Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El equipo de $Libra habría empezado a blanquear lo que ganó con la operatoria

Denuncian en la red X que ya “lavaron” US$4,5 millones del escándalo cripto

Denuncian en la red X que ya “lavaron” US$4,5 millones del escándalo cripto
27 de Febrero de 2025 | 00:48
Edición impresa

El dato trascendió por X, la misma red social en la que el pasado 14 de febrero el presidente, Javier Milei, llamó a invertir en $Libra, la criptomoneda que tras esa difusión experimentó un abrupto saltó en la cotización para desplomarse a los pocos minutos. El resultado, ya es conocido: muchos perdieron millones y unos pocos ganaron. Precisamente, son estos últimos los que, según se supo ayer, empezaron a mover dinero por primera vez desde que estalló el caso que salpica al libertario y su Gobierno. Y lo hicieron a través de una de las cuatro billeteras virtuales asociadas al equipo que creó $Libra.

La revelación la dio a conocer en su cuenta de X Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y blockchain y uno de los usuarios de redes sociales que mejor ha analizado la trazabilidad de las billeteras cripto desde que explotó la polémica. Puntualmente, Molina detectó que el martes a las 16:37 (hora de Argentina) una wallet (o cartera digital) vinculada al equipo que creó la moneda virtual movió un total de 4,5 millones de dólares a una nueva wallet. Después, con parte de ese dinero, se habrían concretado operaciones con otra cripto para “blanquear” y “lavar” parte de esos fondos.

“Es la primera vez que vemos movimientos desde el 14 de Febrero”, advirtió Molina y amplió: “El movimiento que vimos hoy de una de las billeteras de $Libra posiblemente sea parte de una operación más grande para lavar dinero de los insiders”. El especialista abundó luego que, “en primer lugar, la billetera con dinero sucio compra una memecoin cualquiera de poco movimiento (no tiene ni que haber sido lanzada por ellos). Paralelamente, otra billetera de ellos no vinculada con las anteriores compra previamente esta misma memecoin. Después, esta billetera que compró previamente el token los vende y se lleva el dinero del pool de liquidez que insertó la primera billetera cuando compró”. En otras palabras, explicó, lo que hicieron fue pasar el dinero desde la “billetera sucia” y con vínculos a $Libra, a una “limpia”, como parte de “una práctica común para lavar dinero [en este sector]”, aseguró Molina.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla