
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Prohíben el ingreso a la cancha de otro grupo de hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores de la UBA descubrieron que el insecto conocido como Aedes aegypti puede estar en estado de vida “latente”, sobreviviendo a temperaturas extremas
Baja la temperatura pero los mosquitos no desaparecen, entre ellos el Aedes aegypti (transmisor del dengue) que persiste bajo climas extremos y en regiones que años atrás era impensado hallar.
Esto se debe a que al igual que otros insectos, el Aedes aegypti puede entrar en estado de “vida latente”, mecanismo que le permite sobrevivir a situaciones climáticas extremas.
Así lo aseguraron desde el Grupo de Estudio de mosquitos (GEM) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, quienes descubrieron que los huevos del Aedes aegypti puede entrar en diapausa, este estado de “vida latente” en el que minimiza su metabolismo y consume menos agua.
Pero la diapausa no solo permite que el mosquito viva todo el año, sino que garantizó los medios necesarios para que el transmisor del dengue, zika y chikungunya pueda desplazarse hacia otras latitudes y regiones en las que décadas atrás era impensado encontrarlos.
Si bien el equipo de investigadores liderado por Sylvia Fischer descubrió esta capacidad de los huevos de ingresar en diapausa hace cinco años, ahora con una nueva investigación profundizaron su hipótesis.
Para comprobar su planteo inicial, el equipo dividió a los huevos puestos por las hembras en dos grupos: a uno lo expusieron a fotoperiodos más cortos, con condiciones de luz similares a las que se presentan en invierno y a otros le generaron un entorno primaveral o veraniego.
LE PUEDE INTERESAR
Encontraron un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra
El resultado fue el que creían, los huevos “invernales” desarrollaron una mayor resistencia al estrés ambiental producido por la baja temperatura y poca humedad. Es decir, entraron en diapausa.
Luego, estos huevos que fueron llevados al estado de vida latente presentaron un mayor rango de supervivencia a climas extremos. Pero no solo desarrollaron una mejor resistencia, sino que además los miembros del GEM descubrieron que estos huevos podían escalonar su eclosión, ya no nacían todos juntos.
De esa manera el mosquito diversifica el riesgo que corre su especie, ya que si todos los huevos eclosionaran al mismo tiempo, de hacerlo en una “mala época” morirían todos los ejemplares. Así, van naciendo en diferentes periodos y garantizando una supervivencia a largo plazo de la especie.
Esta eclosión escalonada facilita que los mosquitos puedan adaptarse a nuevas regiones, en especial en aquellas que antes no podían vivir.
El Aedes aegypti no es un mosquito más. Es el vector principal de enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya, que al año afecta a miles de personas en todo el mundo.
De allí la preocupación por la expansión de esta especie hacia otras regiones más templadas e incluso frías que hasta el momento no se preocupaban por estas enfermedades.
Esta habilidad desarrollada por los mosquitos que le permite sobrevivir durante los meses más fríos combinada con el cambio climático que provoca alteraciones en los patrones climáticos de distintas zonas, podría acelerar la expansión geográfica de la especie.
Es así que además de aportar conocimiento sobre el ciclo bilógico de los mosquitos, el estudio del GEM también posibilita la prevención y la planificación de nuevas estrategias sanitarias en regiones en las que aún no se aplicaban.
Los huevos de los mosquitos desarrollaron una mayor resistencia al estrés ambiental
En paralelo a los avances científicos, resulta igual de importante continuar en casa con las medidas de prevención ya conocidas. Es que como definió este estudio a pesar de que no se vean mosquitos adultos en el ambiente, los huevos pueden sobrevivir en sus criaderos.
Es así que aún frente a las bajas temperaturas se recomienda cambiar el agua de los bebederos de las mascotas cada tres días. Lo mismo con los floreros o cualquier otro recipiente. En el patio dar vuelta los “cacharros” que acumulen agua de lluvia y mantener vaciar las piletas o mantenerlas con cloro todo el año.
Todas las etapas del ciclo de vida del Aedes aegypti (huevo, larva, pupa y adulto) transcurren en el entorno domiciliario y peridomiciliario, ya que allí consiguen el alimento, el refugio y los criaderos necesarios para su supervivencia y reproducción, de ahí la importancia de la prevención.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí