Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |NOVEDADES EN LA PANTALLA CHICA

“Mil golpes”: crimen, robo y boxeo clandestino en el siglo XIX

Steven Knight, el creador de “Peaky Blinders”, vuelve a los bajos fondos en su nueva serie, que se estrena el viernes por Disney+

“Mil golpes”: crimen, robo y boxeo clandestino en el siglo XIX

Erin Doherty, protagonista de “Mil golpes”

19 de Febrero de 2025 | 04:26
Edición impresa

El creador de “Peaky Blinders”, Steven Knight, vuelve al lugar donde más cómodo se siente: los bajos fondos del siglo XIX. Un mundo que exploró en su gran éxito, la serie de la cual prepara ahora una película, al que volvió en otra serie con Tom Hardy, “Taboo”, y al que regresa ahora con “Mil golpes”, una historia que transcurre en el mundo del boxeo clandestino y el crimen organizado en la Londres victoriana.

Pero, por supuesto, esta no es la Londres victoriana de Sherlock Holmes, el lujo y la razón: la serie, que se estrenará en Argentina a través de la plataforma Disney+ el viernes, tiene varios centros: por un lado, están The Forty Elephants, un sindicato delictivo conformado exclusivamente por mujeres cuya especialidad era el hurto en tiendas; por otro lado, está Sugar Goodson (Stephen Graham, que realizó una poderosa transformación física para el papel), poderoso jefe criminal y boxeador.

Pero además, dos jamaiquinos (Malachi Kirby y Francis Lovehall) llegan al territorio, y se ven envueltos en los conflictos principales de la trama al convertirse en púgiles en la peligrosa escena del boxeo subterráneo. Fascinado por los combates de boxeo, los jóvenes no tardan en atraer la atención -y la rivalidad- de personajes influyentes de este mundo, en particular Sugar Goodson.

Todo tiene lugar en el pobre y peligroso East End de Londres, en un periodo marcado por la desigualdad, la precariedad y el auge de actividades criminales. La serie sigue a Mary Carr, interpretada por Erin Doherty, líder de The Forty Elephants, en su lucha por el control del territorio. The Forty Elephants es un grupo criminal basado en hechos reales que operó en la época victoriana, aporta autenticidad a la narrativa. Este sindicato, compuesto solo por mujeres, desafió las normas de género y se convirtió en una fuerza ampliamente reconocida en el mundo delictivo londinense.

Como siempre en las series de Knight, el trabajo se enfoca en las dinámicas de poder, las divisiones sociales y la lucha por la supervivencia. Y, como siempre, la serie se basa en una meticulosa reconstrucción histórica, con la participación del célebre historiador británico David Olusoga.

“El eje del programa es la supervivencia”, dice la protagonista, Erin Doherty. “Había tanto en juego y tan malas condiciones que si ibas a la cárcel, morías. Los personajes luchaban literalmente por sus vidas. No pueden permitirse mirar atrás, sólo tienen que seguir mirando hacia delante, y esa es una cualidad de la que todo el mundo puede aprender”.

 

“Me interesan las motivaciones de alguien inteligente y con talento que, en cualquier otra circunstancia, llegaría directamente a la cima, pero no puede hacerlo por lo que le ha tocado vivir”

Steven Knight,
el creador de “Peaky Blinders”

 

En ese sentido es, ante todo, una serie sobre lucha de clases, antes que sobre género, etnia o sexualidad, que son las principales preocupaciones hoy de la televisión. Este énfasis en la reinvención y la marginación quizá refleje la propia trayectoria de Knight, que ha pasado de ser hijo de un herrero criado en Birmingham a guionista nominado al Oscar. A menudo ha aparecido en sus guiones, desde su debut como guionista en 2002, “Dirty Pretty Things”, pasando por “Grandes Esperanzas” e incluso la película biográfica de 2021 sobre la princesa Diana, Spencer.

“Me interesan las motivaciones de alguien inteligente y con talento que, en cualquier otra circunstancia, llegaría directamente a la cima, pero no puede hacerlo por lo que le ha tocado vivir”, dice. “¿Qué hacen para salir de ahí? Y sí, la clase es lo mío. Espero que esto dé pie a una conversación sobre el tema. La política era cuestión de clase hasta 1984, cuando la clase trabajadora se dividió entre sí. Creo que estamos volviendo a una época en la que la clase trabajadora sabía que compartía las causas comunes de tener suficiente para comer y pagar el alquiler, independientemente del color, el género o la sexualidad”.

“Mil golpes” podría convertirse, si los dioses televisivos aprueban, en una historia de la clase en Inglaterra a lo largo del tiempo. Es, en ese sentido, una apuesta a largo plazo para Knight, que ya confirmó una segunda temporada en producción y avisa: “Creo que la llevaremos hacía el siglo XXI”.

Para agendar
Qué: “Mil golpes”, estreno de la primera temporada de la serie del creador de “Peaky Blinders”
Cuándo: el viernes
Dónde: Disney+
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla