

las alternativas de inversión para los meses venideros/archivo
VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Estudiantes extendió el vínculo de dos juveniles claves en el equipo de Eduardo Domínguez
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El plazo fijo retoma su atractivo, pero cómo se posiciona ante los instrumentos ajustables por dólar e inflación
las alternativas de inversión para los meses venideros/archivo
Con inflación a la baja y el dólar blue estable está cambiando la ecuación de inversión para los ahorristas, en un momento donde el plazo fijo está volviendo a ser atractivo. En este sentido, Quantum, la consultora de Daniel Marx, detalló si conviene invertir en tasa fija, en bonos atados a la inflación (CER) o en títulos cuya rentabilidad ajusta en base al movimiento del tipo de cambio oficial (dólar linked).
Por eso, en base a los actuales rendimientos de los instrumentos del Tesoro, los economistas se preguntan cuál es la mejor estrategia de inversión en estos activos, considerando que los bonos atados al dólar oficial (dólar linked o USDL) actualmente tienen rendimientos negativos.
“Se prevé que si se sostiene la desaceleración de la inflación, el crawling peg (devaluación lenta) del 2% mensual del tipo de cambio oficial y de superávit fiscal, la deuda CER y USDL (dólar linked) parecen relativamente caras respecto de la alternativa a tasa fija, en especial para posicionamientos con horizontes relativamente cortos”, resumen los analistas desde Quantum.
Por el contrario, en un escenario donde pueden proyectarse desvíos de las pautas actuales, los instrumentos ajustables por dólar e inflación “serían preferibles a los de tasa fija”, completan los economistas.
Entre estas últimas alternativas, sostienen que la “opción de activos ajustables por CER parece más atractiva que los títulos USDL”.
En este escenario, la tasa en pesos ofrecida por los plazos fijos y por algunos títulos en pesos parecen interesantes en lo inmediato.
LE PUEDE INTERESAR
Los hitos de Mercado Libre en un contexto de expansión e inversiones
LE PUEDE INTERESAR
Por qué los bonos en el mundo van a rendir más que la renta variable
“Para el corto plazo, la tasa fija parece ser la mejor opción. En cambio, para el mediano y largo plazo serían los bonos ajustables por dólar e inflación, pero el USDL parece algo caro relativo a lo que vale el CER”, resumIó Fernando Baer, economista de Quantum.
De hecho, se detalla que el rendimiento anual promedio de los instrumentos en pesos es del orden del 45% de tasa nominal anual (TNA), es decir una tasa efectiva anual (TEA) de 52%. Cifras que equivalen a tener una tasa efectiva mensual (TEM) de 3,5% y una curva con pendiente positiva.
En cuanto a los bonos que ajustan por inflación (CER), los mismos tienen un rendimiento promedio real (descontada la inflación) de 6% de TEA, y una tasa mensual (TEM) promedio de 0,5% y una curva también con pendiente positiva.
Finalmente, por parte de los bonos dólar linked (USDL), la curva muestra rendimientos negativos, en promedio de -5% de tasa efectiva anual (TEA), una renta mensual (TEM) promedio de -0,5%.
Ahora bien, con esta información, en Quantum calcularon las tasas de llegar a un punto de equilibrio (breakeven) de devaluación del tipo de cambio oficial y de inflación para tres momentos del tiempo: diciembre que viene, marzo próximo y junio del año que viene.
El retorno directo de una inversión en pesos en Letras de Capitalización (LECAP) a diciembre que viene proyectado es de 13,7%, una tasa mensual (TEM) de 3,4%. Si el horizonte de inversión fuese a marzo 2025, el retorno directo sería 31% (3,7% mensual). Mientras que a junio 2025 sería 46% (TEM de 3,8%), detallan.
“Para que el inversor esté indiferente entre una inversión en dólar linked (USDL) y una en LECAP, la devaluación directa entre la actualidad y diciembre 2024 debería ser 21%. Es decir, 5,1% mensual, con un tipo de cambio oficial de $1.150 en diciembre. Y si el plazo fuese a junio 2025, la devaluación directa debería ser 32% (2,8% mensual), con un tipo de cambio oficial de $1.254”, afirman desde Quantum.
En cuanto a los títulos CER, la inflación de punto de equilibrio (breakeven) promedio mensual es 3,1%, según Iprofesional.
“Entonces, el arbitraje entre los distintos activos en pesos considerados indicaría que los inversores esperan que el tipo de cambio oficial suba más que el rendimiento de las LECAP y que la pauta del 2% de devaluación (crawl) mensual que sostiene el BCRA”, afirman desde Quantum.
Por otro lado, se observa que la tasa de inflación breakeven es “inferior” a la mediana de las proyecciones de los participantes que conforman el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado por el Banco Central, que es 3,4% para el período agosto 2024.
Los bonos que ajustan por inflación tienen un rendimiento promedio real de 6%
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí