La Cantoría, una institución de la Ciudad
Río de Janeiro, en guerra: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
La Corte Suprema avaló el juicio contra Cristina por la Causa Cuadernos
Alvite volvió a Tribunales y el juicio asoma recién para 2026
VIDEO. El drama sin fin: el Club Ateneo Popular sufrió el décimo robo del año
Alak envía al Concejo la ordenanza Fiscal y el Presupuesto 2026
Sergio Vizcaíno: es paleontólogo, entrena arqueros y formó a jugadoras de Estudiantes y Gimnasia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Debut auspicioso de la boleta única en las elecciones legislativas
Comienza el escrutino definitivo que puede ser clave en ocho provincias
El Presidente comienza a negociar las reformas con gobernadores
Acuerdan construir un barrio con 66 viviendas en Villa Garibaldi
Pese a la conciliación obligatoria, Acerías Berisso sigue sin operar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Cantoría, una institución de la Ciudad
“Ayer, por la noche, terminamos de diagramar el programa del concierto, y agregué unas palabras finales. Y allí puse: ‘Cantoría Ars Nova es otra cosa’. Es realmente otra cosa, es diferente a la dinámica de otros grupos, tiene un perfil diferente”: quien habla es Constanza Piqué Bazzano, directora del emblemático coro que está cumpliendo 60 años, motivo por el cual tendrá lugar hoy, desde las 19 en la Basílica del Sagrado Corazón (con entrada libre), un concierto especial para celebrar a una agrupación muy especial.
El coro nació como un proyecto de Jaime Bauzá y Raúl Carpinetti, y se convirtió en un organismo dedicado a la difusión de la música de cámara vocal e instrumental, para lo que cuenta con un coro estable, al que se suman frecuentemente los cantantes solistas e instrumentistas que se requieren en cada caso. Carpinetti, además, solía adornar con humor las propuestas, rompiendo lo que durante años fue cierta solemnidad de la escena académica.
Se trata además de una de las únicas instituciones corales absolutamente independientes de la Ciudad, lo que, confiesa Piqué Bazzano en diálogo con EL DIA, “hace que a veces se ponga cuesta arriba”: el lugar para los ensayos, por ejemplo, nunca está garantizado, lo que ha llevado a la Cantoría por diferentes recintos a lo largo de sus seis décadas. “Pero eso hace que se construya un compromiso muy fuerte”, dice la directora.
Piqué Bazzano es apenas la tercera directora de Cantoría. Estuvo en la celebración de los 50 años, como parte de otro coro invitado, cuando estaba terminando la carrera, y a partir de allí comenzó a tener contacto asiduo con la agrupación. Fernando Tomé, el anterior director, fue profesor suyo en la facultad, y también director en el Coro de la Facultad de Artes y el Vocal de Cámara, en los que Piqué Bazzano cantaba. Ella hizo la tesis con varios coros, entre los que estaba Cantoría, y cuando terminó, a fines de 2017, Tomé le propuso un año de codirección, y luego dejarla a cargo.
Ese compromiso, esa historia, hacen que Piqué Bazzano sienta su rol como “un desafío: es un coro con muchísima historia, Cantoría tiene un peso muy latente”. La directora confiesa que de cara a este aniversario, “la tarea más peligrosa era buscar el repertorio, que además lo tuvimos que definir sin saber cuánta gente se iba a sumar al festejo”. Eligieron, finalmente, un programa alrededor de un estreno a nivel latinoamericano, “lo cual me parecía un incentivo para el coro”: se interpretará “Hiawatha’s Wedding Feast”, de Samuel Coleridge-Taylor, entre varias obras, con la formación actual, la presencia de la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense y la participación de ex integrantes que se suman a celebrar.
Esa reunión se viene cocinando “desde febrero”, se ríe Piqué Bazzano, e incluirá un “Aleluya” compuesto por la berissense Georgina Perazzo especialmente para la ocasión.
LE PUEDE INTERESAR
Miguel Mateos festeja los 40 años de “Rockas Vivas”
LE PUEDE INTERESAR
Gala especial en la antesala del Encuentro de Acordeonistas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí