
Javier Milei llegó a EE UU y se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei llegó a EE UU y se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
VIDEO. Cara a cara después del horror: La Toretto y su amiga fueron a Tribunales
Gimnasia echó a Alejandro Orfila y Fernando Zaniratto dirigirá el clásico ante Estudiantes
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
Estudiantes: el panorama de lesiones en las vísperas del clásico
En su último ensayo, Argentina cierra ante Puerto Rico: formaciones, hora y TV
Se define el Súper Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y un auto 0Km o $20.000.000
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Planteo en Agrarias por el voto de los graduados de una tecnicatura
Los números de la suerte del martes 14 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
En Guernica, una verduleria "viral" por sus precios fue clausurada: denuncian un cierre arbitrario
Sigue el suplicio por la falta de agua en barrios de la Región
La oposición convoca a interpelar a funcionarios en Diputados
El Gobierno llama a licitación para refinanciar vencimientos
Se conoce el dato de la inflación en septiembre: prevén más de un 2%
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo asegura un estudio realizado en 131 países, según el cual las mujeres dominan más lenguaje relacionado con la ropa o la medicina y los hombres tienen más léxico vinculado con el deporte o la física
Un estudio global sobre el español, en el que participaron cerca de 200 mil hablantes nativos de esta lengua en 131 países, revela que existen “diferencias significativas en el conocimiento” del idioma según la edad y el sexo y que las personas mayores dominan más vocabulario que las jóvenes.
Según informó en un comunicado el centro de investigación donostiarra Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), autor del informe, las mujeres conocen más vocabulario relacionado con la ropa o la medicina, mientras que los hombres dominan más el léxico vinculado a los deportes o la física.
El estudio demuestra que “cuanta más edad tienen las personas, más palabras conocen” con lo que los mayores son quienes “más riqueza léxica atesoran”.
Sobre esto, la profesora platense Teresita de Antueno, docente de lengua y castellano, asegura que “los resultados del informe se observan en el trabajo cotidiano con los jóvenes. Los chicos tienen menos recursos lingüísticos que los adultos y poseen un lenguaje más acotado y limitado. Esto antes no ocurría. El lenguaje adolescente de otra época, como en su momento pudo haber sido el lunfardo, sirvió para enriquecer el idioma, mientras que el lenguaje adolescente actual no hace más que demostrar las dificultades para expresarse que tienen muchos chicos”.
Según la docente, además, “no hay dudas de que las nuevas generaciones no poseen sinónimos, algo que sí se observa en las personas mayores. Si bien los chicos pueden crear conceptos innovadores, sobre todo impulsados por las nuevas tecnologías y la cultura digital, queda claro que las variantes que tienen en su vocabulario no alcanza a las que sí poseen personas mayores y con una formación de otros tiempos”.
LA INVESTIGACIÓN
Esta investigación, en la que como se dijo ya participaron cerca de 200 mil personas desde 131 países consistía en una sucesión de palabras, el 80% de las cuales eran reales (seleccionadas aleatoriamente de una base de más de 50.000 palabras) y el 20% inventadas, aunque con apariencia de palabras auténticas.
El dominio del léxico no deja de aumentar a medida que los grupos de edad son mayores, ya que los ciudadanos de entre 55 y 64 años casi alcanzan una media del 75 % de dominio
Los participantes debían discriminar entre las reales y las falsas respondiendo a través de su computadora, tablet o teléfono móvil tras lo cual, en menos de cinco minutos, obtenían un baremo respaldado por bases científicas en forma de porcentaje sobre su conocimiento del vocabulario español.
Los resultados de decenas de miles de hispanohablantes han ofrecido multitud de datos sobre tiempos de reacción y grupos sociológicos en relación con el idioma, que los investigadores del BCBL analizarán en profundidad como base para diversas investigaciones científicas con el fin de desarrollar modelos informáticos que emulen el lenguaje humano.
No obstante, el estudio ya ha permitido extraer los primeros resultados descriptivos. Entre estos destacan las diferencias que se dan por edades ya que, por ejemplo, el conocimiento del vocabulario en español de las personas entre los 15 y los 24 años no llega al 60% de las palabras.
Sin embargo, el dominio del léxico no deja de aumentar a medida que los grupos de edad son mayores, ya que los ciudadanos de entre 55 y 64 años casi alcanzan una media del 75 % de dominio.
El estudio también muestra diferencias, esta vez cualitativas, en el dominio del lenguaje por sexos, ya que la puntuación media obtenida por las mujeres y los hombres fue muy similar.
Los resultados indican que las mujeres conocen mejor palabras relacionadas con la vestimenta, la jardinería y la botánica, la medicina y la anatomía, y los hombres términos vinculados a los deportes, los vehículos y las ciencias como la física o la química.
Por ejemplo, mientras que más del 70% de las mujeres conoce las palabras “drapeado”, “asténico” o “dismenorrea” (frente a un porcentaje de hombres inferior al 50%), más del 65% de los varones domina la palabra “testarazo” o “driblar” (frente a un porcentaje de mujeres inferior al 50%).
El BCBL ha señalado que esta investigación apunta también otro dato “interesante” cuando se compara con los estudios realizados por la Universidad de Gante sobre el inglés y el holandés, al sugerir un patrón común en las tres lenguas.
Para Duñabeitia, estos resultados suponen un “hallazgo asombroso y revelador” porque parece que hay un cierto grado de coherencia interna en la cultura europea respecto al vocabulario conocido por jóvenes y mayores y por hombres y mujeres.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí