

Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Franco Colapinto terminó último en el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1
La agenda deportiva del domingo acelera desde temprano: horarios, partidos y TV
Con gran participación, se corrió el maratón por los 120 años de Estudiantes de La Plata
Terror para un remisero en La Plata: esperaba el semáforo, le quisieron robar el auto y lo golpearon
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
Último día de vacaciones para disfrutar al máximo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
El FMI advierte al Gobierno argentino por el riesgo de juicios en el exterior
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Mirtha Legrand despidió con dolor a Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich
VIDEO. Fiesta Marista: San Luis le ganó bien el clásico a La Plata
VIDEO. Furor por el “fondo del mar”: aporte platense y sorprendentes hallazgos
Emilia Uscamayta Curi: definen reclamo millonario en sede civil
En Diputados se insistirá con proyectos que rechaza el Gobierno
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este domingo 3 de agosto
Mirtha Legrand recordó con emoción a “La Locomotora” Oliveras: “Era muy inteligente, era hipnótica”
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 3 de agosto del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Debe cerrar acuerdos con los bloques aliados y opositores en ambas cámaras para eliminar las primarias. “Ficha Limpia” y proyectos de seguridad, también en agenda
El Gobierno deberá enhebrar acuerdos con los bloques opositores si realmente quiere sancionar en las sesiones extraordinarias la reforma electoral para eliminar las PASO y los proyectos para combatir el crimen organizado de ley Antimafias y de reincidencia de los delitos.
El viernes a última hora la Casa Rosada anunció la convocatoria a sesiones extraordinarias entre el 20 de enero y el 21 de febrero -hoy se oficializa en el Boletín-, en un temario que incluye “ley Antimafias”, modificación del Código Procesar Penal a fin de regular el “Juicio en ausencia”, Ficha Limpia y la consideración de pliegos que requieran acuerdo Senado, entre otros puntos.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había adelantado la semana última la vocación del Poder Ejecutivo para convocar a sesionar en el verano, aunque aún falta definirse si será en la segunda quincena de enero o arrancará en febrero, para debatir un paquete de iniciativas.
Además de la reforma electoral, el Gobierno quiere tratar una nueva propuesta sobre Ficha Limpia, y un paquete de proyectos sobre seguridad que contempla la ley antimafia, que fue aprobada por diputados y tiene dictamen favorable de las comisiones del Senado; una iniciativa que busca terminar con la puerta giratoria de los delincuentes con una reforma del Código Penal y el Juicio en Ausencia.
De todos modos, el principal objetivo es tratar la eliminación de las PASO para que se pueda aplicar en las elecciones de renovación parlamentaria prevista para octubre.
Francos indicó que las elecciones primarias “en el orden nacional deben estar costando 150 millones de dólares y eso es un gasto ridículo, un mal uso de los fondos del Estado y eso hay que cambiarlo”.
LE PUEDE INTERESAR
En la Rosada ven posible una alianza con Macri
LE PUEDE INTERESAR
Esperan la inflación de diciembre otra vez por debajo del 3 por ciento
Pero para poder aprobar esta iniciativa, que necesita una mayoría especial en el Congreso ya que se aprueba con 129 votos en diputados y 37 en el Senado, el oficialismo debe enhebrar acuerdos con el PRO, UCR, bloques provinciales y hasta con Unión por la Patria (UxP).
El Gobierno tiene 39 diputados y cuenta a favor para su proyecto con el respaldo de los 8 legisladores de Innovación Federal, 3 de Independencia, 2 de Producción y Trabajo, 3 del MID, una de Creo y con Lourdes Arrieta, con lo cual ya tiene asegurados 55 votos, aunque necesitará al menos otras 74 voluntades.
El PRO es partidario en una primera etapa de suspender las elecciones primarias para 2025, y esa postura podrían acompañarla el grueso de los legisladores de UxP que responden a sus gobernadores, lo que le permitiría alcanzar los 129 votos para suspenderlas pero no para eliminarlas como quieren los libertarios. De hecho, el PRO impulsa la suspensión de las PASO en la Ciudad de Buenos Aires -donde gobierna-, como parte de su iniciativa de desdoblar los comicios de los nacionales.
La UCR y Democracia para Siempre no son partidarios de suspender ni eliminar las PASO, ni tampoco quiere cambiar las reglas de juego para la elección de octubre la Coalición Cívica.
En cambio, en Encuentro Federal las posiciones están divididas: mientras que los cordobeses son más partidarios de suspender las primarias, diputados bonaerenses como Miguel Pichetto, Nicolás Massot, Emilio Monzó, y Florencio Randazzo quieren mantenerlas.
Por eso serán claves las negociaciones que pueda encarar el oficialismo en los próximos días para poder aprobar esa ley en la Cámara de Diputados antes de fines de febrero y en marzo en el Senado.
Para derribar la instancia de las primarias obligatorias en el calendario electoral, el oficialismo debe aprobar una ley en ambas cámaras antes del 5 de mayo del año próximo.Esto es así porque de acuerdo a la norma vigente, el presidente Javier Milei tiene un plazo máximo para convocar a las PASO 90 días antes de su realización.
Necesita una mayoría especial: 129 votos en Diputados y 37, en el Senado
Si la ley no resultase reformada antes de esa fecha, la convocatoria a las PASO será deberá hacer de acuerdo como está contemplado en el actual calendario electoral.
El oficialismo también quiere debatir un nuevo proyecto de Ficha Limpia, luego del fracaso del tratamiento del dictamen impulsado por el PRO y otras fuerzas políticas que establece que no podrá ser candidato ningún dirigente con condenada por corrupción, y cuyo fallo fue ratificado por la Cámara de Casación.
Otro tema clave para el Gobierno es la ley Antimafia que ya fue sancionada por la Cámara de Diputados y ya tiene dictamen favorable en el Senado, ya que le permitirá tener una herramienta para combatir el delito organizado.
Las reformas del Código Penal propuestas en el proyecto sobre crimen organizado se aplicarán en delitos que involucren el narcotráfico, lavado de dinero, de personas, tráfico de órganos, tenencia ilegal de armas y explosivos. Una de las modificaciones es que se contempla es una pena de 8 a 20 años de prisión o reclusión, por la mera pertenencia a la asociación ilícita que cometa ese delito.
En ese sentido, se establece que la pena por el delito más grave que le corresponda a quien cometió el hecho también se aplicará a todos los miembros de la organización solamente por pertenecer a ella.
Otro de los proyectos que quiere aprobar el oficialismo es la reforma del Código Procesal Penal sobre Reincidencia para evitar la puerta giratoria de los delincuentes, cuando ya tienen otros procesos por otros delitos. Esa propuesta tiene dictamen de comisión y no se pudo debatir porque estaba incluida en la misma sesión convocada para debatir el proyecto de Ficha Limpia, que no tuvo quórum porque no asistieron legisladores libertarios ni bloques que acompañan al oficialismo.
El despacho establece que si alguien está procesado y se comete un nuevo delito, se proceda a la detención, al modificarse el concepto de reincidencia por reiterancia para terminar con la denominada “puerta giratoria”.
Esta iniciativa modifica el artículo 17 del Código Procesal y, en ese sentido, establece que “las medidas restrictivas de la libertad solo podrán fundarse en la existencia de peligro real de fuga, de obstaculización de la investigación o de reiterancia delictiva, consistente en la imputación en una causa penal en forma coexistente con otro u otros procesos en los que la misma persona hubiera sido imputada”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí