
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
Cuando salieron los datos del Indec sobre el mercado de trabajo muchos analistas afines a las ideas del Gobierno tomaron como positiva la tendencia a la baja de la tasa de desempleo desde el 1º y 2º trimestres de 2024, que rondó el 7,6%, al 6,9% en el 3º trimestre de 2024.
Hay que tener presente de que hay estacionalidad. Por lo que la comparación entre trimestres de un mismo año no es lo más pertinente. De hecho, si uno mira estos mismos datos para 2023 arroja la misma tendencia a la baja.
Por eso es conveniente comparar mismos trimestres de años diferentes. Así, aparece que la tasa de desempleo en el 3º trimestre de 2023 fue de 5,7% y en el 3º trimestre de 2024 de 6,9%. La tasa de desempleo subió.
De todas formas, quedarse sólo en la tasa de desempleo es un análisis extremadamente parcial. Hay otras dimensiones que trazan un panorama más completo de la situación laboral.
Comparando entonces el 3º trimestre de 2023 con el mismo trimestre del 2024 para los 31 grandes aglomerados urbanos que releva el Indec se observa que:
LE PUEDE INTERESAR
Milei promete “motosierra profunda” en 2025, ¿podrá frenarlo la oposición?
LE PUEDE INTERESAR
Medidas de prevención frente a los incendios de pastizales en la zona
- La inactividad laboral -gente que no trabaja, ni busca trabajo- aumentó en 100.000 personas.
- Los desocupados -gente que busca activamente un trabajo y no encuentra- aumentó en 180.000.
- Los subocupados demandantes -son los que trabajan menos de 35 horas semanales y buscan trabajar más- aumentaron en 200.000 personas.
- Los ocupados plenos demandantes -trabajan más de 35 horas semanales y buscan trabajar más- aumentaron en 170.000.
- Los asalariados registrados en empresas privadas no crecieron y crecieron los cuentapropistas.
Este panorama es más completo y da cuenta de que el mercado laboral está duro.
No sólo los que no tienen trabajo no encuentran laburo sino que hay más gente que, con laburo, quiere laburar más (muchos de ellos porque no llegan a fin de mes) y tampoco encuentran. Los que encuentran trabajo, más que encontrarlo se autoemplean en el cuentapropismo. Además, aumenta la gente en la inactividad laboral lo que también puede estar dando cuenta de la falta de empleo.
No es para extrañarse. El PIB estuvo cayendo en los 3 primeros trimestres de 2024. En el 1º trimestre cayó -5,2%, en el 2º cayó -1,7% y en el 3º cayó -2,1%. No habría por qué pensar que a la economía le va mal y al mercado laboral bien.
No hay que ser ansiosos y querer ver buenos resultados laborales en el momento en que la economía se está contrayendo por los ajustes antiinflacionarios. En todo caso hay que prepararse para que en 2025, esperemos, comience una nueva vida sin inflación para los argentinos.
Ojo que sin inflación el mercado laboral se pone duro. En este sentido sirve mirar cómo se portó el mercado de trabajo con alta y con baja inflación, tomando el empleo asalariado registrado en empresas privadas. En el 3º trimestre de 2023, el empleo asalariado formal en empresas privadas creció 3% cuando la economía se contrajo -0,7%, ambos respecto a igual trimestre de 2022.
En el 3º trimestre de 2024, el empleo asalariado formal en empresas privadas se contrajo -2,6% y la economía -2,1%, ambos respecto a igual período del 2023.
¿Cuál es la diferencia entre el desempeño del empleo formal en empresas privadas en el 3º trimestre de 2023 y en el mismo período de 2024?
Bueno, en 2024 la caída de la economía fue 3 veces mayor que en 2023.
Pero la otra diferencia es que en el 3º trimestre de 2023 la inflación mensual fue de 11% mientras que en el 3º trimestre de 2024 fue del 3% mensual.
La inflación actúa licuando el salario real. Por lo tanto, cuando cae la economía las empresas pueden esperar antes de decidir la reducción del personal.
Sin inflación, no hay licuación de salario real. Por lo tanto, hay que tener instituciones laborales flexibles para que las empresas puedan renegociar voluntariamente los contratos individuales con sus trabajadores para adaptar los salarios al nuevo entorno a fin de preservar los empleos.
Esta es la forma en que los países avanzados, sin inflación -obvio-, enfrentan los shocks macroeconómicos adversos para mantener el empleo.
Para esto se necesitaría que el Gobierno avance en la descentralización de la negociación colectiva a nivel de empresa en negociación entre el empleador y sus trabajadores, no con el sindicato central. Esto debería ser aplicado fundamentalmente a nivel de las pymes.
Lo único que se necesita es que la Secretaría de Trabajo de la Nación habilite como unidades de negociación al empleador de la pyme y al trabajador que los trabajadores de la pyme elijan para representarlos.
Luego, habilitar un espacio en la web de la Secretaría de Trabajo para que se registren dichos convenios colectivos descentralizados a fin de llevar un control de ellos.
No es otra cosa que dar la libertad a la negociación colectiva.
Lo peor que se puede hacer en una economía con estabilidad es seguir aferrados a los viejos convenios colectivos centralizados y ultraactivos de la década de los ‘70 y ‘80 que fijan salarios divorciados de las diferencias de productividad de las empresas.
Esta es la lección que dejó la década de los ‘90, cuando no se descentralizó la negociación colectiva y terminó con crecimiento económico pero poco crecimiento del empleo asalariado registrado en empresas privadas.
“La inactividad laboral -gente que no trabaja, ni busca trabajo- aumentó en 100.000 personas”
“Los asalariados registrados en empresas privadas no crecieron y crecieron los cuentapropistas”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí