La alfabetización es una de las prioridades de la agenda educativa argentina
Presupuesto bonaerense 2026: las claves del proyecto que mañana entrará en estado parlamentario
Guardia alta: hay árbitros para Estudiantes vs Argentinos y Platense vs Gimnasia
Una formación del Tren Sarmiento se descarriló en Liniers y hay 20 heridos: qué dijo la empresa
Oasis en River: Liam Gallagher ya está en Argentina y los fans tachan los días para el reencuentro
Santilli juró su cargo como ministro del Interior y arranca gira por las provincias
ATE convocó a un paro nacional contra la reforma laboral de Javier Milei
Cesó el alerta por tormentas en La Plata: ¿cómo seguirá el clima?
La Provincia anunció el fin del brote de sarampión tras las medidas sanitarias
Mauro Icardi se reencontró con sus hijas y Wanda Nara posó con Johnny Depp
Encontraron en Necochea el cuerpo de Débora Bulacio y detuvieron a su pareja
El consumo de café, contra lo que se creía, no eleva el riesgo de arritmias
El Super Cartonazo quedó vacante, acumula un pozo de $10.000.000 y esta semana sale o sale
Argentina activó un primer tramo del swap acordado con Estados Unidos
¿Cuándo fue la última vez que Gimnasia ganó dos partidos seguidos y sin recibir goles?
Estudiantes quiere un 2026 sin tantas lesiones: el Profe Ortega, ¿el posible salvador?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Organizaciones sociales participan de una campaña para promover la lectura entre los niños y jóvenes en edad escolar
La alfabetización es una de las prioridades de la agenda educativa argentina
Como cada 8 de septiembre, este domingo se conmemora el Día de la Alfabetización en todo el mundo. Efeméride que llega en un contexto en el que la falta de comprensión lectora entre los chicos en edad escolar preocupa con creces a especialistas y autoridades.
Esta campaña de concientización que se celebra cada mes de septiembre desde el 1967, nació para reforzar el compromiso internacional en materia de educación y desarrollo social, y fomentar la enseñanza de la lectura y la escritura.
“En Argentina, la alfabetización es una prioridad en materia educativa en gran parte como consecuencia de la Campaña Nacional de Alfabetización ‘Que entiendan lo que lean’” iniciada en mayo pasado, indicaron desde Argentinos por la Educación, una de las 200 organizaciones sociales que participa del proyecto, y destacaron que surgió a raíz del dato arrojado por las pruebas internacionales ERCE (2019), de Unesco, que muestran que el 46% de los chicos de 3° grado no entienden lo que leen.
Ante esto, desde Argentinos por la Educación destacaron que “la alfabetización es una de las 10 prioridades educativas que forman parte de la Agenda Educativa” material que “surge de entrevistas y mesas de trabajo en las que participaron más de 200 personas de diversos perfiles” y será presentado el martes 10 de septiembre en La Noche de la Educación.
En ese marco, Verónica Cipriota, directora ejecutiva de Enseñá por Argentina, sostuvo que “la alfabetización debe ser una prioridad no solo a nivel político, sino como una decisión fundamental en cada aula. Debemos comprometernos a tomar, día tras día, la decisión de enseñar a leer, acompañar a cada estudiante en su proceso y no ceder hasta lograrlo. Es urgente y, sobre todo, es totalmente posible”.
“Haber instalado en la agenda pública a la alfabetización como prioridad nos llena de orgullo. La iniciativa surgió de las organizaciones sociales, familias, referentes educativos e instituciones de todo el país, logró penetrar en los medios y llegó a las personas que tienen que tomar decisiones en política educativa. La Campaña por la Alfabetización nos mostró que, para generar cambios profundos, necesitamos que toda la sociedad se involucre. Todavía nos quedan grandes desafíos pero queremos seguir trabajando para transformar la educación en Argentina”, aseguró por su parte Pablo Mainer, fundador de la ONG Hablemos de Bullying.
LE PUEDE INTERESAR
Ropa en la Argentina: entre las más caras del mundo
LE PUEDE INTERESAR
Córdoba: controlan focos de fuego, pero temen una crisis hídrica
Como sostienen desde las diversas ONG a cargo de la campaña, la falta de comprensión lectora es un problema que preocupa y mucho.
En coincidencia con ellos, la psicopedagoga Stella Mansilla, afirmó que esta es una problemática que sobrevuela las reuniones escolares. “Lo hablamos un montón en las escuelas con los equipos, cuando nos juntamos con los psicólogos, los trabajadores sociales y otras psicopedagogas. Lo que sacamos en limpio es que los chicos no tienen comprensión lectora porque no leen”.
“La comprensión lectora es una habilidad muy compleja, en la que intervienen el vocabulario pero también la memoria, tienen que ver si pueden conectar lo que leen con saberes previos”, explicó la psicopedagoga y completó: “Si bien en un principio tiene que haber un desarrollo madurativo, con un componente cognitivo después es todo estímulo”.
De aquí la importancia de este tipo de campañas ya que a la pregunta de cómo se estimula esto en los niños la respuesta de la profesional fue clara: con práctica.
“Con la práctica, con la lectura, con la lectura cotidiana, con que te lean el cuento a la noche, por ejemplo, con que tengas libros, pero no cualquier libro, tienen que ser adecuados en cuanto a vocabulario, pero también la foto, el dibujito es necesario, el tipo de letra, el tamaño de la letra y por supuesto el tema”, cerró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí