Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Sudeste bonaerense: la arveja demuestra gran potencial agronómico, pero sigue sin mercado

Los ensayos realizados en la Chacra de Barrow muestran rendimientos destacados y múltiples beneficios para el sistema productivo. Sin embargo, la falta de contratos y los altos costos logísticos siguen siendo obstáculos para su expansión.

Sudeste bonaerense: la arveja demuestra gran potencial agronómico, pero sigue sin mercado
30 de Abril de 2025 | 09:01

Escuchar esta nota

En el sudeste bonaerense, la arveja vuelve a destacarse como una opción productiva viable, con resultados promisorios en los ensayos realizados en la Chacra Experimental Integrada Barrow. “La arveja es una leguminosa de ciclo corto, acá la estamos sembrando hacia fines de julio, principio de agosto; y la estamos cosechando los primeros días de diciembre, con lo cual nos permite una siembra anticipada de soja o maíz, sin que sean de segunda sino cultivos intermedios, con todos los beneficios que eso tiene”, explicó el ingeniero Cristian Appella, responsable de los ensayos.
Uno de los principales aportes del cultivo es su capacidad para fijar nitrógeno, lo cual beneficia al cultivo siguiente. “La leguminosa realiza la fijación biológica del nitrógeno a través de su simbiosis con los Rhizobium específicos para arveja, que los comparte con lenteja y vicia”, sostuvo Appella.


“Se han medido rendimientos para nuestra zona entre 900 y 1.000 kilos más –en otros lugares más de 1000 kilos– cuando es antecesor de maíz”, agregó. En soja, el beneficio también es notorio: “En el caso de la soja el plus ronda los 400 kilos, que es el aumento de rendimiento por ir detrás de una legumbre en general”.


Además, al tratarse de un cultivo de ciclo corto, su eficiencia en el uso del agua es una ventaja relevante. “En cuanto a capacidad de uso del agua es mucho más eficiente que cualquiera de los cereales de invierno”, destacó el técnico.


En términos de rendimiento, los resultados superan la media nacional. “Con rendimientos promedio de entre 2.500 y 3.000 kilos para las diferentes campañas, cuando el rendimiento promedio nacional está en los 1.800 kilos. En esta región su producción está muy por encima de lo que es la media”, aseguró.


Sin embargo, la comercialización representa su mayor dificultad. “Los buenos rendimientos que se obtienen en esta región se contrarresta con el tema logístico, de flete y los gastos que se originan para la comercialización. En ese sentido, en esta zona tampoco hay ofrecimientos de contratos”, lamentó Appella.


“Esto hace que el productor se tenga que mover para ubicar su producción, y los márgenes pasan a ser el punto débil a la hora de tomar la decisión de realizar este cultivo. Hoy los márgenes son muy finitos, incluso capaz que salís hecho”, advirtió.


Pese a eso, Appella defendió la inclusión de la arveja en la rotación agrícola: “Incorporar este tipo de cultivo en la rotación resulta muy beneficioso. Por el ciclo, por el uso del agua, por el nitrógeno, por cortar enfermedades y malezas respecto a los cultivos de invierno tradicionales de nuestra zona, e incluso de girasol también”.


El ingeniero también destacó su potencial en sistemas ganaderos: “El productor que quiera hacer un ciclo cerrado puede producirla para después usarla en la ración de la alimentación de la hacienda. Por ejemplo, reemplazando el uso de la soja para la suplementación, e incluso se puede cortar una parte de lo que es energético, como el maíz, que se usó en las raciones. Ahí se puede utilizar la arveja porque tiene un valor energético también”.


En cuanto al manejo, remarcó que es un cultivo sencillo: “Obviamente que no se utilizan fertilizantes nitrogenados, lo cual también tiene ahí un beneficio en la incorporación de fertilización, ya que hace la fijación biológica solamente con algún fosforado de arranque”.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla