
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. No merecía un final así: Estudiantes, afuera de la Copa
Entre el virus y la alergia, guardias a tope y furor por el “tecito”
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Se viene otro paro docente nacional que también impactará en la Ciudad
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Sarkozy a prisión: por financiación ilegal de su campaña en 2007
La ONU investiga las denuncias de Trump por “triple sabotaje”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa combina producción agrícola, turismo y desarrollo regional, con el objetivo de posicionar a la región como referente en la industria olivícola nacional e internacional.
Escuchar esta nota
La provincia de Buenos Aires puso en marcha La Ruta del Olivo, un proyecto que busca integrar la actividad olivícola con el turismo y el crecimiento del sudoeste bonaerense. La medida se formalizó mediante su publicación en el Boletín Oficial.
La propuesta abarca trece municipios –entre ellos Adolfo Alsina, Puán, Tornquist, Coronel Dorrego, Bahía Blanca y Patagones– donde actualmente funcionan 48 explotaciones que ocupan más de 2.500 hectáreas. La producción anual supera el millón de litros de aceite de oliva, parte del cual se destina a enriquecer mezclas elaboradas en otras zonas del país.
Impulsada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y elaborada junto al Consejo Regional para el Desarrollo del Sudoeste, esta iniciativa se enmarca en el Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense. Busca promover el arraigo rural, la diversificación productiva y el crecimiento sustentable del interior de la provincia.
“Esta ruta generará más desarrollo económico, integración entre actividades y empleo, además de impulsar el turismo y mostrar el potencial productivo de la provincia”, aseguró el ministro Javier Rodríguez.
El plan contempla actividades como catas, visitas guiadas, capacitaciones, talleres y circuitos turísticos que destacarán el paisaje, la historia y el trabajo de las comunidades locales. También se oficializó la Semana del Olivo Bonaerense, a celebrarse en la tercera semana de marzo como antesala de la tradicional Fiesta Provincial del Olivo en Coronel Dorrego.
El objetivo es posicionar a Buenos Aires como una región destacada en la elaboración de aceites de oliva y aceitunas de mesa de calidad, fortaleciendo a su vez sectores como el agroturismo, la gastronomía, la hotelería y el comercio.
LE PUEDE INTERESAR
Sudeste bonaerense: la arveja demuestra gran potencial agronómico, pero sigue sin mercado
LE PUEDE INTERESAR
Tandil: demoras en el transporte rural por retrasos en las licitaciones
En términos de producción, Buenos Aires representa el 2% del total nacional de aceite de oliva, siendo Coronel Dorrego el epicentro, con el 48% de la producción provincial. A nivel nacional, el cultivo de olivo es el tercer frutal en superficie dentro del territorio bonaerense.
Argentina, por su parte, se ubica como el 9° productor mundial de aceitunas de mesa y el 11° de aceite de oliva. Es líder sudamericano en el rubro y ocupa el 8° puesto en calidad de aceite de oliva virgen extra, según el Ranking Mundial de AOVE.
Con esta apuesta, la provincia promueve el desarrollo con identidad, la sostenibilidad de los territorios y la proyección internacional de su producción olivícola.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí