
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio del INTA Pergamino comparó seis campañas con y sin fitosanitarios. La caída de rindes y márgenes expone el impacto productivo de las restricciones vigentes desde 2019.
Escuchar esta nota
En Pergamino, partido bonaerense con fuerte perfil agrícola, un estudio del INTA reveló qué ocurre cuando se produce sin fitosanitarios: bajan los rendimientos, se reducen los márgenes y aumentan los desafíos. El informe, elaborado por técnicos del instituto en su campo experimental afectado por una medida judicial desde 2019, analizó durante seis campañas agrícolas el desempeño de cultivos tradicionales sin agroquímicos frente a manejos convencionales. Los ensayos demostraron que la soja de primera rindió apenas el 41% en comparación al sistema tradicional, la soja de segunda un 24% y el trigo un 60%.
El trabajo fue posible porque, desde agosto de 2019, rige en Pergamino una resolución judicial que prohíbe aplicar agroquímicos en zonas cercanas al área urbana: 1095 metros para aplicaciones terrestres y 3000 metros para las aéreas. La medida, que inicialmente fue cautelar y abarcaba a algunos productores, luego se extendió a toda la ciudad, dejando más de 6000 hectáreas fuera del manejo convencional y afectando a unos 100 productores. Hasta entonces, regía una ordenanza local (8126/14) con límites más acotados.
El informe del INTA comparó planteos con siembra directa, fitosanitarios y fertilizantes, frente a otros sin agroquímicos ni fertilización, y con labranza convencional. En soja de primera, el rendimiento sin insumos promedió 15 quintales por hectárea, contra 36 en el sistema tradicional. En soja de segunda, el promedio cayó al 24% del rinde habitual y en trigo al 60%. Andrés Llovet, técnico del INTA, explicó: “Los menores gastos que puede tener un sistema de exclusión no alcanzan a compensar la disminución en el rendimiento. Por eso el margen bruto obtenido es menor”.
También se observaron diferencias significativas en lo económico. En soja de primera, el margen bruto fue de –US$ 24/ha en el sistema sin insumos, frente a US$ 494/ha en el convencional. En trigo, pasó de US$ 268 a US$ 167 por hectárea. Según Llovet, “no usamos ningún insumo químico y valorizamos la maquinaria como si fuera contratada. Eso evita subestimar costos”.
El estudio exploró además alternativas viables en zonas con restricciones: forraje con extracción (sin animales en el lote), ganadería a pasto con suplementación y combinaciones de cultivos como vicia con maíz tardío. Esta última alternativa mostró un buen desempeño por su aporte de nitrógeno. Aunque la carne con suplementación exhibe márgenes más estables, también presenta riesgos en zonas periurbanas densamente pobladas como Pergamino: robos, escapes y accidentes.
“El trigo, como cultivo anual, es más estable. También los planteos de vicia con maíz tardío muestran buen comportamiento”, agregó Llovet. Y advirtió: “No todos los periurbanos son iguales. En pueblos chicos quizás uno puede hacer ganadería con menos riesgo. Pero en ciudades grandes como Pergamino, con más de 100.000 habitantes, los desafíos son distintos”.
El objetivo del estudio no fue discutir la validez de la restricción judicial, sino evaluar sus consecuencias productivas y aportar información útil. “Se continúa analizando la viabilidad de distintas alternativas de cultivo y su sostenibilidad dentro del sistema productivo”, indicaron desde el INTA. Llovet concluyó: “Lo importante es generar información útil para contextos donde no se pueda usar fitosanitarios y en contextos periurbanos similares a los de la ciudad de Pergamino”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí