Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |BAJO DEL MAR

“La Sirenita”: cómo es el esperado musical que llega a la cartelera porteña

La obra, que revive el clásico de Disney, llegará a la cartelera porteña el 5 de junio y se extenderá por varios meses. EL DIA dialogó con sus protagonistas, quienes explicaron cómo fue montar un espectáculo de esta magnitud

“La Sirenita”: cómo es el esperado musical que llega a la cartelera porteña

La producción realizará 80 funciones que se extenderán a las vacaciones de invierno

Vanesa Odino
vodino@eldia.com

18 de Mayo de 2025 | 03:22
Edición impresa

 

Pensar en “La Sirenita”, el clásico de Disney que vio la luz en 1989, inevitablemente nos lleva a un espacio de juego y diversión que transcurre en el mar, entre tritones, sirenas, cangrejos, anguilas y un pulpo gigante. También en la tierra, con un príncipe, gaviotas y otros personajes que dejaron una marca indeleble en el corazón de muchas generaciones. Ahora, la magia de esta historia volverá a vivir arriba de las tablas, cuando el próximo 5 de junio se estrene en el Teatro Gran Rex el musical que cuenta con un elenco entre los que destacan Albana Fuentes (Ariel), Pablo Turturiello (el príncipe Eric), José María Listorti (el cangrejo Sebastián), Evelyn Botto (Úrsula) y Osvaldo Laport (rey Tritón).

EL DÍA tuvo acceso a un ensayo previo al estreno de la obra y pudo dialogar con sus protagonistas, que destacaron la frescura de este musical producido por Tomás y Carlos Rottemberg, y dirigido por Marcelo Caballero y Ariel Del Mastro.

“Es una locura poder montar una obra como esta, con una entrada a 20 mil pesos, que yo entiendo puede ser mucha plata, pero para un espectáculo como el que van a ver, no tiene sentido y de verdad va a pasar de todo. Para los que vieron la película seguramente van a tener sus exigencias y para los que no, se van a divertir mucho, la idea es eso. Hay una malvada, sí, pero que es torpe, que no le sale bien nada, que está harta y desde ese lugar es muy gracioso construir”, dijo a este medio Evelyn Botto.

SER SIRENA NO ES FÁCIL

Para gran parte del elenco, ser parte de “La Sirenita” se convirtió en una odisea que comenzó con exigentes audiciones que llevaron a encontrar a los actores perfectos para cada rol. En este sentido, José María Listorti recordó el momento en que empezó a prepararse para su rol. “Cuando me enteré de que iban a hacer ‘La Sirenita’, que fue cuando yo estaba haciendo Matilda, dije: ‘Voy a audicionar para Sebastián’. Faltaba un montón, pero me puse a estudiarlo, me volvía a casa escuchando ‘Bajo del Mar’ en Spotify para aprenderlo, después empecé a buscar versiones distintas en YouTube para ver cómo lo hacían en otros países”, contó. “A los directores no les gustaba tanto el tono porque parecía muy burlón, como una sátira de un cubano o centroamericano, entonces decidieron y yo les pedí también poner un coach de neutro, un actor dominicano me ayudó y lo hicimos para que parezca realmente un personaje dominicano”, agregó sobre cómo construyó la voz de Sebastián.

En cuanto a Albana Fuentes, el desafío fue aún mayor, no solo le ganó a más de 1600 postulantes para el papel, sino que además buscó romper con sus propias exigencias. “Nadie dijo que era fácil ser una sirena. Vengo con mucho entrenamiento físico, muchas clases de danza... natación en su momento para los videos que hicimos de promoción. Todo el mundo me pregunta si voy a nadar en vivo, pero no, no lo voy a hacer, no va a ser un acquadance (risas). Pero sí va a haber vuelos, entonces estuve entrenando físicamente para poder hacer eso y cantar al mismo tiempo... esas cosas técnicas son muy difíciles de entrenar. Tenemos que construir un mundo de fantasía también y traerlo a la naturalidad, que no sea un versito”, dijo.

“Mis exigencias son altísimas, soy la peor crítica del mundo conmigo misma. Creo que logré afianzar el personaje, de hecho estos movimientos que incorporamos para cuando está abajo del mar ahora son mucho más fluidos. Era algo que yo quería hacer y les pedí que me tengan paciencia, que iba a funcionar. Ahora ya fluye, puedo caminar, cantar y surge, ya es parte de mi memoria corporal”, agregó.

El príncipe Eric y Ariel, la historia de amor de Disney llegará al teatro

En general, el elenco completo coincidió en que buscaban que la puesta en escena de sus personajes sea fresca, alejada de la exageración. “La idea fue no caer en una caricatura, porque la Úrsula de verdad es mega icónica, no podés no pegarte a eso, pero siento que encontré la forma para que esté su espíritu... porque ella habla y es una villana. Hay muchas cosas que todavía no se vieron, pero es bastante argentina esta Úrsula”, reveló.

“Esperamos mover una fibra en la gente que tenga en su ADN a ‘La Sirenita’”, sumó Pablo Turturiello, una cara conocida dentro del universo del teatro musical que viene de encarar Rent, una puesta con mucho drama y alejada del juego lúdico que se buscaba con el clásico de Disney.

“La puesta se ve fácil, pero es mucho trabajo de fondo, muchas horas de ensayo, muchos días. Tenemos la suerte de poder ensayarla por un largo tiempo y para mí es un regalo estar acá, para mí es un sueño. Estar pisando por primera vez el Rex, no lo puedo creer, y ni hablar de estar trabajando con Osvaldo Laport, que es el sueño de muchos actores uruguayos”, agregó Turturielo, a quien le toca encarnar al único humano de la obra: “Nuestros sueños están muy locos después de hacer este musical (risas)”.

Por su parte, Laport aseguró que siente que, además de revivir un clásico, tienen la posibilidad de dejar un mensaje en la gente: “Yo insisto con la palabra inclusivo, porque en mi caso, desde mi personaje, puedo dejar ver que los padres no ponemos límites porque sí, sino que hay motivos detrás. Mi Tritón reconoce su error y a veces los papás tenemos muchas inseguridades y reaccionamos desde la desesperación… Estoy tratando de encontrar esa voz, del personaje, que deje en claro lo que siente. Yo estoy tratando que mi personaje tenga la misma frescura que el resto del elenco y del cuerpo de baile”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla