Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte
Encontraron a Lourdes de Bandana: estaba en el departamento de su pareja, a quien detuvieron
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Guerra de actores: Diego Peretti apuntó sobre los dichos del Puma Goity
Los abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas contra Alberto Fernández
Es oficial: el piloto argentino Nico Varrone saltará a la Fórmula 2 en el 2026
La AFA confirmó el cronograma de partidos reprogramados en el Torneo Clausura
El "Melli" Guillermo Barros Schelotto se llevó el premio a Mejor D.T de la fecha 13
“Dos dedos de frente”: Mariana Brey apuntó contra Nancy Pazos tras la denuncia judicial
Chocaron dos trenes del Ferrocarril Urquiza en el partido de San Miguel: hay al menos 12 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

POR ALEJANDRO CASTAÑEDA
12 AÑOS DE ESCLAVITUD, de Steve McQueen.- Ejiofor es un negro emancipado, pero cae en manos de unos traficantes y es vendido como esclavo. Estamos en los años previos a la Guerra Civil. Y estará doce años, golpeado y desesperado, rodando entre plantaciones rotosas del sur profundo.
Filme académico que no agrega nada nuevo a un tema que Hollywood, recargado de culpas y estereotipos, cada tanto retoma. Es prolijo y se mantiene en los límites de lo políticamente correcto. Es cruel y no ahorra torturas, pero no va más allá de ser un muestrario condescendiente y muy calculado sobre las penurias de este violinista bueno, culto y abnegado, un padre de familia a quien la esclavitud le quitó parte de su vida y de su dignidad. El filme entretiene pero no conmueve. Está bien ambientado y la historia, basada en un hecho real, interesa. Pero hay algo de catálogo de calamidades en estas imágenes que no transmiten ni la espesura de tanto dolor ni las profundas implicancias del tema. Steve McQueen parece regodearse en registrar en detalle los castigos físicos, pero su mirada no es rigurosa y sus personajes son muy esquemáticos y demasiado conversadores. Solo en algunos momentos (pocos) el filme se olvida de su cuidada puesta en escena para dejarnos algunos pincelazos sutiles sobre ese horror: el protagonista está colgado de un árbol y un plano largo registra la indiferencia de los otros negros. Es una secuencia implacable y silenciosa, una muestra de que el terror ya había aniquilado no sólo las espaldas sino también el alma de esos esclavos que tenían prohibido hasta la piedad. (*** BUENA).
HOGAR, AMARGO HOGAR
AGOSTO, de John Wells.- Parte de una premiada obra teatral que tuvo una soberbia versión en nuestro país. Y no reniega de su origen. Al contrario, parece una transcripción tan obediente que incluso hasta define su estética: concentrada, muy dialogada, con una cámara quieta y hasta con una dirección de actores que a veces recarga demasiado su histrionismo. El tema es denso: la sorpresiva desaparición de un jefe de familia, en Oklahoma, logra que su familia se reúna. Está la matriarca (Streep), sus tres hijas y su hermana. Recuerdos, reproches, revelaciones y secretos aparecen a lo largo de este par de jornadas de desahogos y puesta al día. La riqueza dramática de la pieza teatral se desvanece, aunque el nivel interpretativo es alto. La sensación es que hay demasiados temas y subtemas en medio de tanto hartazgo y griterío. “Los secretos que escucharon estas paredes”, dice la matriarca, destruida por las pastillas y un cáncer. Pero a veces destruyen más los secretos que nadie escuchó, toda la sobrecarga de olvidos, celos y silencios que palpita en toda familia. Una obra dura sobre el desamparo y la mentira, sobre el hogar como campo de batalla y sobre la soledad de esas tres hermanas y esa madre que sienten la desaparición sorpresiva del padre como el resumen de una familia que hace tiempo se había extraviado.
La matriarca se queda sola, sin hijas y sin el terrible secreto; desesperada y frágil se refugiará en el regazo de la nueva niñera, buscando en esos brazos un renacimiento y un ayer imposibles. (*** BUENA)
OTRO QUE SUFRE MUCHO
HORAS DESESPERADAS, de Eric Eisserer.- Hospital de New Orleans, horas antes de la llegada del arrasador Katrina. Matrimonio joven, un parto que se adelanta unas semanas, una madre que muere en el quirófano y una beba que sobrevive con asistencia mecánica en un hospital sin luz ni agua. Un padre desesperado que debe hacerse cargo de esa hijita en medio de la catástrofe. Uno de esos films donde el sufrimiento no da tregua. Golpea por todos lados como esa tempestad de viento y agua que pareció llevarse todo. Película póstuma del actor Paul Walker que murió en un accidente hace dos meses. El es el padre abnegado que encuentra en ese sacrificio el mejor homenaje a esa madre que ya no está. El avance feroz del agua (algo que los platenses conocen demasiado) le agrega más furia a un film que sólo encuentra algo de alivio en el llanto final de la nena. (** ½).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí