
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
Las fotos del rehén con vínculos en La Plata secuestrado por Hamas y que hoy recuperó la libertad
¡Histórico! Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que sobrevivieron al horror en Gaza
El dólar oficial abrió la semana con una fuerte baja de $80 y se vende a $1.370 en el Banco Nación
Día del psicólogo y psicóloga: de profesión castigada a una de las más elegidas en La Plata
VIDEO Y FOTOS. La Toretto de La Plata, en Tribunales: "La prueba es tremenda"
VIDEO. El baile viral de Nancy Pazos que prendió fuego las redes sociales
El clásico Estudiantes vs Gimnasia, entre especulaciones y urgencias
Reconocen a Don Miguel Ignomiriello como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Sin clases mañana por un paro de los docentes: el impacto en las escuelas de La Plata
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
Entrega de equipamiento y puesta en valor de una escuela de Olmos
El premio Nobel de Economía, a quienes explicaron el crecimiento impulsado por la innovación
Planteo de profesionales químicos tras la explosión en una escuela
Un economista aseguró que Milei prepara una nueva convertibilidad
Otra muerte por el tránsito en la Región: los accidentes en 2025 provocaron 61 fallecidos
Adolescente de 14 años asesinada de un tiro en una fiesta clandestina en Bernal
Una reunión que marcó el arraigo y el auge del narcotráfico en la Región
Nico Vázquez rompió el silencio y contó todo sobre su relación con Dai Fernández: "Es la realidad"
Wanda: “Intenté ser discreta con mi enfermedad, pero la pasé muy mal”
Un mecanismo solidario incrementó jubilaciones de los agrimensores
La falta de presión y escasez de agua en Tolosa, una moneda corriente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARTIN TETAZ (*)
@martintetaz
Las ruedas del changuito no giran con facilidad, se traban una y otra vez contra las imperfecciones de la calzada, tropiezan contra un cordón y en su resistencia desacomodan el plasma de 32 pulgadas que hace equilibrio entre algunos comestibles.
El muchacho que lo maneja poco puede hacer para mantener el trayecto recto, porque bajo uno de sus brazos se lleva una notebook mientras que con el otro intenta cubrirse el rostro, en la tregua que circunstancialmente le regala un tramo liso de la playa de estacionamiento del supermercado.
Pudo haber sido una pesadilla, pero fue un dejá vú y poco importa si la escena del relato se corresponde a la que las cámaras de los principales noticieros registraron esta semana en Bariloche, o fue en rigor en el Gran Buenos Aires, o en Santa Fe.
Tampoco es cuestión de contar los muertos y comparar la represión con la del 2001; ayer y ahora los saqueos estuvieron lejos de representar el clamor de gente que no tenía para llenar la olla, y fueron claramente organizados y coordinados políticamente.
MUJERES Y NIÑOS
Pero la nota de gravedad, la señal de que algo se ha roto en nuestro país, es que los vándalos esta vez no participaron solos, sino que lo hicieron acompañados de mujeres y niños, que incluso colaboraban con la tarea delictiva.
El filósofo político John Rawls, planteaba desde su “Teoría de la Justicia” que existían al menos dos condiciones bajo las cuales una desigualdad en los ingresos podía ser moralmente aceptable; la primera de ellas es que la distribución de los ingresos debía basarse en oportunidades abiertas a todos por igual, mientras que el segundo principio de justicia distributiva sostenía que podría llegar a considerarse aceptable un nivel de disparidades si mejoraba la situación de los que estaban peor en la sociedad, como sucede por ejemplo cuando el crecimiento económico favorece de manera más pronunciada a los más ricos, pero también ayuda a bajar la pobreza.
Buena parte de la explicación de los saqueos tiene que ver con que las dos condiciones que Rawls pedía ya no se cumplen en Argentina.
Es verdad que en los ‘80 y ‘90 creció notablemente la matrícula de los colegios secundarios y de la universidad. Prueba de ello es que mientras que sólo el 7,3% de los hombres y el 4,9% de las mujeres poseían educación terciaria o universitaria en 1974, cuando se hizo la primera EPH en el Area Metropolitana de Buenos Aires, esos valores treparon al 17,4% y 22,7% respectivamente en la última encuesta disponible. El problema es que hace 10 años que estamos estancados e incluso ahora asistimos a una terrible fragmentación donde la clase media huye de las escuelas públicas, que quedan más como refugio de contención social de los pobres, que como centros de estudios de alta calidad y con capacidad para igualar oportunidades.
SIN CRECIMIENTO
El crecimiento por su parte también ha desaparecido. El estimador mensual industrial (EMI) del INDEC lleva una caída de 0,9% en los primeros 11 meses del año, en buena parte explicado por la baja del 9,4% en la producción de autos. La construcción también se desplomó un 5,23% en ese período y los permisos para nuevas construcciones en la Ciudad de Buenos Aires, que son un indicador de cuanto se construirá a futuro, acumulan una caída del 36,6% en 2012.
En síntesis, con el crecimiento parado, o directamente en recesión, se agudiza el problema distributivo que el aumento del PBI ayudaba a disimular.
El freno de la actividad económica, en un contexto inflacionario y con un sistema educativo que ya no ofrece promesas de mejores oportunidades obviamente pone en jaque la cohesión social porque los sectores perdedores del esquema de reglas de juego que el modelo de acumulación propone, simplemente se cansan de esas reglas y abandonan el juego del mismo modo que lo haría un chico de 10 años que pierde tres veces seguidas en cualquier competencia o divertimiento.
Pienso entonces en el profesor Marcelo Halperín cuando dice que la cohesión social “pretende reflejar un grado mínimo de estabilidad o equilibrio dentro de la estructura social”, que evidentemente se está rompiendo, no sólo porque existe toda una clase social nueva (los marginales) que obliga a pensar en nuevos esquemas de relaciones y reglas de fondo, dado que evidentemente los que se basan en el asistencialismo (como la AUH) están agotados, sino porque como sostiene el sociólogo chileno Eugenio Tironi, no es la desigualdad per se, sino la falta de un proceso significativo de movilidad, la que pone en crisis a la cohesión social.
LA FALLA CLAVE
Y esta es la dimensión del nuevo modelo de acumulación que ha fallado. Porque aunque cuantitativamente sea cierto que hoy el 10% más pobre de la población tiene ingresos reales más altos que hace 10 años atrás, lo real es que cualitativamente hablando, no logran salir de la villa o el asentamiento (que han crecido un 50% entre el censo del 2010 y el del 2001) y entonces siguen ocupando el mismo lugar de exclusión en la estructura de relaciones sociales.
Es verdad -seguramente- que los saqueos podrían estar coordinados por agitadores y punteros, pero ninguno de ellos podría reclutar voluntarios para semejante delito en un barrio de típica clase media como el mío. Se apoyan en marginales que tienen bronca, porque no se bancan más un conjunto de reglas en la que ellos nunca pueden ganar.
(*) El autor es economista, profesor de la UNLP y la UNNoBA, investigador del Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) e investigador visitante del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí