
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Milei encabeza la segunda reunión con el Gabinete en Casa Rosada tras el cierre de los mercados
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamin Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sin reparos: Sofi Martínez le respondió a Yanina Latorre por las críticas a su trabajo
México: al menos 8 muertos y 45 heridos tras el impacto de un tren con un colectivo de dos pisos
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Dentro de los juicios por los créditos UVA, uno de los casos que más tomó notoriedad recientemente fue la decisión de una cámara que obligó a un banco a informar el costo financiero total (CFT), lo que incluye la cláusula de ajuste CER/UVA. Esto podría desatar una cadena de acciones judiciales y una resistencia que, según los abogados involucrados, podría ser clave para revertir la situación de los hipotecados.
El conflicto comenzó el año pasado cuando, por orden judicial, se instó al Banco Provincia de Buenos Aires a informar el costo financiero total de los créditos, un aspecto esencial para entender la magnitud de la deuda, especialmente por el impacto del ajuste CER/UVA que incrementó exponencialmente los montos a pagar. Sin embargo, según la causa, la entidad financiera presentó información incompleta y se negó a entregar los datos completos, de forma que —conforme fuentes judiciales— "violó" así la orden original. Ante esta negativa, la Cámara de Apelaciones Sala II de La Plata intervino y, al apelar, ordenó que se entregara la información de manera detallada, tal como lo habían solicitado los hipotecados.
La situación tomó un giro inesperado, de acuerdo a la información a la que accedió EL DIA, cuando el juez de primera instancia, encargado de hacer cumplir la sentencia, no solo permitió que el banco "no cumpla con la orden de la Cámara", sino que, además, "evitó sancionar al banco por incumplir porque consideró que la medida estaba cumplida". Según los afectados y los abogados que siguen el caso, "esta actitud resulta inaceptable, ya que se trataba de una clara violación de la ley".
El abogado Lorenzo Matus, que trabaja en otros casos de hipotecados UVA, señaló que "esta negativa a entregar la información sobre el costo financiero total está impidiendo que los perjudicados puedan presentar una demanda legal bien fundamentada contra el banco". Sin estos datos clave, tal como citan las fuentes, "los hipotecados no pueden defenderse ni calcular adecuadamente el impacto del ajuste sobre sus deudas, lo que complica la posibilidad de obtener justicia".
La resistencia del banco a cumplir con la orden judicial de la Cámara tiene una explicación directa conforme denuncian los afectados: "Si se lograra obtener la información completa sobre el costo financiero total, el banco podría verse obligado a reducir drásticamente el monto adeudado, ya que si se demuestra que los datos fueron ocultados o incorrectamente presentados, perderían la validez de la cláusula de ajuste, la cual está atada a la inflación y que, en muchos casos, ha sido desproporcionadamente elevada".
Lo que está en juego, según el abogado, es mucho más que un simple trámite legal. "Es necesario obtener el costo financiero total para poder armar la demanda y defenderse", explicó al señalar que, en la práctica, el banco se niega a brindar información en este caso como sucede con otros bancos en otros partidos bonaerenses y también Capital Federal. "Esto deja a los hipotecados en una situación de total desprotección, sin las herramientas legales para cuestionar lo que consideran un trato injusto", enfatizan.
La medida de la Cámara, aunque firme, ha encontrado obstáculos en la falta de cumplimiento tanto por parte del banco como del juez de primera instancia, quien a pesar de tener la orden judicial, no ejecuta las sanciones necesarias. Esto ha llevado a los afectados a recurrir a una recusación del juez, al que acusan no solo de no cumplir con la ley, sino de adelantar su opinión y proteger al banco, dificultando aún más el acceso a la información vital para los hipotecados.
El hecho de que el banco tenga que firmar un documento oficial con el costo financiero total es visto como una “confesión” que podría poner fin al problema. Por eso, según los abogados, la resistencia del banco y la falta de cumplimiento de la ley podrían tener un impacto directo en la resolución de este juicio, ya que si el banco se ve obligado a entregar la información requerida, el panorama cambiaría radicalmente para los afectados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí