La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Lo que el FMI le dijo desde un principio: negocie y amplíe su base política
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Domingo nublado y con probabilidad de lluvias en La Plata:¿cuando mejoraría?
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Del glamour al barro: los famosos que apostaron por una carrera política
Tras la victoria legislativa, Milei busca impulsar su reforma laboral
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Técnica 2 ya realizan pruebas con el agua

Para un grupo de estudiantes secundarios platenses, se acerca la era del “aguanafta”. En el marco de un proyecto científico de la Escuela Técnica Nº 2 “República de Italia”, de Villa Elisa, los adolescentes lograron extraer el hidrógeno del agua mediante electrólisis, y alimentaron con ese gas un motor convencional de combustión interna para impulsar las aspas de una cortadora de césped.
Con la premisa de lograr energía “ecológica” y renovable, Federico Hebrard, Raúl Rojas, Brian García, Federico Quiroga, Mauro Piccolini y Adrián Torres, quienes cursan 7º año de la orientación en Electromecánica, interactuaron con el profesor Sergio Vallejos para diseñar y poner a prueba una “celda generadora de hidrógeno”.
Logrado ese primer objetivo, buscarán dar un paso más; están construyendo un karting liviano impulsado por electrólisis que piensan presentar en noviembre próximo durante el Encuentro Regional “Buenos Aires con Vos”, que tendrá lugar en el Estadio Unico.
Avanzarán hacia ello respetando algunas premisas innovadoras para este tipo de experiencias en el mundo. Una de ellas será preservar como materia prima el agua corriente, sin agregarle sustancias como la soda cáustica, que facilitan la separación del oxígeno y el hidrógeno que la componen; otra, no usar hidrocarburos para el arranque y las primeras vueltas del motor.
La celda que los jóvenes “testearon” en la cortadora de césped fue construida con acrílico, y contiene diez placas metálicas de veinte centímetros de lado sumergidas en trece litros de agua. Cuando se hace circular por ellas la corriente, se forman burbujas de oxígeno e hidrógeno, que es enviado al motor para ser quemado en sus cilindros.
“La adaptación para el motor convencional de un auto sería probablemente menos invasiva que la que se hace para hacerlo funcionar con gas natural” explica Vallejos: “y el caño de escape, lejos de contaminar, sólo dejaría escapar vapor de agua”.
APORTE ECOLOGICO
Actualmente, el uso de combustibles refinados a partir de hidrocarburos genera múltiples gases nocivos, como el dióxido de carbono, que empobrecen la calidad del aire y aumentan el “efecto invernadero”.
El docente de la materia “Proyecto y diseño electromecánico” advierte que uno de los desafíos inminentes será “lograr un circuito más eficiente en el aprovechamiento de la energía”, para prolongar la autonomía y reforzar el rendimiento de una batería estándar de doce voltios de corriente continua, como las que poseen los coches convencionales.
Las experimentación con motores de agua/hidrógeno está en pleno despegue en nuestro país. Actualmente, una emblemática firma automotriz alemana se encuentra asociada con el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), para desarrollar un ómnibus híbrido de este tipo, para presentar en 2025.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí