
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Importante operativo de tránsito para secuestrar rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el documental, Un grupo de octogenarios siguen remando
Remar es el deporte nacional: en dulce de leche, pero alguna vez también estuvo profundamente arraigado en la cultura argentina remar en las aguas de los ríos del país, alrededor de los cuales se nuclearon numerosos clubes de regatas. Hoy, esos espacios sufren, estructuras gigantescas olvidadas por buena parte de la sociedad. Esa comunidad que resiste, que sigue remando, es el centro de “Remar”, documental de Victoria Ferrari y Luciano Zdrojewski que se estrena mañana en el porteño Cine Gaumont.
Tres de los protagonistas son remeros octogenarios. Dos son entrenadores que protegen el legado de Alberto Demiddi, la gran figura del remo nacional y una superestrella en su época. También aparece el último carpintero de embarcaciones de madera. Y hablan dos presidentes de clubes que supieron ser el epicentro de una efervescente actividad y hoy luchan por sobrevivir. Son cuatro cuentos documentales, define Ferrari, en diálogo con EL DIA. “Cuatro pequeñas historias que tratan de reflejar el inmenso mundo del remo”.
Los retratados son “un grupo de personas que realmente ama lo que se hace, que tiene una voluntad, una pasión por lo que hacen, familias enteras que se desviven porque esos clubes se sostengan, y esa es la clave: sin pasión y sin convicciones no se podrían sostener esos espacios, ya se hubieran caído”, dice Ferrari. Hay nostalgia en los relatos, por una época que ya no está. También, una advertencia hacia el futuro: algo de ese pasado resiste, pero sufre. “Una de las motivaciones que teníamos era poder contar la actualidad de los clubes. Hay muchos edificios que son difíciles de sostener, grandes elefantes blancos que estuvieron llenos de gente, y hoy vas y han perdido vitalidad”, cuenta la realizadora de “Ser Luthier” y “El pueblo de Dios”.
“Pasaron un montón de cosas: los countries, la tecnología, que hace que los chicos ya no elijan los clubes, los padres que no puedan llevarlos a los clubes, la economía. Entonces, hay una disminución del número de socios. Hay una disminución de la vida social también. Y los clubes tienen que sostener esas estructuras con menos socios”.“Yo creo que el cine en algún punto nos transforma: salís del cine y algo se transformó en vos, no importa si algo chiquitito, algo grande, pero algo cambió. Queremos que algo vibre, que algo se mueva”, dice Ferrari sobre el documental, que busca en ese sentido “generar nuevos puntos de vista, o al menos poner en agenda la cuestión”. O las cuestiones: el deporte se encuentra atravesado no solo por los cambios de hábitos y épocas, también por las crisis ambientales y las políticas deportivas. “La pista nacional del remo, que está sobre el río Reconquista, es imposible de remar. Los remeros olímpicos no puedan remar en una pista: eso habla también de la poca importancia que se le dio históricamente al deporte. Ahora, además, cada vez hay más lanchas, cada vez somos más humanos transitando en los ríos, y los ríos son difíciles de regular”.
EL ORIGEN DEL PROYECTO
Ahora, ¿por qué el remo? ¿Por qué el río como epicentro de un documental? Ferrari cuenta que pasó toda la infancia en Regatas La Marina, club de remo de Tigre donde comenzó a remar, una actividad que atraviesa a la familia. Y que cuando conoció al codirector, Luciano Zdrojewski, en una maestría de periodismo documental, ella propuso hacer una película de remo. Al principio era la historia de cuatro veteranos tratando de subirse a un bote de ocho para una regata, pero la pandemia suspendió ese proyecto, que mutó en estas cuatro historias que componen “Remar”.
El documental lleva varios años en producción y finalmente verá la luz mañana en Buenos Aires, un estreno en una sola función. Siempre es difícil encontrar sala para las películas nacionales, y más para los documentales. Y más con los cambios de hábito que no solo afectan a los clubes de barrio. “Es difícil convocar, porque competimos con las plataformas, y la comodidad de la casa. Me preguntan: ¿cuándo sale Netflix?”, se ríe Ferrari. Pero para mí es importante también defender la idea del cine, del espectáculo compartido. Porque hay algo de las respiraciones, de las risas, de los suspiros, que emociona. Eso no tenemos que perderlo”.
LE PUEDE INTERESAR
La Camerata Académica busca nuevos músicos
LE PUEDE INTERESAR
Agrupaciones corales incorporan voces
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí