
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Dólar, hipotecas divisibles y crédito: ¿qué precios tendrán las propiedades?
Baja la pobreza infantil: qué dice el nuevo informe de Unicef
Convivir con la inseguridad: volvió a su hogar y se topó con ladrones
Old and New Guard: Charlize Theron, Kiki Layne y Uma Thurman deslumbran en Los Ángeles
Ya no alcanza con ir al gimnasio o hacer deporte: cada media hora el cuerpo pide moverse
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde Washington, los colaboradores de Corina Machado hablaron de los días de tensión e incertidumbre que pasaron
Los venezolanos que estuvieron asilados en la embajada / AFP
“Fue un rescate de los más espectaculares de la historia”, aseguraron ayer en Washington los venezolanos asilados en la Embajada argentina en Caracas, que se consideran la prueba “de que la libertad es posible”. Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González se refugiaron allí en marzo de 2024 ante una escalada de arrestos previa a las elecciones del 28 de julio, en las que la autoridad electoral declaró ganador al presidente Nicolás Maduro para un tercer mandato entre denuncias de fraude.
Al principio eran seis refugiados, pero en diciembre de 2024 uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades. Murió el 26 de febrero pasado por problemas de salud.
Los asilados, colaboradores de la líder opositora María Corina Machado, nunca recibieron el salvoconducto que pedían para dejar el país. Salieron de ahí en lo que el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, calificó de “operación precisa”. “Ellos pensaban que nos íbamos a rendir, por eso necesitaban eliminarnos físicamente y nosotros tenemos elementos concretos, sabíamos que en esos días iban a ocurrir eventos”, explicó Omar González.
Fueron “412 días muy complejos” en los que “para sobrevivir tuvimos que estar unidos como una familia (...) con mucha dignidad”, contó Magalí Meda, exjefa de campaña de Machado y del exiliado Edmundo González Urrutia, quien reivindica el triunfo en las presidenciales de 2024.
“Imagínense quedarse encerrados donde están por un año y dos meses trabajando, imagínense, cinco meses sin poder encender un interruptor porque no había luz, cinco meses sin poder abrir un chorro y que saliera agua”, relató Meda sobre el tortuoso momento que le tocó vivir.
De acuerdo con las declaraciones de los refugiados, los pilares que sostienen al gobierno son “el financiamiento legal porque viene de empresas y el otro, el oscuro, que es el narcotráfico, el oro de sangre que sacan de allá (...) o el mismo petróleo” pero ese dinero “no va al pueblo de Venezuela, va a engordar las cuentas bancarias de los jerarcas del régimen y otra parte va a la compra de armamento, equipos antimotines, bombas lacrimógenas”, acusó González.
LE PUEDE INTERESAR
Rusia bombardea Kiev con drones y misiles
LE PUEDE INTERESAR
Noboa y la promesa de “salvar” a Ecuador del avance de las “mafias”
El activista y sus compañeros coinciden en que compañías como Chevron tienen que dejar de operar en el país caribeño. La licencia de esta petrolera estadounidense expira esta semana entrante y Rubio confirmó que no se prolongará.
González también critica a la Corte Penal Internacional (CPI) que en 2018 abrió un proceso de investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela. “¿Hasta cuándo van a esperar?”, se preguntó el exdiputado, que pide “una orden de captura internacional” contra Nicolás Maduro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí