Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |MURIÓ A LOS 73 AÑOS

El hacedor: Adiós a Jorge Maestro, apellido ilustre de la ficción televisiva

El hacedor: Adiós a Jorge Maestro, apellido ilustre de la ficción televisiva

Con ficciones como “golden Rocket”, Maestro marcó la Tevé

19 de Agosto de 2025 | 03:54
Edición impresa

“La banda del Golden Rocket”, “Montaña Rusa”, “Clave de sol”, “Amigovios”... Con mencionar apenas algunas de sus creaciones se puede comprender rápidamente la dimensión que tuvo Jorge Maestro, en dupla con Sergio Vainman, sobre generaciones de argentinos: el autor, que murió ayer a los 73 años, fue fundamental en las tardes televisivas de generaciones enteras.

Maestro nació en 1951 bajo el nombre de Jorge Leonardo Mordkowicz, y a los 20 años se formó como actor y también como director teatral, aunque el reconocimiento le llegó por su trabajo como autor y guionista de televisión, cuando formó esa dupla legendaria con Vainman: juntos, convirtieron las tardecitas televisivas en terreno de jóvenes, llevando un lenguaje más cotidiano y costumbrista a las ficciones para el público adolescente en tiras como “Montaña rusa”, “Clave de Sol”, “Amigovios” y “La banda del Golden Rocket”. Maestro y Vainman se subieron así a la fábrica de ficciones de Pol-ka, trabajando, en una de las eras doradas de la tevé de aire, como autores en las ficciones del prime time pensadas para toda la familia, como “Son amores”, “El sodero de mi vida” y “Por amor a vos”.

Maestro, que también se desarrolló su arte en el ámbito teatral con obras como “La casa del mago Shang-Li” (1972), “El hombrecito que quería volar” (1975), “La gran cachetada” (1975), “Tiempo de bronca y barrilete” (1975) y “Fin de raza” (1976), fue guionista de cine tardíamente, en películas como “Papá por un día” (2009); “Cuentos de la selva” (2009); “Verdades verdaderas. La vida de Estela” (2011); “La pelea de mi vida” (2012), “Perdida” (2018) y “La panelista” (2021).

Maestro deja detrás un legado gigantesco, en el ocaso de la ficción televisiva nacional, como marcando que hay una era que se termina. Desde Argentores sintetizaron su legado en una frase contundente: “Su trabajo autoral lo desarrolló en televisión, cine y teatro, aunque indudablemente su mayor reconocimiento llegó a través de sus guiones televisivos que marcaron una época en nuestro país con historias que disfrutaron todas las generaciones, tanto niños como adolescentes y adultos“.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla