Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |la mayoria reconstruye con materiales no incluidos en la ordenanza 9880

Casi nadie respeta las veredas reglamentarias en la Ciudad

En gran parte del casco urbano hay un “collage” de baldosas

19 de Octubre de 2015 | 03:15

Aunque se camine un largo rato por cualquier zona del casco urbano platense difícilmente se encuentre una cuadra entera con las veredas reglamentarias. Desde hace años que en esta ciudad, ganada por los espacios peatonales rotos, con un enorme número de faltantes de baldosas, son muy pocos los frentistas que a la hora de reconstruirlos cumplen con las normativas; esto es, con la exigencia de colocar el tipo y el color de lajas según lo establece la ordenanza específica.

En cambio, por lo general, la mayoría de los vecinos que reviste su vereda recurre a otros diseños y materiales, y así, con el tiempo, se va perdiendo ese patrón estético tan característico de la historia local.

El Código de Espacio Público (ordenanza 9.880) considera que, aunque se trata de un área pública (en el sentido de que por ahí se puede circular libremente) el mantenimiento de la vereda le corresponde al propietario de la vivienda donde se sitúe ese sector peatonal, con excepción, se aclara, cuando haya sido deteriorado por trabajos realizados por la Municipalidad o empresas prestatarias de servicios y que en esos casos será responsabilidad del que haya levantado las baldosas. A partir de ahí existe una serie de pautas que indican cómo deben ser las aceras según pertenezcan a una avenida o una calle y de acuerdo también a si están del lado de los números pares o de los impares.

ARTICULO 158

Según el artículo 158 de la ordenanza 10.681 (Código de Edificación), “todo terreno, edificado o no, con frente a la vía pública, debe tener vereda construida” y en ese sentido, seguidamente, la normativa detalla cómo debe ser el diseño de la acera, que tendrá que extenderse en todo el largo del frente y de la línea municipal hasta el cordón de la calzada.

En el casco urbano, sobre las avenidas, las baldosas tienen que ser de vainillas con cinco estrías rectilíneas, debiendo quedar las estrías en dirección hacia el pavimento; sobre las calles, en cambio, las lajas deben ser las cuadriculadas, con nueve panes por pieza. Tanto en un caso como en el otro las dimensiones de cada losa es de 20 por 20 centímetros.

También están determinados los colores: en las veredas de los números pares hay que colocar baldosas amarillo ocre con guarda roja, mientras que en las de números impares, gris graníticos con guarda negra. La hilera de color distintivo se ubica en la tercera fila después de la línea municipal.

Para fuera del casco urbano, en las calles pavimentadas con cordón cuneta también hay reglas. En esos sectores las veredas pueden construirse con losas de hormigón de 50 por 50 centímetros o con baldosas estriadas o de panes, de cualquier color. Sólo se debe garantizar que el material sea antideslizante.

Es que, en rigor, la reglamentación para los modelos de veredas no sólo responde a razones estéticas. Las pautas establecidas también se vinculan a cuestiones de seguridad: correrá menos riesgos el peatón caminando sobre baldosas acanaladas, con una superficie antideslizante, que sobre un alisado resbaladizo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla