

Una mujer deposita su voto para las elecciones legislativas y locales en Caracas / AP
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el llamado de la líder opositora Corina Machado a no votar en lo que calificó de “farsa electoral”, la abstención rondó el 84%
Una mujer deposita su voto para las elecciones legislativas y locales en Caracas / AP
El chavismo gobernante en Venezuela se encaminaba al cierre de esta edición a una aplastante victoria en las elecciones celebradas ayer, marcadas por una ola de arrestos de dirigentes de la oposición y llamados a no participar en el proceso que surtieron efecto, ya que se estima que el ausentismo a la hora de votar rondó el 84,5 % de los 21 millones de electores en condiciones de sufragar.
Diez meses después de la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro y los disturbios que le siguieron, en esta ocasión se elegían 285 diputados de la Asamblea Nacional (parlamento) y 24 gobernaciones.
La líder opositora María Corina Machado llamó a sus partidarios a no votar en lo que calificó de “farsa electoral”, en medio de su denuncia de fraude en las presidenciales del 28 de julio. “Cuando es SÍ, es SÍ. Cuando es NO es NO”, escribió en X. Por su parte, el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia dijo que los ciudadanos y el “mundo” fueron testigos de un evento que “intentó disfrazarse de elección”.
La baja afluencia en los centros de votación predominó en las principales ciudades del país. “No voy a votar porque debemos salir ya de este régimen”, dijo Mirian Cristina Pérez, una educadora jubilada de 73 años en San Cristóbal (Táchira, fronterizo con Colombia). “Esto es para que vean que estamos en democracia cuando todo el mundo sabe que no es así”. “Fue rápido y fluido, aunque realmente no había gente”, señaló por su parte Yasmín Urbina, empleada pública de 41 años.
Como se sabe, la abstención garantiza que el chavismo se imponga en la mayoría de los cargos para blindar aún más el poder de Maduro.
“Cuando el adversario se retira del campo, uno avanza y toma terreno”, afirmó el presidente después de votar al recordar otros llamados de abstención opositora. “Venezuela es el país con más elecciones libres, soberanas y democráticas de la historia de los últimos 100 años de la humanidad”, aseguró.
LE PUEDE INTERESAR
Trump defiende el veto para los estudiantes extranjeros en Harvard
LE PUEDE INTERESAR
China emite directrices para frenar la obesidad
Las elecciones se realizaron pocos días después de una ola de arrestos de unos 70 dirigentes opositores acusados de integrar una “red terrorista” para sabotear estos comicios.
La abstención garantiza que el chavismo se quede con la mayoría de los cargos
Entre los detenidos figura el dirigente Juan Pablo Guanipa, un cercano aliado de Machado. “Logramos hacer las elecciones sin un incidente y logramos derrotar la violencia”, se felicitó Maduro.
El gobierno desplegó más de 400.000 efectivos para la seguridad de la votación, restringió los pasos fronterizos y suspendió la conexión aérea con Colombia. La imagen de centros de votación desiertos distó notablemente de las concurridas presidenciales, que terminaron en protestas contra la proclamación de Maduro con 28 muertos y más de 2.400 arrestos. Una pequeña escisión de la oposición desconoció este llamado a boicotear la elección y participó en los comicios de ayer. La encabezó el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, quien busca una banca en el Parlamento. El chavismo tiene 253 de los 277 escaños de la Asamblea Nacional, justo después de que la oposición boicoteara las pasadas legislativas en 2020. También controla 19 del total de 23 gobernaciones de estados.
En este marco, Venezuela llevó a las urnas también la elección del gobernador de la región Esequibo, un territorio rico en minerales y petróleo sobre el que mantiene una larga disputa territorial con Guyana, pese a los cuestionamientos internacionales. EE UU condenó la convocatoria de elecciones sobre esa región, que Venezuela declaró como parte de su territorio el año pasado por ley tras celebrar un referéndum.
En un mensaje en la red social X, antes Twitter, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE UU rechazó “todos los intentos de Nicolás Maduro y su régimen ilegítimo de socavar la integridad territorial de Guyana, incluida esta última farsa electoral en la región del Esequibo”.
El año pasado, la Asamblea Nacional declaró oficialmente al Esequibo como parte de Venezuela, luego de un referendo celebrado en diciembre de 2023 para anexar al país el territorio en disputa.
No está claro cómo las autoridades venezolanas pretenden implementar la idea de ejercer jurisdicción sobre el Esequibo.
Analistas coinciden en que la elección no es más que un acto simbólico ya que los ciudadanos no pudieron votar. Sólo estuvieron facultados para votar en este caso los pobladores de dos pequeñas comunidades venezolanas, ubicadas en el estado Bolívar, limítrofe con Guyana. En esas comunidades se instalaron 25 mesas electorales para unos 21 mil electores. A solicitud de Guyana, la CIJ ordenó a Venezuela no celebrar elecciones de gobernador. El gobierno venezolano no reconoce la jurisdicción de la Corte en la larga disputa sobre el territorio del Esequibo y siguió adelante con los comicios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí