

archivo
La Provincia ofreció aumento del 3,2% pero los gremios piden más
Semáforos, siempre en rojo: paciencia para manejar en calles y avenidas
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
Sábado helado en la Región con térmica bajo cero: ¿cómo sigue el tiempo el finde en La Plata?
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
La agenda cultural para pasarla bien este sábado en La Plata
Las plazas San Martín, Italia y Rocha coparán la escena musical con propuestas imperdibles
Cuenta DNI: con los descuentos en carnicería, las promociones de este sábado 9 de agosto
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Schiaretti-Randazzo, una sociedad que sigue con Provincias Unidas
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este sábado 9 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Nicoletti encabezó la presentación de los candidatos de Somos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Calle 12 otra vez tapizada con los grafitis: malestar entre comerciantes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad también generó un fuerte reclamo en la Región. Familias y profesionales advierten que la decisión profundiza la crisis existente, marcada por la falta de apoyo y recursos para sostener servicios esenciales de educación, salud y rehabilitación destinadas a personas con discapacidad.
La iniciativa que aprobó el Senado de la Nación y el presidente Javier Milei vetó el lunes pasado, propone regularizar el pago a prestadores, actualizar aranceles y reformar pensiones no contributivas, entre otras cuestiones que viene reclamando el área en un contexto de recortes y demoras en los pagos, que dificulta la continuidad de terapias y tratamientos.
Según advirtieron diversas organizaciones de personas con discapacidad al expresar su preocupación, la decisión del gobierno se traduce en una reducción de recursos para terapias y tratamientos, una menor cobertura de prestaciones básicas en salud y educación y en atrasos o recortes en los pagos a profesionales, centros y transportistas.
Julián Vázquez, integrante de la “Asociación azul por la vida independiente de las personas con discapacidad”, se refirió al veto y sostuvo: “Nos parece un retroceso y un recorte arbitrario. Siempre se la agarran con quienes menos tienen, con quienes estamos más al margen de la sociedad, cuando en realidad no tendríamos por qué estarlo”, expresó.
Desde la Red Padres y Familias TEA de La Plata, Berisso y Ensenada, ONG que visibiliza la problemática de las personas con autismo, su presidenta Débora Barani afirmó que “la ley era una esperanza para miles de familias que luchan por los derechos de sus hijos con discapacidad. Su veto borra años de trabajo y nos deja más vulnerables ante un Estado que mira para otro lado.”
La situación también afecta a los prestadores de servicios, debido a la falta de pagos y a la ausencia de actualización en los aranceles establecidos en el Nomenclador de Prestaciones Básicas, medida que el proyecto contemplaba.
LE PUEDE INTERESAR
Almuerzo: 116º Aniversario de la “Sociedad Cultural lituana Nemunas”
LE PUEDE INTERESAR
Está abierta la convocatoria para el certamen del cuento corto gauchesco
Jorge Avelleir (MP 72.719) es psicólogo especializado en autismo y colabora con la Red de Padres y Familias TEA y al respecto advirtió que “los honorarios profesionales no alcanzan a cubrir los costos reales del trabajo terapéutico y educativo. Sin ese reajuste, muchos no podrán seguir acompañando a sus pacientes y las instituciones especializadas, escuelas especiales, centros terapéuticos, corren el riesgo de cerrar sus puertas”.
En el contexto sigue la lucha. “Estamos de pie porque retroceder no es opción”, afirmó Barani.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí