

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace 60 años, un paso fundamental en el afianzamiento de la libertad de expresión se concretó a través de un fallo de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos. El New York Times había publicado una solicitada que ocupaba una página completa del diario firmada por activistas de los derechos humanos, que criticaba al departamento de policía de la ciudad de Montgomery, Alabama, por el maltrato que recibían dirigentes de esas organizaciones, incluyendo al reverendo Martin Luther King Junior. En esa ciudad, se habían realizado manifestaciones contra la segregación racial que imperaba en ese estado, y en las mismas se produjeron incidentes. Muchas de las denuncias formuladas en esa página se basaban en hechos reales, pero algunas contenían ciertos errores.
No se nombraba a ningún oficial de la policía, pero el jefe se sintió agraviado e inició una acción judicial, no solamente contra los firmantes sino también contra el New York Times. Según la legislación de Alabama de aquella época, el jefe Sullivan solo tenía que demostrar que tenía que haber un error que dañara su reputación para que el diario debiera indemnizarlo. La justicia de Alabama falló a su favor y determinó que el diario debía pagarle 500 mil dólares, lo que en estos días significaría alrededor de 5 millones de dólares.
El diario apeló y el caso llegó a la Corte Suprema de los Estados Unidos, que en una sentencia histórica afirmó: “Dado que la publicación incluía un discurso en el que se criticaba a funcionarios públicos sobre un asunto de interés público, se debe aplicar un estándar más alto al definir ‘malicia de acción’ y determinar la responsabilidad por difamación”. Con precisión el Tribunal definió la “malicia real” como la publicación de una declaración “con conocimiento de que era falsa o con un desprecio temerario por si era falsa o no”.
La organización estadounidense News Media Alliance, al celebrar el 60º aniversario de esa sentencia, afirmó que la adopción de esa doctrina por la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos y establecerla como un principio para todos los tribunales de ese país, ha permitido que el debate público sobre los funcionarios y las acciones del gobierno se haya fomentado durante las últimas seis décadas, ayudando a promover la rendición de cuentas y la transparencia. Sin esa sentencia, “los periodistas correrían el riesgo de enfrentar demandas insalvables por difamación interpuestas por cada error inocente o fruto de un descuido, amenazando la existencia misma de la prensa libre. El caso Sullivan nos protege a todos, no solo a los periodistas y activistas. Usted, como ciudadano, es libre de hablar en contra de la junta de su condado o criticar a sus funcionarios electos en las redes sociales, entre otros medios, incluso si esa crítica incluye errores no intencionales, sin temor a tener que demostrarlo en la Corte”.
Finalmente alerta que si bien puede haber algunos, incluido al menos un juez actual de la Corte Suprema, que deseen diluir las protecciones bajo Sullivan, el precedente aún disfruta de un amplio apoyo bipartidista en la legislatura y el poder judicial en reconocimiento de su beneficio para todos. Esta protección de la libertad de expresión, que tantos países no brindan a sus ciudadanos, es uno de los pilares más importantes de la democracia estadounidense.
La mencionada doctrina garantiza a los ciudadanos y a los periodistas el ejercicio de la libertad de expresión ante funcionarios del Estado que normalmente cuentan con muchos más elementos para defenderse que los denunciantes.
LE PUEDE INTERESAR
Quiero vale cuatro
LE PUEDE INTERESAR
Rodríguez Larreta analiza escenarios y podría volver a la pelea electoral
Las investigaciones periodísticas cobraron de esa manera mayor profundidad.
En la Argentina, esa doctrina que comenzó a ser aplicada por su máximo tribunal, sirvió para proteger a decenas de reporteros que lograron dar a conocer ilícitos cometidos por funcionarios públicos de todos los niveles. En ese sentido, ha contribuido al fortalecimiento de las instituciones de democracia al denunciar actos de corrupción que en otras épocas fueron olvidados.
Lamentablemente, en la actualidad existe el temor de que la Corte Suprema de los Estados Unidos, en la cual la mayoría de los integrantes fueron propuestos al Senado por el futuro presidente Trump, pudieran ponerle límites a esa doctrina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí