

Sufre el bolsillo de los platenses: nuevo mes y más aumentos
Qué se sabe del autismo: las evidencias vs. el alerta de Trump
Bullying y violencia: la difícil guía de abordaje que siguen las escuelas
VIDEO. “La política debe dejar la confrontación y ser un servicio, no un negocio”
Una nueva reunión del Consejo de Mayo: en agenda la reforma fiscal
“La economía debería ayudar a que las personas vivan con dignidad”
El dólar oficial arrancó la semana al alza y se ubicó en 1.380 pesos
Docentes reclaman instancias de formación de Inteligencia Artificial
“No lo va a encontrar la Policía y la Justicia, lo voy a encontrar yo”
A la hora del sueño profundo, el delito sorprendió a otra familia
Otra alerta global: China planea invadir Taiwán con ayuda de Rusia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde un protocolo oficial hasta el acompañamiento docente, son muchas las intervenciones que se realizan en las aulas
La Ley 26.892 -sancionada el 11 de septiembre 2013 por el Gobierno Nacional- lo definió como “acoso físico o psicológico que los compañeros de escuela hacen a otro alumno”. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, más conocido como Unicef, ahondó un poco más en la definición: “Es una forma de discriminación de unos estudiantes hacia otro y otros por sus características o su forma de ser: orientación sexual, identidad de género, nacionalidad, situación migratoria, etnia, sexo, condición socioeconómica, condición de salud, discapacidad, creencias religiosas, opiniones, prácticas basadas en estigmas sociales, embarazo, entre otras”.
En fin, el término “bullying” se masificó a tal punto que todos conocen qué es, cuál es su lucha, hacia dónde va. Sin embargo, a pesar de que hay un protocolo a seguir en las escuelas bonaerenses, de la presencia de equipos de orientación -ex gabinete psico pedagógico- en las instituciones, y de las campañas de concientización a diario, la práctica de bullying avanza en las aulas.
Pero, ¿qué se hace ante una situación de acoso en la escuela? ¿Cómo actúa un docente? ¿Y los equipos de orientación? ¿Hay un “paso a paso”?
Recordemos: en 2024, el suicidio fue la principal causa de muerte violenta en la Región. Los datos, que provienen del relevamiento realizado por Marcela Ojeda y Fernando Tocho (periodistas autores del libro Hablemos de Suicidio -2017/2019-), detallan que 5 de los 93 registrados durante el año pasado, fueron menores de 18 años.
En este sentido, es imposible soslayar el antecedente trágico ocurrido en el Colegio Nacional, cuando el 3 de agosto de 2017, Lara Tolosa Chaneton se suicidó en plena clase de Geografía y dejó una nota escrita contundente: “Chau pedazos de mierdas. Dejo un juego en la mochila. El que lo encuentre, se lo queda”. Ante la consulta de este diario, autoridades del Colegio Nacional prefirieron omitir respuesta “por respeto a las familias”.
Tanto entidades públicas como de gestión privada que ocupen el terreno bonaerense, ante un caso de acoso escolar, debería desplegar “La guía de orientación para la intervención en situaciones conflictivas y de vulneración de derechos en el escenario escolar”. La misma, realizada por autoridades de educación y salud mental de la provincia de Buenos Aires, fue actualizada en el 2023 y establece el protocolo a seguir ante casos de bullying. Fuentes de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) detallaron a EL DIA: “Aplicamos el protocolo en todos los establecimientos educativos. Lo hacemos mediante jornadas institucionales y capacitación de la Dirección Secundaria a los docentes del nivel”.
LE PUEDE INTERESAR
Advertencias sobre la importancia del apto físico
LE PUEDE INTERESAR
Un fin de año acalorado: último trimestre con “anomalías”
Ante la consulta de EL DIA, desde el Colegio Nacional, entidad de la universidad nacional de la Ciudad, enumeraron la serie de intervenciones y capacitaciones vinculadas a Salud Mental que realizaron durante el 2025: talleres de convivencia, espacios de intercambio y encuentros con miembros de la Facultad de Psicología. También capacitaciones a docentes, espacios de reflexión y dispositivos de acompañamiento.
Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos Privados de Argentina, expresó a este diario: “Cuando aparece el hecho visible -ya sea una pelea física, violencia verbal, rivalidad entre grupos, autolesiones o ausentismo escolar- el abordaje dependerá de la forma que adopte” y enumeró hay “elementos comunes”: “La escucha activa de todos los involucrados, incluso de quienes participan de manera periférica; el análisis de cada caso, porque no todo conflicto es bullying; la notificación e involucramiento de progenitores y docentes; la apertura de espacios de reflexión y la intervención activa de referentes escolares”.
En tanto, Juan Pablo Martín, docente en escuelas secundarias de la Ciudad, manifestó: “Lo primero que a uno le sale es detener la situación e intentar reflexionar. Luego, se empieza a indagar con otros docentes, a ver si el preceptor, con el equipo de orientación, el equipo directivo, a ver si es un hecho que fue más bien aislado o si realmente aparece una situación de bullying. Así se arma una red de contención y se analiza la mejor estrategia”.
Asimismo, sobre material de trabajo, analizó: “Material para resolución de conflictos hay, pero al ser casos diferentes, no hay como una receta mágica”. ¿Acompañamiento posterior? “Tener siempre el espacio de escucha, atención para ver cómo sigue la situación y, en caso de ser necesario, hacer alguna intervención nueva”, concluyó el docente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí