

Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La tecnología está redefiniendo el mapa de las grandes empresas latinoamericanas en la Bolsa de Nueva York. MercadoLibre (MELI), el gigante de comercio electrónico nacido en Argentina, se consolidó como la empresa más valiosa de la región en Wall Street, alcanzando una impresionante capitalización de USD 121.813 millones.
El dominio de la empresa que dirige el empresario Marcos Galperín se asienta en una potente combinación de comercio electrónico, pagos digitales y una logística integrada. De hecho, JPMorgan elevó su precio objetivo para las acciones de MercadoLibre a USD 2.600, tras un trimestre financiero sólido que superó todas las expectativas.
El panorama de las compañías latinoamericanas en la Bolsa de Nueva York está lejos de ser estático. Aunque sectores tradicionales como el financiero, la minería y la energía mantienen su peso, la irrupción de la tecnología está generando nuevas oportunidades.
Según un informe de Bloomberg Línea, las diez empresas latinoamericanas más valiosas en Wall Street muestran una creciente diversificación: Consumo y Retail: tres empresas; Financiero: dos empresas; minería: dos empresas; Tecnología: una empresa (MercadoLibre); Energía: una empresa; Telecomunicaciones: una empresa.
Esta mezcla refleja no solo la resiliencia de los sectores de siempre, sino también la llegada de nuevos actores alineados con megatendencias globales como la digitalización y la sostenibilidad.
La analista de mercados de HFM, Paula Chávez, explica que la región enfrenta barreras estructurales que limitan su presencia en los rankings globales. Hablamos de economías relativamente pequeñas, baja inversión en innovación y desarrollo, mercados financieros con poca profundidad y, a menudo, entornos regulatorios menos predecibles que generan incertidumbre entre los inversores internacionales.
Pero no todo son obstáculos. Chaves y otros analistas ven un alto potencial de crecimiento en sectores clave y emergentes:
Fintech: una oportunidad enorme en una región con baja bancarización. Energía y Minería Sostenible: países como Chile, México y Argentina tienen recursos estratégicos como litio y cobre. Agroindustria Tecnológica: impulsada por la competitividad agrícola y la creciente demanda de alimentos de valor agregado. Salud Digital: impulsada por cambios demográficos y la necesidad de eficiencia. Infraestructura y Logística: clave ante la tendencia de empresas globales a acercar su producción a mercados como Estados Unidos.
Más allá de MercadoLibre, están los gigantes de Brasil y México. El listado de las empresas más valiosas de América Latina en Wall Street incluye a otros pesos pesados:
Petrobras (PBR) de Brasil (USD 80.862 millones): una potencia en el sector energético, beneficiada por su eficiencia en la producción de petróleo en aguas profundas.
Itaú (ITUB) de Brasil (USD 67.862 millones): líder en la banca privada brasileña, combinando solidez con una transformación digital activa.
Nubank (NU) de Brasil (USD 58.981 millones): el banco digital más grande de América Latina y del mundo fuera de Asia, con fuerte presencia en Brasil, México y Colombia.
Walmart de México (WMMVY) (USD 55.352 millones): mantiene una posición sólida en el consumo masivo, con operaciones eficientes y una creciente huella digital.
El top 10 se completa con América Móvil, Grupo México, Vale, Ambev y Fomento Económico Mexicano (FEMSA). Renato Campos, analista de GH Trading, destaca que el éxito de estas empresas se debe a modelos de negocio estratégicos y adaptabilidad a un entorno económico diverso.
A nivel mundial, las empresas tecnológicas siguen dominando Wall Street. Microsoft, NVIDIA, Apple, Amazon, Alphabet y Meta Platforms encabezan la lista global en el primer semestre de 2025.
El auge de la Inteligencia Artificial (IA) fue un motor clave, con NVIDIA en el centro al desarrollar los procesadores gráficos (GPU) que entrenan los modelos de IA más avanzados.
Gigantes como Microsoft, Amazon y Google están integrando la IA en productos cotidianos (Copilot, Gemini, Alexa) y en sus plataformas en la nube, abriendo nuevas fuentes de ingresos y disparando el entusiasmo de los inversores.
Mientras América Latina enfrenta sus propios retos, el éxito de empresas como MercadoLibre y la aparición de nuevos sectores con potencial, junto con el empuje global de la tecnología, pintan un panorama optimista para la región en los mercados internacionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí