
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
¿A Espert sólo lo banca Milei? El Gabinete le sacó apoyo tras no responder la pregunta del millón
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Racing y River, a cara o cruz en la Copa Argentina: hora, formaciones y TV
Operativo de saturación en Tolosa: identificaron a casi 90 personas y más de 50 vehículos
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe de la Fundación Mediterránea advierte que la Argentina es deficiente en inversión. “Para impulsar su competitividad y lograr un crecimiento económico sostenido, necesita incrementar significativamente su tasa de inversión, tanto privada como pública, hasta alcanzar un 25% del PBI en los próximos años”, señala la entidad en un informe.
En el trabajo se plantea que en 2024 “la inversión total se situó en 16% del PBI (primeros nueve meses del año), por lo que queda mucho por mejorar”.
La entidad con sede en Córdoba sostiene que “en el caso de la inversión pública, al resultar una de las partidas más afectada por los recortes, bajó hasta 1,3% del PBI en 2024, luego de ubicarse en 2,6% en 2022 y 2023”.
“En el año de la pandemia (2020) había caído a 1,8% del PBI, y en promedio resultó 2,4% del PBI entre 2015 y 2024. La mayor caída en 2024 se observó en la inversión pública nacional (de 0,8% a 0,3% del PBI), mientras que la provincial se redujo de 1,4% a 0,8%, explicada casi totalmente por las menores transferencias de capital de Nación a Provincias”, señala el trabajo.
El reporte además detalla que “las transferencias de capital de provincias a municipios pasaron de 0,3% a 0,2% del PBI entre 2023 y 2024”.
En la medida que se vaya resolviendo la inflación, y mientras el Gobierno persista en la política de tipo de cambio atrasado, entonces el debate de la “competitividad sistémica” de la economía irá cobrando vuelo.
LE PUEDE INTERESAR
La canasta de jubilados vale casi 4 veces la mínima
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Desde el Ejecutivo se plantea que no hay que devaluar para lograr el objetivo; se señala que hay que bajar impuestos, y para ello, hay que reducir el gasto público. Pero la “motosierra” tiene un límite a partir del cual conspira con el objetivo de reducir costos de producir sin tocar al dólar.
El informe de la Mediterránea remarca entonces que “ya sea con fondos públicos o con un esquema de Participación Público-Privada (PPP), se necesitará aumentar la inversión en infraestructura en 2025 y años subsiguientes para incrementar en forma indirecta la productividad del sector privado, y con ello, su competitividad internacional”.
“Argentina debe mejorar la calidad de su infraestructura, dado que en 2024 se ubicaba en el puesto 56 en el Ranking de Infraestructura que integra el Índice de Competitividad Mundial que provee el International Institute for Management Development (IMD), por detrás de países latinoamericanos como Chile y Colombia, aunque por delante de Brasil, México y Perú”, afirma el estudio.
El sistema de Participación Público Privada (PPP) se trató de implementar durante el gobierno de Mauricio Macri para hacer caminos, rutas y tendidos eléctricos. Fracasó por la alta inflación. Las empresas tienen que salir al mercado internacional a buscar financiamiento y para ello tienen que pagar enormes montos en garantías y tasas de interés lo que torna inviable el negocio.
La Fundación Mediterránea considera que, “si bien los esquemas de PPP representan una vía atractiva para impulsar la inversión en infraestructura, su implementación en Argentina enfrenta obstáculos significativos”.
“Tal como quedó demostrado en la fallida licitación de la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, la complejidad del marco regulatorio y la limitada capacidad institucional del Estado para diseñar, licitar y supervisar proyectos de PPP plantean desafíos considerables”, indica la entidad.
El reporte agrega que “sin una estrategia integral que aborde estos desafíos, el potencial de las PPP para impulsar el desarrollo de la infraestructura en Argentina podría verse comprometido”.
El estado de las rutas tiene un lugar de privilegio entre las principales preocupaciones de los gobernadores. La semana pasada el titular del Ejecutivo de La Pampa, Sergio Ziliotto, denunció que casi la mitad de las arterias administradas por Nación en la provincia están al borde del colapso, al tiempo que exigió el traspaso de 600 kilómetros de traza para que sean manejadas por la gestión local.
Por su lado, Santa Fe, hace un año lanzó el programa Caminos Productivos en la localidad de Dos Rosas y La Legua. La primera etapa de Caminos Productivos implica una inversión de $2.000 millones en 62 kilómetros de obra, incluyendo la Ruta Provincial 22 que une Eusebia, Bicha y Colonia Tacurales del Departamento Castellanos con Colonia Bossi y Dos Rosas y La Legua, del Departamento San Cristóbal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí