

El pincel de Takahata para pintar la tragedia
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
Otra renuncia en el gobierno de Milei: se fue Bustamante, el segundo de Werthein en Cancillería
VIDEO. “Pensé que me iba, todos esperaban mi decisión”, dijo Eduardo Domínguez
Incendio devastador en La Plata: la sucesión ante un complejo frente judicial
"Eventos adversos": ANMAT detalló los efectos del uso de la pasta dental prohibida
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
Gimnasia, a un punto del descenso pero ganando se acomoda: la montaña rusa del fútbol argentino
VIDEO. Descuido fatal en La Plata: las claves de la investigación por la muerte de un nene de 2 años
Habilitan compras on line a Tierra del Fuego sin impuestos: la lista de 39 productos y el tope
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
En vivo: Tremenda pelea entre Graciela Alfano y Luis Ventura, rumores y duras acusaciones
¿Martín Pepa cambió a Pampita por una compañera de trabajo? "Todos tienen el dato" aseguran
Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1: días y horarios en pista
Se suman cortes y desvíos en La Plata por obras: el mapa de este martes 22 de julio
El mal estacionamiento sigue al tope de las infracciones viales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El pincel de Takahata para pintar la tragedia
El estudio de animación Ghibli tiene en su patriarca, Hayao Miyazaki, a su figura más renombrada. Pero a su sombra trabajó su colega, compañero, rival, Isao Takahata, y produjo para el estudio, una y otra vez, obras maestras. La más grande es tal vez “La tumba de las luciérnagas”, que vuelve a los cines locales el jueves.
La película se estrenó originalmente en 1988: fue el primer proyecto de Takahata bajo Ghibli, aunque para entonces ya era un director renombrado en la industria de la animación japonesa, tras dirigir “Heidi”, “Marco”, Lupin III” y “Ana de las tejas verdes” en televisión. Su primera propuesta para Ghibli era de todos modos arriesgada: lejos de sus anteriores aventuras, luminosas, mágicas, Takahata decidió animar una película sobre una pareja de hermanos huérfanos que sobreviven al borde de la desnutrición en medio de las bombas incendiarias con las que Estados Unidos intentó clausurar la Segunda Guerra Mundial en la isla del Pacífico.
Es que el pasado a veces no es cosa pasada: la Fuerza Aérea estadounidense atacó primero a las grandes ciudades, buscando paralizar la industria japonesa pero, en el camino, destruyendo la vida de millones de civiles; y luego la campaña pasó a las ciudades más pequeñas, entre las cuales se contaba Okayama, la ciudad de Takahata.
El futuro director despertó para encontrar su casa vacía excepto por su hermana. Su familia estaba refugiada en el patio, pero Takahata no lo sabía: escapó y huyó, ingresando a una ciudad en llamas. Vivieron así dos días, en medio del caos. Su hermana quedó herida en una explosión: Takahata la cuidó hasta que se reencontraron con la familia.
Dos décadas más tarde, cuando comenzaba su carrera como director, se encontró con una novela: “La tumba de las luciérnagas”, de Akuyuki Nosaka, contaba la historia biográfica del autor en el final de la guerra, cuando las bombas incendiarias cayeron sobre Kobe. En medio del caos, el futuro novelista huyó de su casa. Se encontró con su hermana, de poco más de un año, en un hospital, y desde entonces vivieron sin sus padres, deambulando entre refugios y casas de parientes, hasta que la desnutrición causó la muerte de la más pequeña.
No sorprende entonces que “La tumba de las luciérnagas”, la película, sea una adaptación profundamente personal, tampoco que Nosaka, que hasta entonces se había negado a ver su obra adaptada, haya aceptado que Takahata la hiciera suya. La película fue, contra todo pronóstico, reverenciada por la audiencia y la crítica: cuando se propuso crear un sombrío, tristísimo y estremecedor drama histórico con un realismo casi sin precedentes en la animación, le advirtieron que nadie querría ver una película así.
LE PUEDE INTERESAR
El fantasma de Felicitas sigue sobrevolando la cartelera platense
LE PUEDE INTERESAR
Se supo: la exorbitante cifra que gastó Icardi por el cumpleaños de La China
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí