Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |102° ANIVERSARIO

Estudiantes de La Plata: otro feliz cumpleaños

Estudiantes de La Plata: otro feliz cumpleaños

La sede social de Estudiantes. El club albirrojo celebra hoy un nuevo aniversario de vida.

4 de Agosto de 2007 | 00:00
Con la gloria deportiva alcanzada una vez más en forma reciente en el fútbol argentino, el sueño en marcha de remodelar su viejo estadio de 57 y 1 y el desafío de continuar el crecimiento institucional y deportivo constituyen el marco ideal en el que el Club Estudiantes de La Plata celebra hoy sus 102 años de vida.

La historia, conocida y comentada miles de veces, dice que en el invierno de 1905, en la madrugada del 4 de Agosto en la zapatería New York situada en la calle 7 entre 57 y 58, propiedad de Félix Díaz, un grupo de jóvenes tan visionarios como apasionados por el fútbol se reunió para fundar el "Club Atlético Estudiantes de La Plata", motorizados por el deseo de crear una institución cuya principal actividad fuera la práctica del fútbol.

La primer Comisión Directiva estuvo compuesta de la siguiente manera: Presidente, Miguel Gutiérrez; Vicepresidente, Miguel Florentino Moreda; Secretario, Ricardo González Arsac; Tesorero, Pedro Mouzo; Vocales, Alfredo Lartigue, Daniel Ramsay y Félix Díaz.

El comienzo fue difícil, por cierto, para este grupo de hombres que habían fundado un nuevo club a partir de un desprendimiento de Gimnasia y Esgrima. Tanto que el presidente Gutiérrez ofreció como sede su propia casa hasta conseguir un subsidio por parte del Estado, mientras que el aporte por cuota social costaba 1 peso. De esta manera y en poco tiempo lograron adquirir los primeros muebles y las primeras camisetas, al igual que un terreno donde funcionaría en primer lugar la cancha de fútbol.

Por aquellos días el fútbol despertaba pasiones a través de clubes como Lomas Athletic Club, Quilmes, Belgrano Athletic, Estudiantil Porteño, Reformer, San Isidro o Argentino de Quilmes, entre otros, que se enfrentaban en sucesivos torneos organizados por la flamante Asociación del Fútbol Argentino, en ese entonces denominada Argentine Association Football League.

Sin pérdida de tiempo, el mismo día de la fundación el Club Estudiantes de La Plata fue inscripto para empezar a competir en los campeonatos de fútbol. Para lo cual se adquirió luego el campo de deportes de 19 y 50, terreno utilizado hasta 1907 cuando se inauguró el estadio de 57 y 1, que se mantuvo "vivo" hasta que comenzó hace pocos meses la demolición de sus estructuras (para remodelarlo acorde con los tiempos modernos y las exigencias de FIFA) y fue "testigo" de las mayores epopeyas futbolísticas de la institución, con triunfos y conquistas que convirtieron a Estudiantes es un club respetado y admirado en el mundo entero.

Ludovico Pastor, Emilio Fernández, Carlos Galup Lanús y Jorge y Oscar Hirschi, entre otros, dejaron escritos sus nombres en la cúspide del fútbol en aquellos comienzos del club en el fútbol amateur. Ya llegarían los tiempos de los "Profesores", aquella inolvidable delantera de los años treinta compuesta por Manuel Ferreira, Miguel Angel Lauri, Alejandro Scopelli, Alberto Zozaya y Enrique Guaita que deslumbró a la hinchada albirroja, convirtiéndose en una de las delanteras más famosas y goleadoras del fútbol argentino, marcando 104 tantos en tan sólo 34 partidos a un promedio de 3 y fracción por fecha.

Ya llegaría, también, la época de mayor gloria futbolística de la institución a fines de los años sesenta, cuando de la mano de Osvaldo Zubeldía Estudiantes fue tricampeón de la Copa Libertadores de América y campeón de la Intercontinental, luego de aquella recordada final contra el Manchester de Inglaterra.

Más cerca en el tiempo, el bicampeonato de la mano de Carlos Bilardo y Eduardo Luján Manera en el Metropolitano 1982 y el Nacional 1983, como así también la muy reciente consagración del Pincha en el Apertura 2006, con el equipo que condujo el Cholo Simeone desde el banco y la Brujita Verón como capitán adentro del rectángulo de juego.

Hoy el Club Estudiantes, el pleno crecimiento societario e institucional, con renovadas ilusiones deportivas de cara a la disputa de dos Copas internacionales con su equipo de fútbol, festeja sus 102 años de vida continuando con el rumbo que marcaron aquellos pioneros que hace más de un siglo y en una zapatería pusieron la semilla de la gran institución que es hoy.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla