Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Crisis: dos municipios bonaerenses decretaron bajar los sueldos de funcionarios

Crisis: dos municipios bonaerenses decretaron bajar los sueldos de funcionarios
2 de Mayo de 2025 | 15:18

Escuchar esta nota

En un contexto en el que jefes comunales bonaerenses reclaman que el Gobierno nacional los “asfixia” con recortes, dos distritos de la Sexta Sección debieron anunciar una emergencia económica con congelamientos y bajas de salarios, reducción de horas extras y revisión de contratos. Se trata de Saavedra-Pigüé y Guaminí, conducidos por Matías Nebot (vecinalismo) y José Nobre Ferreira (Unión por la Patria), respectivamente.

El primero en anunciar medidas para paliar la crisis fue Nebot, a fines de abril. A través de un comunicado difundido en redes sociales, el intendente notificó una serie de decisiones orientadas a contener el déficit financiero municipal, entre las que se destaca una rebaja del 13% en los sueldos de funcionarios y concejales, así como una propuesta similar para los trabajadores municipales, que ya fue aprobada en asamblea.

“Sabemos que es una decisión difícil, pero la hacemos para evitar un mal mayor, que es no poder afrontar el pago de sueldos”, afirmó el jefe comunal.

 

 

Según explicó el intendente, el municipio arrastra un déficit desde 2019, situación que se agravó por las políticas económicas de ajuste implementadas a nivel nacional en el último año. La reducción de los impuestos coparticipables y la caída en la cobrabilidad de las tasas locales golpearon fuertemente las arcas municipales.

“La crisis económica se traduce en una baja de la recaudación de impuestos nacionales y provinciales, y esto hace que la coparticipación que reciben los municipios también disminuya. Además, la crisis produce una caída en el pago de las tasas municipales, lo que afecta directamente a nuestras finanzas”, detalló.

El intendente señaló que, ante este panorama, se adoptaron medidas de austeridad para garantizar el funcionamiento del municipio. La reducción salarial no se limita solo a los funcionarios y concejales. Nebot precisó que una propuesta de recorte similar fue presentada a los sindicatos de trabajadores municipales. “La misma propuesta, pero aplicada en dos tramos, fue aprobada en asamblea. Ahora estamos a la espera de la decisión del sindicato AMRA”, explicó.

En su comunicado, Nebot también había remarcado que la crisis no es exclusiva de Saavedra-Pigüé: “Muchos quieren que los vecinos crean que esto es un problema de esta gestión, pero he mantenido conversaciones con intendentes de la región, y muchos están en una situación similar, con dificultades para pagar proveedores y sueldos”.

En Guaminí

Dos días después fue el turno de Nobre Ferreira para anunciar sus propias medidas. También lo hizo a través de un video difundido en redes sociales.

En las imágenes, el jefe comunal afirmó que “nuestro país está atravesando una situación económica muy compleja, que afecta directamente a las provincias y, por supuesto, a los municipios”. Continuó: “Sabemos que muchas familias están pasando momentos difíciles, y como gestión no somos ajenos a esa realidad. La caída de la actividad económica genera una fuerte baja en la recaudación, y en consecuencia una importante disminución en los ingresos por coparticipación para nuestro distrito”.

El intendente de Guaminí añadió que “a esta situación se suma una emergencia hídrica, que impacta directamente en la economía local y genera un problema vial complejo”, con “el corte del puente de la Ruta 65, la ruptura de puentes, alcantarillas y anegamiento en los caminos rurales”.

De esa manera, el alcalde informó que “nos vemos obligados a tomar decisiones difíciles pero necesarias para evitar ingresar en una crisis financiera aún mayor”. Y pasó a detallar las medidas: “Reducir al mínimo indispensable las horas extras y los trabajos extralaborales en toda la estructura municipal, congelar los sueldos de los funcionarios políticos, suspender los subsidios institucionales y sociales hasta tanto podamos recuperar la estabilidad financiera, congelar las vacantes en el municipio, salvo en situaciones excepcionales, evaluar todos los contratos vigentes con el objetivo de optimizar recursos y garantizar eficiencia”.

El alcalde cerró: “Vamos a seguir poniendo la cara y el cuerpo ante esta situación. Sepan que siempre van a contar con el acompañamiento de este Intendente y de todo su equipo para salir adelante, una vez más, de una situación de crisis como la que hoy nos toca afrontar”.

Detalle: José Nobre Ferreira fue uno de los intendentes enrolados en el kicillofismo que el 26 de abril pasado firmaron una carta en la que exigían al presidente Javier Milei “que cese el apriete a (el gobernador Axel) Kicillof y a cada uno de nuestros municipios, disponiendo los fondos que nos corresponden”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla