y el secuestro de este material son solo el comienzo. La cantidad de información almacenada en notebooks, teléfonos celulares y cuadernos con anotaciones probablemente permita a los investigadores profundizar en las conexiones de esta red, no solo en Argentina, sino en su vinculación con actores internacionales. Las criptomonedas, que se presentan como un fenómeno relativamente nuevo, ya están demostrando ser una herramienta atractiva para organizaciones que buscan esquivar el control de las instituciones financieras tradicionales y mover dinero de manera ágil y, en teoría, indetectable.
El trabajo coordinado entre la Fiscalía Federal de San Francisco y el Juzgado Federal subrogado por el dr. Sergio Aníbal Pinto fue esencial para ejecutar estos allanamientos. En un contexto donde las jurisdicciones nacionales y las barreras territoriales pueden complicar este tipo de operaciones, la fluida cooperación entre las distintas agencias y departamentos de investigación demostró ser fundamental para asegurar el éxito de la operación. El uso de tecnología avanzada y equipos especializados en el seguimiento de criptoactivos fue clave en esta investigación, y se perfila como una de las áreas más relevantes para el combate al crimen organizado en los años venideros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí