
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. No merecía un final así: Estudiantes, afuera de la Copa
Entre el virus y la alergia, guardias a tope y furor por el “tecito”
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Se viene otro paro docente nacional que también impactará en la Ciudad
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Sarkozy a prisión: por financiación ilegal de su campaña en 2007
La ONU investiga las denuncias de Trump por “triple sabotaje”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
BELÉN
BELÉN
Dolor y lucha
★★★ 1/2
Disponible en: cines
Duración: 105 minutos
Género: drama
Argentina eligió para el Oscar la película judicial de la actriz y directora argentina Dolores Fonzi, “Belén”, basada en una historia real atravesada por la lucha por la legalización del aborto en nuestro país.
El caso es uno de los que marcó un punto de inflexión en la reivindicación de ese derecho que finalmente fue reconocido en 2020: en su segunda película como directora, Fonzi recupera la historia de Belén, una joven de Tucumán que en 2014 acude a un centro sanitario con un fuerte dolor abdominal sin saber que está embarazada. En el mismo hospital tiene un aborto y empieza su calvario, que terminará con una condena a 8 años de prisión por homicidio agravado. Fonzi encarna a una de las abogadas que la defendió.
La directora advierte de que “no hace falta ser militante feminista” para ver su segundo filme porque habla de “cosas universales como la injusticia de los aparatos institucionales que lo supera. Se reivindica la unión de las mujeres que acabaron con una ley que prohibía el aborto, pero la película tiene varias capas y la intencionalidad es que cualquier persona se pueda sentir identificada con ella”.
Sin embargo, la película ya es parte de la grieta, más tras haber postergado a “Homo argentum” en la carrera por ser la representante argentina de cara a los Oscar. Estrenada el jueves pasado, sigue en cartel para quienes quieran sumarse al debate.
ENTREMEDIO
Crecer en los márgenes
★★★ 1/2
Disponible en: Cine.Ar
Duración: 82 minutos
Género: drama
“Entremedio”, ópera prima del platense Martín Gamaler, sigue el doloroso paso de la niñez a la madurez de un chico nacido y criado en las periferias, y que enfrenta adversidades como el abandono, la inseguridad y el olvido.
LE PUEDE INTERESAR
Guía de cines
Una historia “visceral, desde mi historia de chico, con recuerdos de mi infancia, que son los que están puestos en el guion, pero en el que también pude contar mi barrio, mi lugar y las problemáticas con las que convivimos todos los días estando tan lejos de la capital, efectivamente es una emoción muy grande”, según el director.
“Entremedio”, estrenada recientemente en Cine.Ar (veala mientras pueda) sigue a Nico (Enio García Oliva, hijo del director Ramiro García Bogliano), un niño de 10 años que durante el recorrido por su barrio comienza un viaje inesperado hacia su madurez. Enfrentando la separación de sus padres y en la búsqueda de su perra Frida que se ha perdido, el nene no conoce aún los peligros que enfrentará.
La película, surgida en pandemia, se rodó entre los barrios El Rincón de Villa Elisa y Martín Fierro de City Bell, con actores, técnicos y productores locales.
SLOW HORSES
Vuelve el espía más sucio
★★★★ 1/2
Disponible en: Apple TV+
Duración: 30 episodios
Género: espionaje
No hay espía más sucio en la historia, ficcional o real, del MI6, el servicio de inteligencia de Su Majestad, que Jackson Lamb, un Gary Oldman que parece haber aprovechado la ocasión de interpretar el personaje para no bañarse más, vestirse con cualquier cosa y tirarse pedos. Y al principio parecía que todo el encanto de “Slow Horses”, la serie de Apple TV+ que estrenó esta semana su quinta temporada, residía solo en ver a Oldman, actor prestigioso, disfrutando de su sordidez. Sin embargo, la serie basada en la novela de Mick Heron se reveló, a fuego lento, como sus “caballos”, como una de las grandes series de la época.
La historia sigue a un grupo de agentes de inteligencia que por diversos motivos (pero en general por ineptos) han sido enviados a la división de Lamb, una división de inteligencia de la que se espera, sobre todo, que no moleste a nadie. Pero uno tras otro se suceden los enredos para este equipo, que se revela no tan inútil como se suponía, además de descubrir que algunos de ellos fueron marginados de la fuerza por cuestiones políticas y grandes conspiraciones que todavía no han atado su último cabo. La serie, con cortina a cargo de Mick Jagger, ya ha comenzado a revelar esas tramas, divirtiéndose en el interim con persecuciones y crímenes.
UNA BATALLA TRAS OTRA
EE UU profunda y violenta
★★★★
Disponible en: cines
Duración: 170 minutos
Género: thriller de acción / comedia
Las luchas políticas nunca mueren en “Una batalla tras otra”, solo se repiten. O tal vez envejecen y se convierten en paranoicos, fumadores de marihuana y usuarios de pijamas como Bob Ferguson (Leonardo DiCaprio), un revolucionario fracasado que vive fuera de la red con su hija, Willa (Chase Infiniti). Los ciclos de opresión y resistencia se sienten palpablemente en la película de Anderson, una odisea que abarca décadas donde la violencia armada, el poder blanco y las deportaciones de inmigrantes se repiten en un baile continuo, tanto farsesco como trágico.
Pero la nueva película de Paul Thomas Anderson también podría describirse justamente como una película dulce sobre un padre que acepta que su hija adolescente tenga un teléfono, lo cual es un ejemplo de cómo el enfoque desestabilizador de Anderson hacia los grandes temas puede volverse conmovedor y revelador. “Épica” sería normalmente una forma de caracterizar una saga de casi tres horas y multigeneracional como esta, pero Anderson trabaja en un registro más tosco y compasivo que se adentra de manera extraña pero aguda en la psique estadounidense.
Filmada en VistaVision, “Una batalla tras otra” es grande y larga, pero se siente íntima y rápida.
BELÉN
UNA BATALLA TRAS OTRA
ENTREMEDIO
SLOW HORSES
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí