

La colegiatura profesional también analiza las consecuencias de la medida de nación / demian alday
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según la normativa, los que trabajan en hospitales nacionales no necesitan la matrícula provincial. En la Región no se aplica la medida, pero el Colegio de Médicos Provincial analiza el impacto en el sistema bonaerense
La colegiatura profesional también analiza las consecuencias de la medida de nación / demian alday
Primero vía Vocero presidencial, después en medios oficiales y finalmente en el Boletín Oficial (ayer) el Gobierno Nacional determinó que aquellos profesionales que trabajen en hospitales bajo la órbita de Nación, podrán hacerlo únicamente con la matrícula nacional, sin obligación de tramitar la Provincial.
“Representa un ahorro” y “elimina trámites innecesarios”, argumentaron desde el Ministerio de Salud nacional. Las autoridades y los dirigentes de Colegios profesionales de la Ciudad y la Provincia quedaron en estado de deliberación ante el cambio
No obstante, en La Plata no aplica la nueva normativa ya que las instituciones médicas de la Ciudad son de carácter Provincial, se indicó ayer.
Por lo tanto, los médicos y profesionales de la salud deberán seguir tramitando la matrícula Provincial. “La normativa es para Nación: no aplica para las provincias. Estas tienen el control del ejercicio profesional, según la Constitución Nacional. Para que la nueva disposición tenga efecto, las provincias deberían renunciar a la potestad de controlar la matriculación en sus territorios”, explicó en diálogo con EL DIA Jorge Mazzone, presidente del Distrito I del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires.
Algo para tener en cuenta y ‘leer entre líneas’ es el impacto que puede significar la nueva medida ante los Colegios de profesionales, las entidades que cuentan con la potestad de habilitar la matrícula en las jurisdicciones provinciales y locales.
Con la nueva resolución, aquellos profesionales que trabajen en hospitales de la órbita de la Nación sólo necesitarían de la matrícula nacional y no la otorgada por el Colegio de Médicos Provincial.
LE PUEDE INTERESAR
El examen de residencia, un problema en Medicina
LE PUEDE INTERESAR
Reclaman mejoras para un centro de salud
Eso significaría, por un lado, dejar de pagar el aporte mensual al Colegio, la Caja de Previsión y el Seguro Médico (lo que equivale a un número superior a $200.000); pero también, representaría no disponer de la ‘doble jubilación’ en el futuro, entre otros beneficios.
“Desconocemos cuál es la intención del Gobierno pero imagino que es el primer paso para apoderarse de lo que significa la colegiación profesional. En un Gobierno que busca la desregulación, este es un efecto de centralización” manifestó Mauricio Eskinazi, Tesorero del Consejo Superior del Colegio de Médicos, quien agregó: “Esto lo quieren implicar como un ahorro hacia los profesionales pero se perdería mucho la oportunidad de tener esa jubilación a posteriori de cumplir su rol profesional”.
En este sentido, Gastón Quintans, presidente de la Agremiación Médica Platense, analizó: “El Colegio de Médicos es un ente para estatal conformado en base a una ley provincial, por lo que dejarlos fuera del control de la matrícula no sería fácil. Sinceramente, creo que detrás de esto hay una intención de afectar a la caja de previsión médica, porque en el comunicado mencionan eso. Y por supuesto debilitar a los Colegios profesionales”.
Estas entidades, además de la matriculación, también son las encargadas del otorgamiento del título de especialistas, orientación educativa a través de cursos a los profesionales y actividades para la comunidad, como cursos o visitas a escuelas. “Lo único que hacemos es proteger a los médicos”, sentenció Julio Dunogent, presidente del distrito 5 del Colegio de Médicos. “Esta entidad no sólo cobra la matrícula sino que da un montón de servicios, por ejemplo el seguro por responsabilidad profesional de muchos millones de pesos, con defensa penal y civil, cosa que ningún seguro lo da y que si lo tuvieran que pagar por fuera del colegio sale alrededor de 90 o 100 mil pesos por mes, mucho más de lo que se está pagando la matriculación”, continuó.
A su vez, en territorio bonaerense -y en gran parte del país- la nueva medida afectaría a un número reducido de personas debido al fenómeno “pluriempleo”, es decir, aquellos profesionales de la salud que quizás, además de trabajar en un hospital nacional, ejercen en consultorios propios, centros privados o de carácter provincial. ¿Algo a tener en cuenta? En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires nunca se logró establecer la matriculación de los profesionales que ejercen en aquel territorio, lo que conlleva el ejercicio único con la matrícula nacional.
Durante la jornada de hoy, se llevará a cabo una reunión en el Consejo Superior de Médicos de la provincia de Buenos Aires cuyo objetivo será esgrimir un comunicado oficial sobre la nueva disposición.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí