Qué hay en juego en medio de la puja entre Kicillof y La Cámpora
Alertan por el robo de miles de bicicletas por año en La Plata y el AMBA
Perros “enfermeros” en el hospital: el cariño también ayuda a curar
Padeció bullying, a los 15 se instaló en La Plata y sueña con representar a Argentina en Dubái
Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
Nación y provincias: el escenario para la discusión de reformas
El empleo formal cayó 2,8% y se perdieron más de 276 mil puestos en la era Milei
Monotributo: advierten por fallas y reclaman una reforma profunda
La Provincia busca inversión y progresividad fiscal para enfrentar el ajuste nacional
Quemó la tobillera: Bolsonaro y su plan de escape berreta que no prosperó
Terror en el oeste platense: la encañonaron con su bebé en el auto
Aceptar un viaje, una ruleta rusa: un remisero internado tras un robo
VIDEO. Pagaron para tener la plaza, pero llevan casi una década de promesas
Ocurrencias: La Plata, única ciudad que puso a sus dos equipos en la recta final
Tras una rueda reducida, las dudas se profundizan y el riesgo país salta
Fuerte pedido para que la Legislatura bonaerense apruebe el financiamiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jennifer Dahlgren (41) fue dueña del récord sudamericano de lanzamiento de martillo. “En el secundario, un chico me ahorcó como si fuera una broma. Me prendieron fuego un zapato. Me medían la espalda con una regla. Dibujaron una heladera de dos puertas en el pizarrón. Eran burlas paulatinas y me marcaron muchísimo. Tardé años, años y años en superarlo. En una época me alcanzaba con decirme: ‘No seré linda, pero por lo menos mi cuerpo me permite destacarme con el lanzamiento del martillo’. Fue mi primera Curita en la herida, porque encontré amigos en la pista de atletismo, donde me destacaba por el mismo cuerpo que en el colegio me hacía padecer”.
Esta ex atleta argentina que fue tres veces campeona sudamericana en su especialidad y medalla de bronce en los juegos panamericanos de 2007 escribió un libro de cuentos con su historia, que la ayudó a exponer la problemática en escuelas primarias y secundarias del país.
Haley Moore (26) es una reconocida golfista estadounidense nacida en Crystal Lake, Illinois. Además de ser su pasión y su trabajo, ese deporte es el lugar que encontró para escaparse desde muy chica del bullying que sufrió durante su infancia y su adolescencia.
“Durante mis años escolares, escuché todo tipo de burlas y risas. Soporté insultos de todo tipo y rechazo. Traté de ignorarlos, pero no fue sencillo”, relató esta chica que, por ser más grande que sus compañeros de clase, tímida y reservada, vivió un tormento en las escuelas primaria y secundaria en California. “Decían que era gorda y fea. Durante la hora del almuerzo, yo llegaba y me sentaba al final de una mesa y todos los que estaban almorzando allí se levantaban y se iban”, contó.
Ya en la universidad, maduró y trabajó para superar su timidez. Logró transformarse en una de las estrellas del equipo de golf y ayudó a crear una fundación para apoyar a chicos que sufren bullying: “No dejes que esas personas crueles que te dicen cosas te juzguen. Solo seguí avanzando y hacé lo que quieras hacer. Si es jugar al golf o practicar cualquier otro deporte, hacelo”, repite cada vez que puede.
Carolina Marín es una jugadora de bádminton española que también apoya campañas para combatir el acoso escolar, ya que ella misma sufrió episodios de bullying cuando era niña. A sus ocho años, tomó por primera vez una raqueta de bádminton y en 2016 obtuvo un oro olímpico en Río, pero, entre una cosa y otra vivió momentos muy complicados.
LE PUEDE INTERESAR
Las claves del Hyrox Río de Janeiro 2025
LE PUEDE INTERESAR
Los casos de ciclistas de la Región que se organizaron para evitar robos
“Una de mis salidas fue el bádminton. También el apoyo de mis padres y el momento en que decidí hablar con el director del colegio sobre lo que me pasaba. Me sentía muy mal conmigo misma, pero aprendí que pedir ayuda es necesario”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí