

La imagen del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) ubicado la ciudad de Buenos Aires / Web
Miguel Ángel Russo: eterno en Estudiantes y en el mundo del fútbol
Expectativa por la definición en el tema de la reimpresión de las boletas
La Justicia rechazó que Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cortaron la mala racha la industria y la construcción y pudieron subir
Se disparan el blue y el riesgo país con mercados en tensión
El libertario y Machado firmaron un contrato por un millón de dólares
VIDEO. Condenaron a Sabag Montiel por el intento de asesinato de Cristina
Barrio Jardín: el laberinto de Villa Elvira que hizo crecer la clase media
Cómo no caer en una trampa con la compra de un departamento a construir
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ENARD podría recuperar su autonomía con un proyecto de ley para restablecer el 1% de lo recaudado a través de telefonía celular e Internet, que dejó de aplicarse en 2017
La imagen del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) ubicado la ciudad de Buenos Aires / Web
En la actualidad, Argentina es el países de Latinoamérica que menos invierte en el deporte amateur de alto rendimiento como efecto de la “motosierra”. Por tal motivo muchos de los atletas nacionales se tienen que costear viajes, insumos y giras para adquieran mayor competitividad en el exterior haciendo rifas y vendiendo pizzas, entre otras cosas.
Según un relevamiento, Argentina solamente destinó 30 millones de dólares durante el presente año al deporte de alto rendimiento con todas las complejidades que ello conlleva esta circunstancia.
Brasil es la nación que invierte más en esta materia, ya que se encuentra en el primer lugar del Top 10 con un monto de alrededor de 842 millones de dólares por año en sus deportistas.
Esa cifra se ve reflejada en resultados con el paso de los años. El país vecino no es solamente potencia a nivel sudamericano, panamericanos; sino que también dentro de las naciones de la Región es quien mejor se ubica en el medallero final de los Juegos Olímpicos al ocupar el vigésimo séptimo lugar con un total de 170 preseas (40 de oro, 49 de plata y 81 de bronce).
Argentina aporta menos dinero al deporte que Rep. Dominicana y Puerto Rico
LE PUEDE INTERESAR
Turf – Programas y Resultados
LE PUEDE INTERESAR
Loterías y quinielas
Un dato muy importante para destacar es que Argentina se encuentra por debajo de países como Panamá, República Dominicana y Puerto Rico, que suelen quedar lejos en los medalleros de competencias internacionales, y todavía así rescata buenos resultados.
La creación del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) fue un gran impulso para el deporte argentino. Fue creado mediante la Ley N° 26.573 sancionada el 2 de diciembre de 2009. La iniciativa fue aprobada por amplia mayoría en el Congreso de la Nación.
La ley define al ente como una persona jurídica de derecho público no estatal conformada por la Secretaría de Deporte de la Nación y el Comité Olímpico Argentino. Significó un gran apoyo para los atletas argentinos, que tuvo su mayor impulso en los Juegos de Río de Janeiro con la medalla dorada de Paula Pareto (Judo) y Santiago Lange/Cecilia Carranza (Yachting),
El cambio que pegó el cimbronazo fue a fines de 2017, cuando el gobierno de Mauricio Macri decidió modificar el financiamiento del ENARD, cuando se le bajo la premisa de que sería financiado con el impuesto del 1 por ciento a la telefonía móvil.
Si bien a lo largo de los ocho años que no hubo noticias de restituir la autonomía; aunque hubo promesa incumplida durante el gobierno de Alberto Fernández, los responsables del deporte argentino finalmente lograron un proyecto de consenso en la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, el cual deberá pasar por la Comisión de Presupuesto para ya estar listo para ser debatido en el recinto legislativo.
Desde el Comité Olímpico Argentino confirmaron que este proyecto alcanzará al 1 por ciento del total de las TICS, que contempla no solo la telefonía móvil sino también Internet y extras como el pack fútbol. En este sentido, destacaron que es un logro “muy importante porque viene a compensar todo lo que no se pudo cobrar durante los años anteriores. Está emparentado con lo que paga el usuario y permite tener respaldo para planificar las giras de los deportistas, como así también poder comprar los insumos que necesitan”.
Otra de las modificaciones troncales que contempla este proyecto es la coparticipación a las provincias, cuya tasa corresponderá al 40 por ciento. Según indica el proyecto, de ese monto, el 80 por ciento se distribuirá al Consejo Federal para el Alto Rendimiento Deportivo de manera federal, mientras que el 20 por ciento será para proyectos individuales o destinado a municipios que apuestan al deporte.
Tras lograr dictamen en la Comisión de Deportes, ahora el proyecto deberá debatirse en la Comisión de Presupuesto, los legisladores ven con optimismo que pueda ser aprobado en las cámaras. Lo que significaría un gran alivio para los atletas de alto rendimiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí