Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |POR LOS EFECTOS DEL SOL

Alertan sobre plantas que provocan alergias

Higueras, rudas y cicutas desprenden en esta época una sustancia que provoca ampollas en la piel

Alertan sobre plantas que provocan alergias

Los chicos son los más afectados por la sustancia que despiden las higueras, según se destacó en el Hospital de Niños de nuestra ciudad

5 de Diciembre de 2011 | 00:00

En nuestra ciudad y en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, hay varios tipos de plantas que contienen una sustancia fotoactiva que puede dañar la epidermis. Si las personas están mojadas o transpiradas bajo el sol y tienen contacto con esta savia, se produce una reacción alérgica: la piel se pone roja y salen ampollas como si se tratara de una quemadura.

Especialistas en dermatología del ministerio de Salud provincial advirtieron que los tipos de árboles que más frecuentemente generan estas alergias son la cicuta, la ruda, la higuera y el crataegus (una planta con frutos rojos en forma de pelotitas). Los cuatro suelen ser plantas y árboles de parques y jardines, muy comunes en nuestro territorio.

La alergia se da casi siempre en niños por una razón simple: el contacto con la planta ocurre cuando juegan, se caen sobre ella, trepan o, por ejemplo, cuando buscan una pelota entre las ramas. Es que, además, "suelen ser plantas que están cerca de las piletas y en jardines, de modo que los niños juegan, se mojan, transpiran y pueden caerse sobre la planta o treparlas", explicó Alicia Rositto, jefa de dermatología del Hospital de Niños Sor María Ludovica de nuestra ciudad.

La especialista platense señaló que "es muy común empezar a ver en esta época y durante todo el verano, casos de esta alergia en las guardias de los centros asistenciales".

COMO SE PRODUCE LA DERMATITIS

Para que se dé esta alergia deben combinarse tres factores: el contacto con la savia de la planta, el sol y la piel mojada o transpirada. La reacción se llama fitofotodermatosis, y puede manifestarse a las 24 o 48 horas del contacto.

"Es una especie de dermatitis por contacto, que tiene como causa el roce con componentes de la savia, pero reactivada por la acción de la luz solar", detalló la especialista del Hospital de Niños.

Los afectados presentan una mancha con ampollas rojas, como si fuera una quemadura. La mancha parece un latigazo, por la forma de la hoja o la rama de la planta. Este tipo de alergia causa ardor y picazón, y se debe concurrir a un médico para aplicar una crema con corticoides y corticoides combinados con antibióticos para detener una eventual infección.

En este marco, desde el ministerio de Salud provincial se recomienda a los padres enseñarles a sus hijos a reconocer estas plantas, y las alergias que producen para que tengan cuidado y eviten el contacto.

LA INCIDENCIA DEL CALOR

Otro tipo de alergia relacionada al calor es la que se da sobre todo en los bebés y se llama Sudamina o Miliaria Cristalina. Por la transpiración excesiva en los días de mucho calor, los bebés pueden sufrir la aparición de ampollitas rojas.

"Estas ampollas -explicaron los especialistas- aparecen en las zonas de pliegues de la piel como cuello y axilas. Y se da porque el bebé está en una misma posición, hace mucho calor, transpira y el sudor no puede salir. Entonces aparece la reacción alérgica".

La forma de prevenirla, según se indicó, consiste en evitar tener demasiado abrigados a los bebés en verano; colocar siempre una toalla o una sábana de algodón donde esté acostado para que absorba el sudor; bañarlos varias veces y mantenerlos frescos, ya que la reacción desaparece con un baño y no es peligrosa.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla