Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EN LA ASAMBLEA GENERAL DEL ORGANISMO Y ANTE UN AUDITORIO SEMIVACÍO

Milei en modo Trump: cuestionó a la ONU y elogió a su par de EE UU

El Presidente reclamó también por la soberanía de Malvinas y denunció la “desaparición forzosa” del gendarme Nahuel Gallo

Milei en modo Trump: cuestionó a la ONU y elogió a su par de EE UU

El discurso de Milei en la ONU, ante un auditorio con muchas sillas vacías / X

25 de Septiembre de 2025 | 04:10
Edición impresa

Con casi más sillas vacías que asistentes, el presidente, Javier Milei, pronunció ayer su discurso en la 80º Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, desde donde volvió a deshacerse en elogios hacia su par estadounidense, Donald Trump, y, como él, cuestionó duramente el accionar del organismo.

Según criticó, la ONU se ha convertido en “un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales que buscan imponerles a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado. Así es como pasamos de una organización que pretendía mediar la paz entre pares a una organización que pretende decidir no solo qué debe hacer cada Estado o nación, sino también cada uno de los individuos en las distintas latitudes del planeta”, disparó Milei en un mensaje de 15 minutos, leído y que cosechó algunos tibios aplausos.

 

“El Presidente de EE UU, como yo, también está tomando decisiones difíciles”

 

En el mismo tono, afirmó que la ONU “ha ido adquiriendo funciones ajenas a su espíritu fundacional”, y apuntó contra la “ineficacia” a la hora de resolver los problemas para los cuales fue creada.

El mandatario también señaló la falta de rendición de cuentas del organismo y cargó contra los “malos resultados de la Agenda 2030”, describiendo el proceso como un ciclo donde “persiste la práctica de estructuras que se reciclan, recursos que se multiplican y metas que se reprograman”. En este punto, justificó la decisión de Argentina de apartarse de esta agenda por considerarla un “mal gasto de recursos escasos, con fines que no compartíamos”.

Previsible, el libertario insistió luego en la defensa a ultranza del “libre mercado y la libre propiedad”, calificó la intervención estatal como “la orgía de gasto público” que “no crea riqueza, la roba, la destruye” y asimiló la inmigración, puntualmente en Estado Unidos, a “una invasión”.

ALIANZA CON EL REPUBLICANO

En la ONU, Milei volvió a exhibir su alineamiento inondicional con Trump, quien en la víspera llamó a votar por su reelección, mientras se acelera el rescate financiero del Tesoro estadounidense para pagar deuda.

Antes, puso a la Argentina como ejemplo de lo que sucede cuando un país prioriza el presente sobre el futuro. Afirmó que Argentina “vivió [el problema] hasta sus consecuencias naturales,” ya que “durante décadas se hipotecaron flujos futuros en función de repartir stock en el presente.”

Según su análisis, este camino de políticas cortoplacistas llevó a una “implosión” y “quebrando nuestro Estado”, mientras se jactó de estar haciendo el “camino correcto, aunque sea el más difícil”.

Trazó después un paralelismo con su par de EE UU. “No somos, sin embargo, los únicos que estamos tomando las decisiones difíciles que este momento histórico demanda. El Presidente Trump, en Estados Unidos, también entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe, y sabemos que una catástrofe en Estados Unidos es una catástrofe global”, reconoció.

Luego, elogió al republicano por “su férrea y exitosa política” contra la inmigración ilegal; la “reestructuración” del comercio internacional y por haber impulsado una “limpieza de la captura institucional del Estado americano” de “facciones de izquierda”.

Milei volvió a equipararse con el republicano al afirmar que “este tipo de desafíos que tanto el Presidente Trump como yo estamos abordando tienen un denominador común que todos los países del mundo e incluso las organizaciones supranacionales deben enfrentar: deben encontrar la manera de recuperar un interés por el futuro y no sucumbir a la tentación de solo atender el presente”.

El Presidente también le reclamó a la ONU “volver a las bases” y “recuperar una noción de lo prioritario, de hacer lo difícil y correcto por sobre lo fácil y cómodo”. Además, le pidió que se abstenga de intervenir cuando los Estados tienen la capacidad de resolver sus conflictos. Le exigió “preservar la paz”, realizar una auditoría y encarar una mejor gestión de los recursos, siguiendo un “camino similar” al de la Argentina.

MALVINAS Y MÁS RECLAMOS

Milei dejó para el final de su discurso los temas esencialmente domésticos. El primero, vinculado al “reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas”, por el que convocó al Reino Unido a reanudar las negociaciones.

 

La jornada la cerró con un premio que le entregó en mano el secretario del Tesoro de EE UU

 

En segundo lugar, repudió “las expresiones de violencia fundamentalista”, y mencionó los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel, en los años 90, por los que pidió que se respeten las circulares rojas de Interpol y que a los acusados por los ataques comparezcan ante la Justicia.

En otro punto, denunció a “la izquierda global” por la escalada inadmisible de la violencia política” y, tras ello, le exigió al Gobierno de Nicolás Maduro la “inmediata liberación” del gendarme argentino Nahuel Gallo, “secuestrado y detenido de manera arbitraria en Venezuela, sin imputación, sin asistencia legal ni consular, en palabras simple: una desaparición forzosa”, acusó Milei desde el estrado en el que también reclamó por la liberación “inmediata de los rehenes” cautivos en Gaza.

MUCHAS SILLAS VACÍAS

En el auditorio en el que abundaron los espacios vacíos, las declaraciones del Presidente fueron escuchadas por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; el canciller Gerardo Werthein; el ministro de Defensa, Luis Petri; el ministro de Salud, Mario Lugones, y el vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni.

En otro sector, se ubicaron el embajador argentino ante Estados Unidos, Alec Oxenford; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el presidente de Nucleoeléctrica Argentina, Demian Reidel, y el representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Leonardo Madcur.

Precisamente, horas después de su participación en la ONU, el libertario se reunió con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en el que fue el primer encuentro tras sellar el nuevo acuerdo. La jornada la cerró con un premio del centro de estudios Atlantic Council, que le entregó en manos el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla