Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Ante la mirada de toda Europa, develan la carta que viajó en el tiempo y sobrevivió sellada a las guerras del Siglo XX

Ante la mirada de toda Europa, develan la carta que viajó en el tiempo y sobrevivió sellada a las guerras del Siglo XX
19 de Septiembre de 2025 | 12:21

Escuchar esta nota

El misterio que rodeó por casi un siglo una carta inédita de Tomáš Garrigue Masaryk, el fundador de Checoslovaquia, llegó a su fin este viernes en el castillo de Lány. Ante un público que guardaba un silencio expectante, y en presencia del actual presidente checo, Petr Pavel, se abrió un sobre blanco que permaneció sellado por 88 años. En su interior, un mensaje que el primer presidente checoslovaco dictó a su hijo Jan poco antes de su muerte en 1937, aunque los historiadores creen que la misiva data en realidad de 1934.

El documento, escrito a mano por el propio Jan Masaryk en cinco páginas y en su mayoría en inglés, fue verificado como auténtico por expertos en el lugar. Aún sin una fecha exacta, el contenido reveló las reflexiones más íntimas y crudas del líder checoslovaco sobre la muerte, la política y la naturaleza humana, mostrando una faceta hasta ahora desconocida de su carácter.

La carta, un legado que ha sobrevivido a la Segunda Guerra Mundial, la Cortina de Hierro y la desintegración de su país, fue celosamente custodiada por secretarios de la familia Masaryk. Uno de ellos, Antonín Sum, incluso la rescató del departamento de Jan Masaryk en 1948, tras su misteriosa muerte, y la protegió durante años de la persecución del régimen comunista. Finalmente, en 2005, Sum donó la carta al Archivo Nacional de Praga con la única condición de que no se abriera hasta 20 años después, prolongando así la intriga.

Fragmentos del texto fueron leídos en voz alta por la historiadora Dagmar Hájková. Las palabras de Masaryk revelaron una mezcla de estoicismo y resignación. "Estoy enfermo. Gravemente enfermo. Se acabó, pero no tengo miedo", dictó a su hijo, para luego aconsejarle: "Seguirás trabajando. Sabes cómo, pero debes tener cuidado". A lo largo de la misiva, Masaryk reflexiona sobre la política alemana, a la que sugiere "darles lo que merecen, pero nada más", y sobre su propio funeral, que pide que sea "grande", porque "fui tan estúpido como los demás".

Quizás lo más revelador de la carta sea su visión sobre las personas. Masaryk tacha al político de extrema derecha eslovaco Andrej Hlinka de "tonto" por sus errores, pero lo perdona. También afirma que "si la gente es inculta y estúpida, no hay mucho que se pueda hacer. A la gente le gusta ser estúpida". Su mensaje final, sin embargo, es un llamado a la acción: "discute y pelea con ellos" y, sobre la muerte, aconseja no temerle y, sobre todo, "¡diversión!". Con la apertura de esta carta, la historia ha recuperado la voz de un líder que, incluso en sus últimos momentos, no perdió su agudo sentido crítico.

 

 

Los hombres que protegieron la historia

La carta fue legada por Masaryk a su hijo, Jan Masaryk, un diplomático de carrera que nunca llegó a abrirla. Su trágica y misteriosa muerte en 1948, cuando fue hallado sin vida bajo la ventana de su apartamento, puso la misiva en manos de su secretario personal, Antonín Sum. 

Sum, quien también fue víctima de la persecución del régimen comunista, rescató el sobre junto con otros documentos valiosos. Tras cumplir 12 años de una condena por alta traición, y con la caída del comunismo, Sum recuperó la carta y, en 2005, la donó al Archivo Nacional de Praga con la única condición de que no se abriera hasta 20 años después.

Otro de los protectores de la misiva fue Lumír Soukup, un teólogo que conoció a Jan Masaryk en Escocia. 

A Soukup se le encomendó la guarda del archivo personal y político de Jan, incluyendo la carta de su padre. Durante años, la misiva viajó en maletas y se escondió en áticos por toda Europa Occidental, hasta que finalmente regresó a Praga en la década de 1990. 

Se cree que Sum y Soukup coordinaron la custodia de la carta, asegurándose de que el legado de Masaryk padre permaneciera intacto.

El contenido del mensaje sigue siendo un enigma absoluto. ¿Serán palabras de un padre a su hijo, o un legado político para el país que ayudó a fundar? 

La respuesta a esta pregunta, que ha intrigado a generaciones de checos y eslovacos, será finalmente revelada este viernes desde el Castillo de Lány. La ceremonia, que contará con la presencia de autoridades gubernamentales, será el momento culminante de una historia de misterio y dedicación que llega sin abrir desde un país que ya no existe.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla