
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
¿A Espert sólo lo banca Milei? El Gabinete le sacó apoyo tras no responder la pregunta del millón
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Se supo: Pato Galmarini reveló los inicios de su amor con Moria Casán y el lugar dónde la enamoró
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El trámite para afectarla como “bien de familia” es gratuito. En la Ciudad se realiza en el Registro de la Propiedad, en 44, 4 y 5
En tiempos de turbulencia económica y engaños con pretensión de estafa que mutan a diario, conviene mirar con mucho detenimiento lo que se firma y de paso se puede conseguir una especie de blindaje de la vivienda familiar ante acciones judiciales que la tomen como vía de cobro de una deuda. La afectación al Régimen de Protección de la Vivienda o “bien de familia”, según la denominación tradicional, se puede realizar en forma gratuita y presentando papeles que están en casa.
Según se informó desde el Ministerio de Economía Provincial en 2024, según estadísticas realizadas por el Registro de la Propiedad, hubo 16.433 afectaciones, lo que representa “un pico histórico de trámites ingresados en los últimos años”.
La afectación al Régimen de Protección a la Vivienda preserva al inmueble de ejecuciones por deudas contraídas después de la realización del trámite, y es gratuita si se realiza en la sede central del Registro de la Propiedad de Buenos Aires, sus Delegaciones Regionales y en los Municipios habilitados. Por caso, en La Plata, hay que trasladarse hasta las oficinas de la sede principal del organismo, en 44 entre 4 y 5.
También se puede resolver con una escritura pública, pero en ese caso habrá que pagar honorarios del notario.
Las dudas sobre el trámite, también se pueden evacuar por WhatsApp (221 3196882) ó ingresando al sitio web oficial https://www.rpba.gov.ar/
Desde el organismo se indicó que puede afectarse un inmueble destinado a vivienda, sin importar su valuación fiscal, por su totalidad o una parte del valor. Un dato importante que se remarca es que sólo se puede afectar una propiedad.
También el campo
LE PUEDE INTERESAR
Subieron 15,8% en marzo las ventas de materiales para la construcción
LE PUEDE INTERESAR
Actividades: concurso, baile
El esquema también es aplicable al inmueble rural “que no exceda de la unidad económica, de acuerdo con lo que establezcan las reglamentaciones locales”, se especifica en la reglamentación.
En tanto, si la vivienda está integrada por una unidad funcional que se complementa con otra, conformando una sola unidad de vivienda, es admisible su protección conjunta.
Las unidades complementarias (por ejemplo: cocheras y bauleras) quedarán comprendidas en la afectación. Y el mismo criterio se aplicará a las casas edificadas en lotes contiguos.
También se puede afectar una unidad funcional (por ejemplo: departamento) y partes indivisas de unidades funcionales destinadas a cochera o baulera; en estos casos, se exige que estén en el mismo edificio.
Requisito: vivir ahí
Se aclara en el Registro que es requisito indispensable que al menos uno de los beneficiarios habite el inmueble. Esa exigencia se da por cumplida mediante la declaración jurada del titular registral al momento de la afectación.
Hay que tener en cuenta que “una propiedad afectada a este régimen difícilmente sea aceptada como garantía”, se advierte desde el Registro.
Por otra parte, se aclara que un inmueble hipotecado puede adherir al Régimen y también se puede con un usufructo vigente (deben presentarse el propietario y el usufructuario).
Pueden ser beneficiarios de la Protección el propietario constituyente (puede designarse beneficiario a sí mismo), su cónyuge, conviviente, ascendientes o descendientes. También está la opción de colocar en esa categoría a parientes colaterales dentro del tercer grado, que convivan con el constituyente (es decir, hermanos, tíos, sobrinos). Sin embargo, se advierte que este trámite no evita la sucesión porque el fin de la afectación es otro: proteger la vivienda de deudas posteriores a la afectación.
A continuación, la documentación necesaria: escritura original y fotocopia, DNI original y fotocopia del o de los titulares de dominio, copia de documento de identidad de beneficiarios, constancia de CUIT, CUIL o CDI, documento que acredite el vínculo entre titular y beneficiarios (libreta de familia, certificado de nacimiento, de matrimonio, de convivencia, original y copia), poderes para afectar (en caso de existir, poder especial para afectar/desafectar o poder general amplio de disposición, donde conste también para afectar y desafectar) y en el caso de que el inmueble esté hipotecado, el certificado de resguardo, otorgado por la entidad bancaria.
En la oficina donde se inicie el trámite un agente del organismo examinará los papeles y pedirá que se firme una declaración jurada. Luego, entregará un formulario de solicitud de inicio de trámite que va a contener un código QR con el cual se podrá descargar el “Acta de Afectación al Régimen de Protección a la Vivienda” firmada digitalmente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí