
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
Kicillof busca consolidar una ventaja en la Tercera y juntó a intendentes
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Imagen que alerta: propone pasos peatonales 3D en una esquina céntrica
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Velocidad y ¿mala maniobra?: revelan cómo murió el joven repartidor
Fentanilo: “Ratas y suciedad”, las terribles condiciones de trabajo
Vecinos de Olmos viven con miedo por un delincuente que ataca en bicicleta
Motochorros armados irrumpieron en una pollajería y causaron terror
“Delitos ya”: en moto, robó con la ropa de una app de reparto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde hoy suman un nuevo centro de recepción en el comedor universitario de 50 entre 115 y 116
El objetivo es reciclar el aceite usado en las casas para evitar el vuelco en los desagües y su obstrucción
Si hay un desecho difícil de manipular en las viviendas es el aceite usado. En muchos casos, las familias los vuelcan en lugares no permitidos, como los desagües, y en otros los tiran en envases junto con las bolsas de residuos pero es difícil que se lo lleven los recolectores. Otros los colocan dentro de las bolsas poniendo en riesgo a quienes manipulan los desechos comunes. Ante ese panorama, se implementa en algunas dependencias de la Universidad Nacional de La Plata la recepción del aceite usado de las familias de la comunidad educativa para luego reciclarlo.
Desde esta semana, se suma un nuevo centro de recepción en el comedor universitario de 50 entre 115 y 116, según informó la Organización No Gubermantal Nuevo Ambiente, que trabaja en el programa Recuperamos, junto a la UNLP.
El Programa “Recuperamos” de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos que lleva adelante la Universidad Nacional de La Plata y la ONG Nuevo Ambiente, sigue avanzando y en este caso se amplia incorporando a partir de hoy un punto de recepción de Aceites Vegetales Usados (AVU) para su posterior reciclado.
El programa se aplica en el Edificio de la Presidencia de la Universidad y en la facultades de Informática y Ciencias Económicas, el Colegio Nacional, la Escuela Anexa y proximamente en otras facultades que ya están trabajando en ello y consiste en recuperar los residuos sólidos Urbanos reciclables de acuerdo a la Ordenanza municipal de La Plata 10661 y la ley provincial de Gestión Integral de Residuos.
En este caso desde la prosecretaria de Bienestar Universitario y Nuevo Ambiente se comunicó que a partir de hoy en una primers etapa, los estudiantes, docentes, no docentes y comunidad educactiva podrán llevar al comedor universitario de 50 entre 115 y 116 el aceite vegetal usado que utilizaron en sus casas en procesos de frituras, debiendo estar envasados en botellas bien cerradas para evitar el vuelco, pudiendo dejar el envase en un recipiente para tal fin. El horario es de lunes a viernes desde las 10 a 14.
El aceite es retirado por una empresa dedicada al tratamiento, recolección y reciclado de los aceotes vegetales usados.
El Aceite Vegetal Usado o aceite de cocina usado es todo aquel aceite proveniente de establecimientos de todo tipo que generan o elaboran productos comestibles y que, en su utilización, han sufrido un proceso térmico que ha cambiado las características propias del producto original.
La correcta disposición del Aceite Vegetal Usado (AVU) o también conocido de Cocina Usado evita la contaminación de aguas urbanas, consecuencia de su vuelco en desagües y alcantarillas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí