Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cifras oficiales: la pobreza en el Gran La Plata alcanza a más de 330 mil habitantes y es más alta que en el promedio del país

Cifras oficiales: la pobreza en el Gran La Plata alcanza a más de 330 mil habitantes y es más alta que en el promedio del país
25 de Septiembre de 2025 | 15:53

Escuchar esta nota

El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre el primer semestre de 2025 muestra una disminución generalizada de la pobreza e indigencia en los 31 aglomerados urbanos, aunque el Gran La Plata mantiene un alto índice de personas pobres. En el país, como en la Región, se registró un descenso con respecto a los últimos marcadores. 

El aglomerado que analiza el Indec como Gran La Plata, reportó altos índices de pobreza en comparación con el promedio de la región (Pampeana: 30,5% personas pobres). En el Gran La Plata los indicadores arrojaron que la pobreza en persona registró el 35,2% (331.287 personas), en hogares el 25,1% (87.570 hogares), la indigencia un 8% (75.423 personas) y la indigencia en hogares un 4,7% (16.317 hogares).

Respecto a los ingresos y el empleo en el Gran La Plata, la suma total de ingresos familiares en el primer semestre de 2025 fue de casi $493.000 millones, con un crecimiento interanual del 90%. Sin embargo, ese aumento estuvo por debajo del alza de las canastas básicas, lo que explica la persistencia de la pobreza. La tasa de empleo cayó al 44,3%, 2 puntos menos que un año atrás.

Un dato central del informe es la brecha de pobreza: en promedio, los ingresos de los hogares pobres se ubicaron un 37% por debajo del costo de la canasta básica total. En números concretos, la canasta promedio para un hogar pobre rondó los $1.065.000 mensuales, mientras que los ingresos medios apenas alcanzaron los $671.000, dejando un faltante de casi $400.000 .

Los marcadores a nivel nacional

Según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el porcentaje de personas por debajo de la Línea de Pobreza alcanzó el 31,6% en el total de los 31 aglomerados urbanos. Esto representa a 9.451.018 de personas.

La pobreza bajo 6,5 puntos porcentuales en el primer semestre del año, respecto del anterior, y alcanzó a 31,6% de las personas, informó el Indec. El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 24,1%; en ellos reside el 31,6% de las personas.

Dentro de este conjunto, el 5,6% de los hogares están por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 6,9% de las personas.

Con respecto al segundo semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 4,5 y 6,5 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 0,8 p.p. en los hogares y de 1,3 p.p. en las personas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla