Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por NICOLAS ISASI
En cartelera desde el jueves se puede ver, quizás, el filme más emotivo y profundo de Disney-Pixar. Las travesuras de los entrañables peces de “Buscando a Nemo”(2003), ahora fortalecen el vínculo entre amigos y familiares nuevos en “Buscando a Dory”.
La ternura aparece desde el comienzo con “Piper”, el nuevo cortometraje dirigido por el canadiense Alan Barillaro sobre una pequeña gaviota que le teme a las olas. Una vez predispuestos en la butaca, la historia continúa de la mano de su protagonista: Doris, una pez cirujano regal o paleta de pintor (por su forma ovalada y colorida) que continúa con su problema de amnesia anterógrada o memoria a corto plazo. El punto de inicio de esta historia aparece cuando Dory siente haber perdido a su familia y ahora tiene el anhelo de buscarla. El tema es dónde y cómo, porque su partida va a ser la preocupación de gran parte del mundo acuático, con Marlin y Nemo a la cabeza y el simpático pulpo conocedor de la vida en el acuario. Todos ellos son personajes distintos a los de su especie. Pero no son distintos por su color, su raza o su clase social. Son distintos porque tienen otras capacidades y atributos que los hacen únicos. El guión, escrito y dirigido por Andrew Stanton, hace hincapié en este tema para demostrar que no importa las diferencias de unos y otros, ya que cada cual tiene sus propias metas en la vida. Metas que alcanzarán igual aunque les cueste el doble o incluso el triple que a sus pares, pero sin victimizarse por ello.
El punto de inicio de esta historia aparece cuando Dory siente haber perdido a su familia y ahora tiene el anhelo de buscarla
En esta secuela, aparecen personajes disímiles, pero mucho mas amigables que en la película anterior. Hank es un pulpo enérgico e hipercrítico al que le falta un tentáculo, Destiny es un tiburón ballena con problemas de vista, y Bailey es una beluga convencida de que su capacidad de ecolocación (cálculo del rebote de un sonido y la interpretación del eco recibido) está estropeada. Temas como la soledad, el hogar, la discriminación, la indiferencia, la solidaridad, la importancia de la familia sanguínea o la del corazón, y la amistad son recurrentes, haciendo reflexionar al espectador en más de una ocasión. Probablemente sea la película mas sensible y tierna de Disney desde “El Rey León”.
En el plano de la animación, presenta avances tecnológicos en la utilización del agua, algo que ya se podía comprobar en “Un gran dinosaurio”, la obra menos exquisita de la compañía. El agua en “Buscando a Nemo” era un eterno azul, algo anecdótico pero esencial porque era el medio en el que transcurría gran parte de la película. Ahora el agua es capaz de mostrar diferentes tonalidades según su profundidad, su densidad o su transparencia. Se ve desde el fondo del océano, pasando por el acuario, hasta todo tipo de peceras. Solo para las decenas de ventosas del pulpo se utilizó un equipo especializado de 50 personas.
La música es un eje importante para la animación. Y como es costumbre de Pixar, el jazz se hace presente nuevamente, pero esta vez sin dejar un tema resonando como en otras ocasiones. La banda sonora, al igual que la anterior película es obra de Thomas Newman (primo del también compositor Randy Newman). La escena de los peces en cámara lenta al son de “What a wonderful world” es una de las mas efectivas, y cabe destacar la bella interpretación de Sia con el cover de “Unforgetable” de Nat King Cole. Preparen su escafandra para acompañar a Dory, el dibujo más querido en las redes, a lo largo y a lo ancho del océano.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí