Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas y con altas temperaturas: cuándo llega la lluvia
Tras la caída en Victoria, Estudiantes terminó con dos piezas claves entre algodones
VIDEO. Así fue el brutal asalto en una cafetería de Barrio Norte: una moza recibió un culatazo
Un auto quedó atrapado entre dos camiones en el límite de La Plata y Ensenada
Belén Ludueña contó cuando nace el hijo que tendrá con Jorge Macri: “Es un bebé muy buscado"
Johnny Depp en La Plata: cómo participar de la masterclass en el Teatro Municipal Coliseo Podestá
Avance de cara a la obra del nuevo Distribuidor de City Bell: estiman terminarla en 2027
Con los graduados y puja en 11 facultades, se viene una nueva batalla electoral en la UNLP
Conmoción en La Plata: mataron a un joven de 22 años a balazos
Lunes con baja presión en La Plata: a qué barrio afecta y la explicación de Absa
Accidente en ruta 2: un herido y un conductor alcoholizado a la altura de Samborombón
Besos, icónicos escenarios y la "Rocky Run": los días de Nico Vázquez y Dai Fernández en Filadelfia
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Tigre
Microsoft y la Justicia bonaerense firmaron un inédito acuerdo de colaboración en IA
La Noche de los Cristales Rotos: el punto de no retorno del antisemitismo nazi
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo de $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Franja Morada denunció fraude y pide repetir la elección en Psicología de la UNLP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la ciudad Belém, la capital de la Amazonia brasileña, comenzó ayer una nueva cumbre del clima, la COP30, el mayor encuentro ambiental del mundo, del que participan unos 50.000 delegados, líderes políticos, científicos y activistas de los diversos países. Su meta: recuperar la confianza y la cooperación global en un momento crítico para el planeta.
El anfitrión del encuentro, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, eligió este escenario natural para enviar un mensaje potente. “Queremos que el mundo vea la situación real de los bosques y de nuestra gente”, dijo al inaugurar el evento. La apuesta brasileña es clara: acercar las decisiones políticas a la realidad de una región que sufre la deforestación, la minería ilegal y los efectos extremos del clima.
La logística no fue sencilla. Con infraestructura limitada, la ciudad amazónica enfrentó semanas de tensión para recibir a las delegaciones internacionales. Pese a los retrasos, la organización logró poner en marcha un evento que simboliza la conexión entre política climática y territorio.
Las discusiones de esta COP se centrarán en acelerar la transición energética, definir cómo financiar la adaptación de los países más vulnerables y revisar los compromisos del Acuerdo de París. Lula presentó una hoja de ruta para reducir la dependencia del petróleo, mientras los países más pobres exigen que las naciones industrializadas asuman mayor responsabilidad en el financiamiento verde.
En ese contexto, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que el umbral de 1,5°C de aumento de la temperatura global “será inevitablemente superado”, aunque pidió que ese exceso “sea lo más breve posible”. Y es que los expertos alertan que las emisiones deben caer a la mitad antes de 2030 para evitar consecuencias irreversibles.
Por primera vez, Estados Unidos no participa oficialmente en la cumbre, lo que añade incertidumbre a las negociaciones. Sin embargo, la presencia de líderes europeos, africanos y latinoamericanos refuerza la expectativa de acuerdos concretos.
LE PUEDE INTERESAR
Obtienen una nueva imagen del visitante interestelar
También la posición de Argentina genera incertidumbre, dado que el presidente Javier Milei, crítico de los organismos internacionales y las políticas climáticas globales, decidió no asistir aunque envió una delegación técnica de la Cancillería. Según fuentes oficiales, el Gobierno busca “mantener una postura pragmática”, centrada en promover inversiones privadas en energía y minería, sin comprometerse con nuevos fondos internacionales de mitigación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí