Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |HITO ARQUEOLÓGICO

Descubren frescos monumentales en Pompeya

Descubren frescos monumentales en Pompeya

UNA DE LAS PINTURAS

27 de Febrero de 2025 | 01:17
Edición impresa

Un gran ciclo “muy raro” de frescos monumentales que representan el séquito de Baco, dios del vino, fue descubierto en una sala destinada a banquetes en Pompeya, anunció ayer el sitio arqueológico cercano a Nápoles.

“Se trata de un documento histórico extraordinario”, destacó el ministro italiano de Cultura, Alessandro Giuli, citado en el comunicado, calificando de “momento importante para la arqueología italiana y mundial”.

Este megafresco, comparable a la de la Villa de los Misterios -cuyas espléndidas pinturas sobre fondo rojo son de las más famosas de Pompeya- se extiende por los tres muros de una sala de banquetes que se abría a un jardín, explicó el sitio en un comunicado.

En estos frescos, que datan de los años 40-30 a.C., se pueden ver las seguidoras de Baco, las bacantes, representadas como bailarinas o cazadoras portando un cabrito degollado o una espada, así como jóvenes sátiros con orejas puntiagudas tocando la flauta o realizando libaciones (un sacrificio con vino).

En el centro de la escena se encuentra una figura femenina acompañada por un anciano que lleva una antorcha, probablemente una joven mortal participando en un ritual nocturno para iniciarse en los misterios de Dionisio (el nombre griego de Baco).

Todos los personajes están representados sobre pedestales, como si fueran estatuas.

POMPEYA

Pompeya, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el segundo sitio turístico más visitado de Italia después del Coliseo (4,17 millones de visitantes en 2024).

Cubre una superficie total de unas 22 hectáreas, de las cuales un tercio aún está enterrado bajo las cenizas.

Durante la erupción del Vesubio en 79 d.C., las cenizas que cayeron ayudaron a preservar muchos de los edificios de Pompeya.

El nuevo hallazgo se enmarca en un proyecto de excavación de la Regio IX iniciado en febrero de 2023 y que comprende un área aproximada de 3.200 metros cuadrado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla