

algunas tasas que cobran los municipios deberían destinarse a mejorar caminos rurales/@bichosdecampo
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El combo de impuestos, tasas municipales, bajos precios internacionales y retenciones dejan en rojo al campo y la agroindustria
algunas tasas que cobran los municipios deberían destinarse a mejorar caminos rurales/@bichosdecampo
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
En el corazón de la compleja situación del sector agropecuario que atraviesa el país, los productores se encuentran entre la espada y la pared, enfrentando una presión tributaria cada vez más asfixiante. Mientras el productor rural pierde dinero por cada hectárea de soja sembrada, el Estado se lleva grandes sumas en concepto de impuestos. Esta disparidad fue visibilizada por Néstor Roulet, ex vicepresidente de la Confederación de Rurales Argentina (CRA), quien destacó el impacto de las retenciones y la elevada presión fiscal sobre el campo.
Roulet reveló, a través de un gráfico publicado en su cuenta de X, cómo las retenciones y otros impuestos afectan la rentabilidad del agro. Según sus estimaciones, un productor que alquila tierras y siembra soja con un rendimiento de 35 quintales por hectárea pierde casi 80 dólares por cada hectárea cultivada, mientras que el Estado se queda con 473,29 dólares por hectárea. Multiplicado por las 18 millones de hectáreas que se siembran en el país, el Estado recauda cerca de 7.700 millones de dólares, un dinero que se escapa de las manos de los productores, mientras el sector lucha por recuperar la rentabilidad en un contexto de costos crecientes y márgenes cada vez más estrechos.
La situación se agrava por la elevada carga impositiva que enfrenta el sector agropecuario, no solo en el orden nacional, sino también en el ámbito provincial y municipal.
El Ministerio de Economía de la Nación les ha solicitado a las provincias que tomen medidas para que los municipios se adecuen a la legislación vigente y deroguen las “tasas municipales” que no guardan relación con el costo de los servicios prestados, y que son consideradas ilegales y arbitrarias. Sin embargo, en muchos distritos, las tasas viales y otras cargas marcaron incrementos que agravan aún más la situación de los productores.
En el marco de las dificultades fiscales que enfrenta el sector, el aumento de las tasas municipales se ha convertido en una preocupación central para los productores agropecuarios. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, se ha registrado un incremento de más del 200% en las tasas viales en algunos distritos, lo que ha generado un profundo malestar en el sector. Desde Henderson hasta San Pedro, Lincoln, Necochea y General Viamonte, los productores se quejan de lo que califican como “impuestazos” que no solo afectan la competitividad de las empresas locales, sino que -aseguran- carecen de proporcionalidad con los servicios prestados.
El aumento de las tasas municipales se ha convertido en una preocupación central para el agro
LE PUEDE INTERESAR
El cierre de dos fábricas impacta en el corazón productivo bonaerense
En ciudades como Chacabuco, la tasa de seguridad e higiene ha sido calificada como un “impuesto en cascada” que, en lugar de brindar servicios a la comunidad, solo empobrece a los productores y les resta competitividad. Según los denunciantes, esta tasa es ilegal porque no guarda relación con el servicio que se supone debe prestar, lo que la convierte en una mera herramienta recaudatoria.
Desde las gremiales rurales denuncian que el gobierno de Axel Kicillof gira a los municipios escasos fondos para destinarlos a los comandos de patrullas rurales, y por eso algunas intendencias asisten a la Policía local con combustibles y repuestos, solventando ese gasto con tasas que se aplican a los productores.
Además de los incrementos en las tasas viales, los productores también enfrentan la imposición de “sobretasas” que se aplican de manera encubierta. En partidos como Suipacha, la sobretasa de seguridad ha comenzado a formar parte de las facturas de la tasa vial, un cargo adicional que no tiene nada que ver con la reparación de caminos rurales, pero que, al ser incluido en el mismo recibo, obliga a los productores a pagarla. Este tipo de medidas, que distorsionan el verdadero propósito de las tasas, ha generado un gran malestar entre los productores, quienes ven cómo su carga impositiva aumenta cada vez más sin que se corresponda con los servicios efectivamente brindados.
Como señaló Roulet, las retenciones y los impuestos en general se han convertido en “una barrera insalvable” para el crecimiento del sector, lo que ha llevado a muchos productores a la “ruina económica”. A esto se suma la falta de rentabilidad, que no solo frena las inversiones, sino que también reduce las oportunidades de empleo y el acceso a servicios esenciales en las zonas rurales.
En este contexto, el sector agropecuario reclama medidas urgentes para aliviar la presión fiscal que afecta a los productores. Néstor Roulet y otros referentes del campo han señalado que este 2025 debe ser el año en que el gobierno de Javier Milei cumpla con su compromiso de eliminar las retenciones y las tasas excesivas. “Es el momento de liberar el potencial del campo argentino”, sostienen, instando a que se otorguen las herramientas necesarias para que los productores puedan prosperar sin ser ahogados por impuestos y costos desmesurados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí