
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se desaceleró respecto al 2,3% de abril. En cinco meses registra un 12,9% y en un año, 48,3. Alimentos entre los que más bajaron
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en mayo, lo que marcó una desaceleración respecto al 2,3% que se registró en abril. De esta forma en cinco meses la suba de los precios en el distrito porteño alcanzó a 12,9%, mientras que con relación a mayo de 2024 la variación fue del 48,3%. Los datos fueron informados por la Dirección de Estadística.
Este dato oficial de inflación de mayo, lo que resulta un aliciente para la medición a nivel nacional que dará a conocer el jueves el INDEC. Los datos de la mayoría de las consultoras privadas apuntan a una fuerte caída en el ritmo de la suba de los precios y la ubican en torno a 2%. El Gobierno aspira a que en realidad el indicador esté por debajo de ese porcentaje.
Los alimentos para los porteños aumentaron 1,2%, contribuyendo con 0,21 puntos al Nivel General. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (1,7%), Pan y cereales (2,1%) y Leche, productos lácteos y huevos (2,1%). En sentido contrario, las caídas en verduras, tubérculos y legumbres (-4,9%), contribuyeron a quitar presión sobre esta división.
En alquiler y servicios de vivienda se verificó un alza de 2,1%, con una incidencia de 0,41 puntos al índice total. Esto fue producto de la suba de los alquileres y de las tarifas.
Otra vez la “Salud” pegó fuerte con un incremento de 2,9%, que explica 0,26% de la variación total. Este avance fue producto del aumento en las cuotas de la medicina prepaga.
También hubo un fuerte impacto por “Información y comunicación” que se elevó 3,8%, con una incidencia de 0,23 puntos. La suba se explica por los aumentos en las tarifas de los servicios de telefonía móvil y de comunicación en general.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar blue se disparó y pasó al oficial en precio
LE PUEDE INTERESAR
Paro parcial de pilotos de Aerolíneas: para el Gobierno es “político”
A su vez, Educación promedió una suba de 2,4% e incidió 0,12 puntos del 1,6% total. El aumento responde a los ajustes en las cuotas de los establecimientos de enseñanza formal.
Según la información oficial, en el desglose por rubros los bienes subieron 0,8%, mientras que los servicios se movieron 2%.
Esta dinámica mensual la la variación en los bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente carnes, panificados y lácteos) y, en menor medida, de los medicamentos. En sentido contrario, las caídas en los valores de las verduras, los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los grandes electrodomésticos y artefactos, contribuyeron a atenuar la suba de esta agrupación.
En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los precios de los alquileres y de los restaurantes, bares y casas de comida. Le siguieron en importancia, las subas en las cuotas de la medicina prepaga y en los valores de los gastos comunes por la vivienda. Las caídas en los precios de los pasajes aéreos y de las tarifas del alojamiento en hoteles y de los paquetes turísticos, aminoraron el alza de este agregado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí